recortar proa RRD

carli

Totalwind Gurú
Mensajes
1.136
Puntos
0
Ubicación
Barcelona
Buenas,

Despues de varias reparaciones que ha tenido la tabla, rrd freestyle wave de 110 del 2005, he decidio en vez de reparar la tabla de la proa cortar-la unos 8 cm mas corta ya que estava muy tocada y con malas reparaciones y he redondeado un poco. Este medidodia he cogido la sierra, a falta de radial, y la he cortado [smilie=gaydude.gif]

Pienso que ha quedado del todo bien, a ahora falta acabar de redondear los cantos , para el laminado, pero con la radial lo haré mejor, por lo menos mas rapido.

La tabla ha quedado de esta manera:
DSC09346.jpg


DSC09345.jpg


DSC09344.jpg


Pienso que ahora se ha de rebajar los cantos para la buena adherencia del laminado de fibra o carbono, he visto que los laminados de resina de expoxi se hace la primera capa mas grande y luego y reduciendo unos 2 cms en todos los bordes. la Curva del canto como la tengo que hacer? supongo que es redondeando los cantos existentes repito (no lo tengo claro)

los pasos son:
- Redondear los cantos.
- Primera capa de Expoxi y comenzar a la laminar, lleva una carbono, me recomendis hacerlo con carbono? cuants capas? mzclo con fibra de vidrio?
- envolver el laminado con papel film agujereado, papel cocina y precinto.
- MAsilla de Poliester.
- Lijar, lijar, lijar y lijar.
- Pintar-la con pintura o gelcoat o pintura blanca o imprimición antes.

Ahora que estoy escribiendo los pasos me doy cuenta que valla paliza me espera.

A ver los expertos que opináis y que es manera es la mas rapida.

Saludos.
 
Sinceramente creo que esa proa tenía mucha mejor solución dejándola en su sitio sin cortarla, no creas que está tan tocada, las hay que estando peores sigue siendo mejor dejarlas en su sitio. El lado positivo de lo que has hecho es que vas a aprender mucho de bricosurf.

Saludo y suerte
 
+1 creo que podías haber salvado esa proa, aunque con solo una foto tampoco estoy seguro al 100%.
Mira en este hilo la que tube que liar para no serrar toda la proa: http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=59810

En este otro tienes algo de orientación aunque la construcción no es en sándwich con núcleo de PVC, como la tuya:
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=64299

De cualquier forma lo primero seria no perder mas material original en esa proa, hay que alargar algo la amputación con el pegado de un taco de EPS en la zona frontal para que el shapeado final del conjunto cantos-proa sea mas suave y con cierta curvatura. Para ello hay que pegar ese taco de EPS de al menos 5cm con espuma de poliuretano y depues shapearlo, lo siguiente seria lijar a bisel todos los bordes del limite serrado en cubierta, carena y cantos dejando todos los estratos 2-3cm separados y a la vista, reponer sándwich (solo un laminado en fibra de vidrio y encima lamina de corcho de 3mm 0 PVC de un tiro) en en carena y después en cubierta solapando, después de lijar eliminando el exceso hay que laminar carena cantos y cubierta con laminado en fibra de vidrio, otro en carbón-Kevlar y encima otro en fibra de vidrio.
 
ok, voy a leer el post.

Joder rafa, vaya curro la fanatic, no creo que lo haga como tu...

Entiendo que el EPS= Corcho de porexpan, tengo una caja de pescado que recicle el otro día del mercado. Después su pegado entre ellos se puede hacer con espuma de poliuretano para darle la curvatura del canto, des laminar unos 2 a 3 cm el perfil existente. Después del PVC me pierdo, yo lo quería hacer el laminado de una primera capa de fibra de vidrio con resina, otra de carbono y una tercera de fibra, con su film transparente y precinto, lo del corcho en la carena me pierdo.

Que opinais??

Los microbalones que función tienen mezclado con la resina de epoxi?

Voy a seguir investigando.

Tengo que comenzar a preparar el material que necesito, con que tipo de lijadora trabajáis que no sea profesional para buscarme una.
 
Sinceramente, creo que el EPS es el peor material que puedes usar para añadir un trozo a esa proa.
Es un material muy blando, muy poco denso, cuya úncia ventaja es su facilidad de shapeo. Luego te obligará a laminarlo con un sandwich (y vacío) o con 5-6 capas de tejido si quieres dejarlo mínimamente duro.

Yo te recomiendo que selles esa proa añadiendo un material más denso.

Lo suyo sería hacerlo con un taco de HEREX (PVC), pero es difícil de encontrar, a menos que se lo compres a un taller. Creo que Pacome vendía en su tienda virtual PCM.

http://www.boardlady.com/5243.htm
http://www.boardlady.com/4913.htm
4913-3.jpg


Lo más asequible es hacerlo con corcho natural. Si encuentras un taco, pues perfecto. Si no, pues a base de láminas de 5mm pegadas una sobre otra.
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=48362&p=367688&hilit=proa+ahd#p367688
file.php


Una vez pegados y shapeados estos bloques, basta laminarlos con 1-2 capas de tejido y enmasillarlos.
 
Joder carli, o que hace el aburrimiento, yo lo hice con corcho blanco y en la parte de arriba tendrás que enchufarle un par de sandwhichs, la parte de abajo con uno es suficiente pero deber´´ias cortarla recto
 
Buenas,

Neira, mañana comenzare a lijar para decapar el perfil unos 2-3 cms como recomienda rafa y luego vere este recrecido si lo tengo que hacer con corcho o me lo ahorro y curvo el existente. Lo del corte redondo Radjo fue para darle mas curvatura y no se viera un corte de guillotina.

