Redondear proa Bic Techno 2 152L

nachoporcar

Totalwind Fan
Mensajes
161
Puntos
0
Ubicación
Castellón
Os presento a mi tabla mutilada
thump_3288725tablamutilada2.jpg

es un montaje muy aproximado de como estaba y como está, subiré una foto real

La discusión de como llegó a este estado ya es historia porque la tabla está así y no tiene vuelta atras.

La tabla está cortada como un queso, me gustaría redondear la proa, hacerla mas aerodinámica, porque la tabla navega pero choca contra las olas y la frenan. Además, ya es por ser antiestética y por la rabia que me da verla así, ¿qué me recomendais? ¿creeis que tiene algún arreglo? ¿la tiro al contendor? ¿hogueras de San Juan? ¿ideas?

De momento he decidido dejarla como está porque al menos navego con ella...

Cualquier ayuda es buena, gracias
Nacho
 
Lo que propones es bastante fácil.

Lo primero es marcar en la carena (parte de abajo) la elipse que va a tener la proa como forma final.
Luego metes serrucho y sierra de calar por dicha marca.

En ese momento, la proa estará redondeada, pero tendrá un frente totalmente vertical, además de un espesor exagerado.

Ahíienes dos opciones, dado que es una tabla BIC (en una tabla sandwich sólo habría la primera):

- Usando una lijadora, te cargas el escudo exterior de plástico/mat de vidrio de la carena y re-shapeas el EPS interno de la tabla. Luego laminas de nuevo todo lo que te has llevado por delante con la lijadora.

- Manteniendo el escudo exterior de plástico/mat de vidrio, eliminas parte del EPS interno de la tabla operando a través del frontal recién serrado. Una vez eliminado el EPS necesario para que el escudo superior e inferior se puedan llegar a tocar en la punta de la proa, inyectas espuma de PU y presionas ambos escudos con unas sargentas. Finalmente sellas el arco de la proa con laminado+enmasillado y listo.
 
neira, has probado alguna vez a pegar una tabla BIC? En principio parece facil, es ASA (Acrylonitrile Styrene Acrylate), buscando he encontrado que se puede pegar con ciclohexano (es facil de conseguir). Mira el link, hay bastantes referencias, tambien se podria pegar con calor, y se termoforma facilmente.

http://books.google.com/books?id=B-F5pXuj_M8C&pg=RA1-PA418&lpg=RA1-PA418&dq=Acrylonitrile+Styrene+Acrylate+solvent&source=bl&ots=l3KCi4pLWe&sig=yeSleuYtcpS97uZICuHuqLV9uto&hl=en&ei=Q9zBSqGqLo6PkQW8luDKBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2#v=onepage&q=Acrylonitrile%20Styrene%20Acrylate%20solvent&f=false
 
Yo hace poco he laminado en una tabla construcción ASA (Acrylonitrile Styrene Acrylate) y funciona perfectamente. Laminas sobre el mat, luego nivelas a ras del caparazón y lo masillas.
Aguanta igual. [saludo]
 
Has pensado en re armar la proa? Es el mismo trabajo y te va a quedar mejor estéticamente ya que como dice neira a esa altura (de corte) la tabla es muy ancha y vas a tener que trabajar mucho (comer mucha tabla) para poder afinarla.

Bueno es solo una opción.

Seria rebanar 1 cm. la proa para que quede el eps a la vista y pegarle un trozo de tergopor de 20kg el metro cúbico en la proa (de adhiere con poliuretano (tarrito común o mezcla de 2 componentes) (nota. se adhiere con este producto ya que si lo haces bien queda mas rígida la zona de unión que cualquier eps entero (no cortado)) haciendo mucha presión con el tergoporl para que no se separe cuando el poliuretano aumente el volumen.
Luego shapeas el tergoporl ;rebajas apenas la zona de unión entre el tergoporl y la tabla para que no te quede un futuro escalón y laminas con varias capas de tejido (no sándwich)
O laminas sándwich. (si decidís hacerlo así cuando lijes el tergoporl calculale que tiene que tener de 0.5 a 0.7 cm. menos del volumen que el final (ya laminado ) luego te podemos seguir guiando )
 
ufffff... casi no entiendo nada.. me tendré que leer algunos posts, la verdad es que lo de reconstruir la proa creo que me triunfa mas, sería como añadir material a la punta para reconstruirla, es asi? de lo contrario parece que me voy a acabar cargando la tabla
 
