reglas de paso en el agua

migpsi

Usuario activo
Mensajes
71
Puntos
0
Hola a todos, tengo una pregunta y quisiera que me ayuden, resulta que siempre es un problema el derecho de paso en donde yo navego, los veleros siempre los tiran encima de los windsurfistas aduciendo que los NUEVOS derecho de paso son "el que tiene barlovento por estribor tiene paso" sea como sea!! Yo tenía entendido que si bien esa es una regla de paso, se aplicaba en barcos o entre embarcaciones de similares envergaduras,(aún las tablas de windsurf, canoas etc) es decir,siempre una embarcación de menor envergadura DEBIA TENER PASO aunque la otra tuviera barlovento por estribor si era una embarcación mayor. Pido por favor si alguien me puede decir quien tiene derecho de paso y citar los articulos del reglamento(actualizado a la fecha) de donde lo fundamenta. Para terminar con esta discución de una vez por todas y evitar accidentes que podamos lamentar. MUCHAS GRACIAS!!!!
 
Bueno,
no solo es que sepas las reglas de paso, sino que el otro no tenga la mas minima idea de las reglas de paso.
Para ponerlo mas facil es, si tu mano derecha esta mas cerca del mastil pues haz tu derecha y asi igual al que viene frente a ti.
Las embarcaciones a vela tiene todo el derecho de paso contra una embarcacion propulsado a motor, solo que este no le da la gana aplicar esa regla.
Todo eso es muy relativo y solo se aplica REALMENTE cuando hay regatas,
En paseos? pues aparece de vez en cuando alguien que conozca el famoso articulo 69 de la ISAF que es la regla de la caballerosidad.
Y aplica sus reglas de paso.
Y depende del nivel de "felicidad" (alcohol) que lleve.
En pocas palabras, lo mejor es quitate del camino y no te des de valiente y con derechos.
Suerte
Pupo
 
Pupo dijo:
Bueno,
no solo es que sepas las reglas de paso, sino que el otro no tenga la mas minima idea de las reglas de paso.
Para ponerlo mas facil es, si tu mano derecha esta mas cerca del mastil pues haz tu derecha y asi igual al que viene frente a ti.
Las embarcaciones a vela tiene todo el derecho de paso contra una embarcacion propulsado a motor, solo que este no le da la gana aplicar esa regla.
Todo eso es muy relativo y solo se aplica REALMENTE cuando hay regatas,
En paseos? pues aparece de vez en cuando alguien que conozca el famoso articulo 69 de la ISAF que es la regla de la caballerosidad.
Y aplica sus reglas de paso.
Y depende del nivel de "felicidad" (alcohol) que lleve.
En pocas palabras, lo mejor es quitate del camino y no te des de valiente y con derechos.
Suerte
Pupo
 
Pupo dijo:
Bueno,
no solo es que sepas las reglas de paso, sino que el otro no tenga la mas minima idea de las reglas de paso.
Para ponerlo mas facil es, si tu mano derecha esta mas cerca del mastil pues haz tu derecha y asi igual al que viene frente a ti.
Las embarcaciones a vela tiene todo el derecho de paso contra una embarcacion propulsado a motor, solo que este no le da la gana aplicar esa regla.
Todo eso es muy relativo y solo se aplica REALMENTE cuando hay regatas,
En paseos? pues aparece de vez en cuando alguien que conozca el famoso articulo 69 de la ISAF que es la regla de la caballerosidad.
Y aplica sus reglas de paso.
Y depende del nivel de "felicidad" (alcohol) que lleve.
En pocas palabras, lo mejor es quitate del camino y no te des de valiente y con derechos.
Suerte
Pupo


Ok, estamos de acuerdo en que siempre se debe prevenir el abordaje. También sé que el que tiene barlovento por estribor tiene derecho de paso. Mi pregunta es si esa regla se aplica a todo tipo de embarcaciones a vela cualquiera sea su envergadura. (tenía entendido que embarcación de menor envergadura siempre tenía derecho de paso ante otra de amayor envergadura, cualquiera fuese su amura). Gracias
 
Esa regla se aplica por igual a cualquier embarcacion a vela.
Solo que el que tenga mayor (NO MEJOR) maniobrilidad es que se aplica el Art 69 para que se quite del medio o ceda el paso, si lo desea.
Saludos
Pupo
 
Pupo dijo:
Esa regla se aplica por igual a cualquier embarcacion a vela.
Solo que el que tenga mayor (NO MEJOR) maniobrilidad es que se aplica el Art 69 para que se quite del medio o ceda el paso, si lo desea.
Saludos
Pupo

Ok, entendido, y cual sería el criterio de la regla 69 ? o el tuyo para poder determinar quien tiene mayor maniobrabilidad, un velero(cualquiera sea su eslora) o una tabla de Windsurf?? Gracias
 
Las tablas de windsurf son "artefactos flotantes" , usase como una gomática Toy, por lo que ante cualquier embarcación no tenemos ningún derecho.

En cruces con otras tablas yo por lo menos suelo respetar el estribor.
 
sinpapeles dijo:
Las tablas de windsurf son "artefactos flotantes" , usase como una gomática Toy, por lo que ante cualquier embarcación no tenemos ningún derecho.