Encima de corcho o Eps existente que hago, lamino en sanwich (no se donde encontrar PVC para poder intercalar con el tejido) o como comenta Rafa lamino sandwich con fibra+corcho 3mm+ fibra, o hago un laminado standard, pero pienso que hay mas riesgo de rotura al minimo golpe.

A por cierto !! hoy he ido a comprar espuma de Poliuretano pero me comentaba en la tienda que se puede comer el EPS, es cierto? veo que vosotros lo usais sin ningún problema pero me gusta mas el corcho por su dureza.

Mañana dia de la Hispanidad voy a ponerme manos a la obra.
 
Bueno, ya he pasado la lja y la tabla a quedadoo en este estado:

12102011002.jpg

12102011003.jpg

12102011004.jpg

12102011006.jpg


si que veo que el sandwich de color marron no es Pvc al ser muy poco denso, a ver que me opinais los expertos. Ahora tengo que comprar corcho para comenzar a laminar y cubrir toda la proa para darle el perfil deseado.

Si veis algún paso que no lo hago bien aconsejarme.
 
El nucleo de sandwich de carena sí que parece PVC.

Se suele usar PVC de diferentes colores, espesores y densidades en cubierta y carena.

Carena: PVC de 5mm y 50 g/l
Cubierta: PVC de 3mm y 75 g/l

Antes de laminar las láminas de corcho+vidrio en el frontal, debes rellenar eoso huecos que te han quedado en el EPS.
Una inyección de espuma de PU bastaría.

Pero si no quieres comprar un bote para tan poca cosa, puedes rellenarlos con una pasta a base de resina epoxy y carga al 50/50.
Como carga puedes usar microbalones o polvo de lijado de EPS o corcho. Si usas esta pasta no lo cubras con cinta, deja al aire para que disipe el calor de la reacción del epoxy al endurecer.

file.php

file.php
 
Hola, este finde semana he seguido con la reparación.

Primero recreci la zona con EPS y con espuma de poliuretano.
14102011009.jpg


Al cabo de 24 perfilo con cuchillo jamonero hasta darle el perfil que quería.
14102011011.jpg

14102011012.jpg


Después, preparo para hacer el sandwich con resina+fibra, corcho (con caucho) facilitada por un conocido y dejo secar.
15102011013.jpg


A las 28 horas,saco todo el embalaje y veo que el corcho esta bien pegado y comiezo con el cuter a perfilar y despues paso la lija.
16102011015.jpg

16102011016.jpg


Viendo que me quedan unas horas de la tarde de Domingo me pongo a laminar en carena 2 capas y en carena 3-4 capas.
16102011018.jpg

16102011019.jpg

16102011020.jpg


Y por ultimo embalo con papel film y precinto de pintor.
16102011021.jpg


Lo dejaré toda la semana secando y veremos como queda!! espero que quede bien [fcp]

Después, masilla de poliester ¿donde la puedo comprar por Barcelona? económica.

Pintura de imprimación o de fondo blanco, ¿que es mejor? donde la pudo comprar?
 
ya tengo la masilla de poliester y puesta en la proa pero el lijado de masilla con que tipo de lija se tiene que hacer?? comentan por la web que el debastado con P80 y P100 despues ir subiendo a P150 y ultimo P220 o 240, pero que tipo de papel tengo que buscar ? madera, hierro, fibra?? Que me aconsejais.

Saludos
 
Papel para lijado al agua.
Yo primero desbasto un poco con la lijadora electrica delta pero luego a base de lijado al agua lo que no recuerdo el gramaje, diria que 400.
 
Lijas al agua primero con 180 y después de 500 a 1000. Te esta quedando bastante bien esa proa, pegar el EPS y después shapear ha sido un acierto para dar forma mas regular al perímetro del canto.
 
Gracias Rafa, bien como me comento Eric el sabado puse la masilla i despues a los 40 minutos me puse a lijar con lija agua de 500 y es bastante engorosso por eso mi pregunta ya que tengo una lijadora orbital y en los foros de placha pone que se tiene que lijar en seco, por eso mi pregunta.

Voy a seguir averiguando para el lijado basto con papel de lija en seco de P100, a ver que opinais.
 
En esa zona de la proa, que es curvada en los 2 sentidos, con una orbital creo que te harán planos.
Creo que No queda otra que lijar al agua y a mano, procurando que el papel coja la curva.

La verdad es que a mi tb me parece la tarea mas tediosa y nunca termino de verle el final... :(
 
Lijar con lijadora en sitios curvados es algo delicado, solo y con buen pulso se eliminaran grumos o sobre capas, luego a mano con lija normal entre 100-120 se eliminara el exceso con movimientos de vaivén y de lado a lado, después pasaremos a las lijas al agua; primero con grano 120 para igualar y después para dejar la superficie casi pulida con grano 500 a 1000.

P7230002.jpg


P7240006.jpg


P7240007.jpg


P7240008.jpg


P7240010.jpg
 
Hoy me he puesto a seguir con la reparación, después del enmasillado y su primer lijado con lija de agua 500 el finde pasado.

Entre semana volví enmasillar y compre lijas de 40 de 80 y 120 para la orbital, después de lijar con la orbital con la 40 me dado cuenta que iría mejor como comentabais a mano.
22102011022.jpg

29102011024.jpg


Después de pasar el ultimo lijado con la 150, paso a la imprimación de color beige (la única que he encontrado).
29102011026.jpg


Al cabo de 3-4 horas, me puesto a darle la primera capa de spray blanco, (he dudo a darles con el spray ya que normalmente pinto con la pintura de Titan para barcos con catalizador, pero veo que vosotros le dais con pintura acrílica)
29102011034.jpg

29102011033.jpg



Estoy esperando que seque, y comenzare a pintar del color de la tabla, la pintuta acrilica le tengo que dar algun barniz?
 
Volver
Arriba