Neira, ¿te parece una buena idea esto? se puede llegar a reconstruir la proa? y lo puede hacer un inexperto en reparaciones?

bueno, voy a intentar ponerme un poco

tergopor = telgopor = poliestireno expandido ... esto es "corcho" comunmente hablando?
estamos hablando de esto, no? http://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno_expandido

¿donde puedo conseguir esto? necesito una lámina, es asi?

eps = poliestireno expandido (EPS) .. seguimos hablando del tergopor, si?

poliuretano = esto es el epoxy? el pegamento de 2 componentes? vale esto Araldit Rapido? http://www.mundoceys.com/index.asp?opc=15&Idioma=ES&IDFAMILIA=7&IDGama=1

y estas laminas de dónde las saco? donde se compran? setrata de la fibra de vidreo?
"laminas con varias capas de tejido (no sándwich) O laminas sándwich"

he leido un post de neira dondedice:
"Yo casi recomendaría eliminar todo el EPS viejo (y podrido) e intentar insertar un pedazo de EPS o de PU (espuma floral) nuevo, pegado al sandwich de la cubierta mediante epoxy+microbalones. Luego se reshapea ese nuevo bloque y se laminan 2-3 capas de tejido sobre él."

reshapea = lijar?????

eduardo luiten dijo:
Has pensado en re armar la proa? Es el mismo trabajo y te va a quedar mejor estéticamente ya que como dice neira a esa altura (de corte) la tabla es muy ancha y vas a tener que trabajar mucho (comer mucha tabla) para poder afinarla.

Seria rebanar 1 cm. la proa para que quede el eps a la vista y pegarle un trozo de tergopor de 20kg el metro cúbico en la proa (de adhiere con poliuretano (tarrito común o mezcla de 2 componentes) (nota. se adhiere con este producto ya que si lo haces bien queda mas rígida la zona de unión que cualquier eps entero (no cortado)) haciendo mucha presión con el tergoporl para que no se separe cuando el poliuretano aumente el volumen.
Luego shapeas el tergoporl ;rebajas apenas la zona de unión entre el tergoporl y la tabla para que no te quede un futuro escalón y laminas con varias capas de tejido (no sándwich)
O laminas sándwich. (si decidís hacerlo así cuando lijes el tergoporl calculale que tiene que tener de 0.5 a 0.7 cm. menos del volumen que el final (ya laminado ) luego te podemos seguir guiando )
 
Desaconsejo la restauración de esa proa.
La laminación sobre el plástico de las tablas BIC es bastante más peliaguda que sobre el epoxy de las tablas sandwich.
No siempre se adhiere bien. Para ser tu primera reparación, no te conviene.

Nacho, los materiales técnicos tiene sus nombres, sus denominaciones o sus siglas.
Si quieres hablar la jerga de la calle, yo no te puedo ayudar.

Resina Epoxy=Resina Epoxy
Poliestireno (EPS)=Poliestireno (EPS)
Poliuretano(PU)=Poliuretano(PU)
Corcho = Corcho
 
Ok, usaré los nombres técnicos

neira dijo:
Desaconsejo la restauración de esa proa.
La laminación sobre el plástico de las tablas BIC es bastante más peliaguda que sobre el epoxy de las tablas sandwich.

Quieres decir que mi tabla por dentro es de plástico y no de EPS ???, me puedes decir, por favor, que es la laminación?

Entonces, si desaconsejas restaurar la proa, cual de estas 2 opciones ves mejor:

neira dijo:
Ahíienes dos opciones, dado que es una tabla BIC (en una tabla sandwich sólo habría la primera):

- Usando una lijadora, te cargas el escudo exterior de plástico/mat de vidrio de la carena y re-shapeas el EPS interno de la tabla. Luego laminas de nuevo todo lo que te has llevado por delante con la lijadora.

- Manteniendo el escudo exterior de plástico/mat de vidrio, eliminas parte del EPS interno de la tabla operando a través del frontal recién serrado. Una vez eliminado el EPS necesario para que el escudo superior e inferior se puedan llegar a tocar en la punta de la proa, inyectas espuma de PU y presionas ambos escudos con unas sargentas. Finalmente sellas el arco de la proa con laminado+enmasillado y listo.

Muchas gracias por dedicarle tiempo a mi tema
 
No, no.
Todas las tablas tiene el interior de EPS.