En cruces con otras tablas yo por lo menos suelo respetar el estribor.

Permíteme discrepar contigo, yo creo que tenemos derechos, el caso es que no nos respetan, pero he sabido de windsurfistas que por no haberle dado paso se cayeron al agua y su tabla salió despedida golpeando el casco del velero atropellador y haciendole un generoso agujero en el costado del mismo. Uno debe prevenir el abordaje pero ante tal situación cada uno se defiende como puede. El caso es conocer la reglamentación y seguir el pleito "legal y civilizadamente",para que podamos convivir todos sin problemas.
 
Estoy contigo migpsi.
El articulo que te menciono es para el Goliat, si este lo desea.
Normalmente, los veleros son muy respetuosos y grandes conocedores de reglas de navegacion, cosa que no aplica las lanchas, yates, megayates, jetski, etc...
Vuelvo a mencionar sobre la maniobrabilidad, el que tenga mayor pues tiene mas chance de salir de cualquier lio y el posible evite de cualquier colision.
Recuerdo una vez con un carguero, de esos grandotes que estaba saliendo del puerto y yo entrando en windsurf, este toco su bocina (tremenda bocina) para pedirme que me quite del camino, sabiendo que yo tenia el derecho y decidi aplicarme el articulo 69 de salir del medio y asi darle el paso a este carguero, OBVIO que era mejor quitarme por que seria como un mosquito y un elefante.
Saludos
Pupo
 
Que no lo digo yo, que lo dice la ley: http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/FE74C8BF-6CD7-4DBD-B43E-BA473A4B90CC/14616/TM268.pdf

Artefactos flotantes o de playa:

1.º Piraguas, kayaks y canoas sin motor.
2.º Patines con pedales o provistos de motor con potencia inferior a 3.5 KW.
3.º Las tablas de vela.
4.º Las tablas deslizantes con motor, las embarcaciones de uso individual y otros ingenios similares a motor.
5.º Instalaciones flotantes fondeadas.
Orden de 17 de Junio de 1997 por la que se regulan las condiciones para el gobierno de embarcaciones de recreo.
 
Gracias sinpapeles,
Por lo que veo esta ley esta bastante desfasada si es del 1997.
Lo que me extraña es que no haya alguien que haya querido actualizar esa regla.
Ya que el windsurf ya por si es un deporte de vela y se rigen de reglas como cualquier otra embarcacion de velas.
Habra que ver con Yordas y Fernandez-Nespral a oir sus opiniones al respecto.
Saludos
Pupo
 
Gracias Pupo y Sinpapeles, sus aportes son muy buenos; este es un gran tema para debatir e investigar, el caso es que si bien por mas regla de paso que exista si te tiran un barco encima CORRETE!!, es bueno conocer cuáles son nuestros derechos para comportarnos como caballeros en el agua, ni sometidos ni arrogantes, con la ley en la mano, aunque la imposición de la fuerza siempre y en todos los órdenes desplazó a la ley, mas por ello nunca la hará desaparecer. Estuve leyendo el nuevo reglamento de la isaf 2009-2012, y no especifica nada acerca de los derechos de paso entre embarcaciones de distinta envergadura. Si alguien encontró algo actualizado y nro. de regla, bienvenido sea.-
Yo tengo un Snipe y realmente tiene muuuuuucha mas maniobra que una tabla; el caso es que cuando navego en windsurf ni los snipes dan paso porque afirman que "el que tiene barlovento por estribor tiene paso"! Seguimos en contacto. Saludos.-
 
En relación a lo que comentas del reglamento ISAF, entiendo que una cosa es un reglamento para competición y otro es el de navegación. Obviamente no deben ser contradictorios entre ellos, pero entiendo que el ISAF es solo aplicable en una competición. Tengo muy claro que en una regata multiclase, como yo vaya a estribor y me venga un Snipe amurado a babor, por lo menos de entrada no me quito. Otra cosa sería dando un alegre paseito.
 
Ok, estamos de acuerdo, pregunto, hay algún reglamento que ordene a las embarcaciones cuando no estan en competencia?? es decir de paseo?? o el reglamento es sólo para la competencia y para el paseo se usa la regla "TE DOY PASO SI QUIERO Y SI TENGO UNA EMBARCACIÓN MÁS GRANDE CORRETE O TE PARTO!! Jajaja, ya que se entiende que la mayoría de la regatas se hacen por clase y en las multiclase se aplica el barlovento por estribor de igual forma que en las de clase; el tema es cuando están de paseo, es mas probable que se encuentren embarcaciones de distintas envergaduras a que se crucen dos barcos iguales, rige la misma regla que para la competencia o alguien sabe de otra???. Saludos
 
hola , haber si te puedo aclarar la duda, la embergadura de la embarcación no cambia la regla , que tanto sirve en regata como en paseo.El caso es que si las dos embarcaciones van a vela , aunque uno haga 20m y el otro 4 m el que vaya amurado a estribor , sera el que tenga preferencia .Normalmente en paseo o entrenos , si el que tiene preferencia tiene que variar menos el rumbo que el otro para no colosionar , le suele dejar pasar .
un saludo
 
Volver
Arriba