El problema es que para añadir un nuevo trozo de EPS no basta con pegarlo. Hay que laminarlo por encima con tejidos y resina epoxy, pero estos tejidos se deben solapar en unos 10cm con la laminación existente en el resto de la tabla.

Una tabla sandwich está laminada con tejidos y espuma de PVC, escondidos bajo la pintura.
Una tabla BIC como la tuya está laminada con una(1) capa de tejido, escondida bajo el plástico.

Es muy difícil, o casi imposible, eliminar la capa de plástico sin llevarse por delante la capa de tejido.
Yo, al menos, rara vez puedo.

Tienes que acabar laminando directamente sobre el plástico y eso no siempre queda bien.
Es mi experiencia.
 
La más fácil desde luego es la segunda:

- Manteniendo el escudo exterior de plástico/mat de vidrio, eliminas parte del EPS interno de la tabla operando a través del frontal recién serrado. Una vez eliminado el EPS necesario para que el escudo superior e inferior se puedan llegar a tocar en la punta de la proa, inyectas espuma de PU y presionas ambos escudos con unas sargentas. Finalmente sellas el arco de la proa con laminado+enmasillado y listo.

La primera opción requiere unos conocimientos y un cierto dominio de los materiales que, o mucho me equivoco, o creo que todavía no tienes.

Además, la tabla no merece ese trabajo.
 
ok, vamos pues con la 2a opción

me queda una duda con respecto al laminado y otra con el lijado

laminado: compro tejido de fibra de vidreo, necesitaré al menos dos hojas, eso lo mojo con resina de epoxy y ya está o necesito poner también un catalizador? o es la resina de epoxy el catalizador?

lijado: necesito una lija eléctrica radial o puedo tirar con lija de mango? y puedo usar una hoja de lija gruesa? lo digo porque comprarme una radial por lo poco que voy a lijar..

gracias de nuevo
 
Ay mi madre qué verde estás!!!

Necesitarás:

- un lápiz
- un serrucho
- una escofina
- un bote de espuma poliuretano (PU)
- 2 sargentas
- 1m2 de tejido de vidrio de 150-200g/m2
- medio kilo de resina epoxy+endurecedor (se vende en kit)
- una lata pequeña de masilla de poliéster
- un par de hojas de lija bien basta (grano 40)
- un lugar para llenar de bolitas de EPS y polvo de lijar
 
verdísimo!!!

ahora sí, con la lista de la compra ya es otra cosa. :) gracias de nuevo. Reabro el foro cuando lo tenga todo y empiece con la reparación
 
No he tenido nunca problemas de adherencia en las reparaciones tanto de tablas Bic como otras "termoformadas" (cubierta exterior de ASA u otro plástico).

Técnica de lijado que no se lleva el laminado bajo el plástico:

1.- Superficie pequeña: lijo con la dremel a velocidad media y con la broca de cabeza redonda de lija del 180, hay que insistir algo, hasta que empieza a desaparecer la cubierta plástica seguimos avanzando hasta la total eliminación. Esta operación esta entre el lijado la eliminación por el calor generado por la abrasión de la lija. Por tanto, la velocidad será media y nos adaptaremos al avance presionando más o menos.

2.- Superficie media: hago una delimitacion en cuadro (zonas planas) y doy cortes longitudinales en el asa de 2mm de ancho con el cutter CUIDANDO DE SOLO CORTAR EL GROSOR DEL PLASTICO, doy calor (moito cuidado) y levanto poco a poco con una gubia. Salen los trozos como cascaras de platano.

3,. Superficie grande: Utilizo maquina de lijar de disco o orbital con lija del 180, el lijado se hara con inclinación al canto del mismo y a media velocidad, progresar poco a poco y dejar descansar para que se enfríe la zona y no se embote el grano de la lija.

Técnica de laminado final:
Es muy importante que el bisel en el ASA sea generoso mínimo 2cm y que este sea en un ángulo bastante agudo, la superficie debe estar lo mas lisa posible y la resina epoxy de buena calidad, es importante la compresión a la que someteremos este laminado. Lo haremos con plástico perforado tensado con cinta de embalar (si no tenemos tejido sangrador PEEL-PLY). Aqui la saturacion de resina es el enemigo. Hay que procurar lijar lo menos posible subre la zona del bisel una vez laminada para no generar calor que facilite el despegado.

Técnica de imprimación y pintado: La mejor imprimación es la que se fabrica en spray transparente especial para plásticos (duplicolor, Crc, etc).
 
Volver
Arriba