Relacion vela-viento

Ser

Totawind Maniac
Mensajes
540
Puntos
0
Ubicación
Barcelona
Hola!!
Cual es la relación vela viento? Cuando vas pasado de vela es que se vuelve incotrolable o es que no se puede navegar con ella? I aunque no haya mucho chopy tambien se dice que vas pasado de tabla?
Un sañudo!!
 
Mientras estés en fase de aprendizaje, tendrás la falsa sensación de ir siempre pasado de vela y tabla. Es normal que se te haga una montaña.

Cuando ya sepas planear enganchado al arnes y a los straps, entonces notaras fácilmente si vas pasado de vela, aleta o tabla. Lo que normalmente es un planeo fluido relativamente comodo, se vuelve incontrolable, la vela te tira fuerte de las manos si es grande, la proa se encabrita si la aleta es larga o la tabla se vuelve un poco cabra si tiene demasiada manga para el viento que sopla.
 
A modo orientativo...

http://www.neilpryde.com/sail/products-2013/wind-range-chart.html
 
Muchas gracias!!
Queria saber en que condiciones de viento me podria meter con mis velas, ya que como dice eric, me creo que voy pasado, pero si a eso le sumamos que hay demasiado viento para mi vela, mejor no meterme [rotofacepalm]
 
También depende mucho del peso del navegante, del tipo de vela, del estado del mar...
A menor peso de navegante, menos vela, a mejor plano de agua, mas vela aguantaras, si usas velas de olas/freestyle usaras una medida de vela mas pequeña que que si usas velas de slalom/freeride (sobre todo si llevan cambers), pero lo mas importante, llevar la vela perfectamente montada para el tipo de condiciones que haya, es muy habitual ver a gente con poca experiencia en la playa con las velas muy mal trimadas y eso es uno de los primeros puntos que hay que intentar corregir.
 
Cuando dices mal trimada te refieres a mal tensada? Al principio si que es verdad que no tensaba suficiente, ahora ya le doy al máximo que puedo de pie de escota.
 
ancaderana dijo:
Cuando dices mal trimada te refieres a mal tensada? Al principio si que es verdad que no tensaba suficiente, ahora ya le doy al máximo que puedo de pie de escota.

Si, a eso me refiero, mal trimada=mal montada, pero ojo!!, que a veces lo máximo que uno puede no es lo máximo que necesita la vela y de escota tampoco hay que pasarse tensando, es preferible tensar mucho de abajo y jugar mas con la tensión de la escota, si la tensas demasiado de escota, estarás dejando la vela demasiado plana y sera incontrolable y muy inestable, apenas cogerá viento, no tendrá ninguna potencia, hay que encontrar el termino medio.
 
Tomo nota! Si que es verdad que de escota me he pasado a veces pensando que tenia que tensar igual que de pie.
Gracias!
Un saludo!
 
ancaderana dijo:
Tomo nota! Si que es verdad que de escota me he pasado a veces pensando que tenia que tensar igual que de pie.
Gracias!
Un saludo!
En las velas de olas, cuando tensas abajo, vas haciendo que la vela se "arruge" en la parte alta de la baluma... (en la parte libre de "los sables de arriba"), se dice que la vela "abre" por ahí y permite salir viento si va cargada, es un tema tambien de "fineza" que regules si hay mucho viento, haces que abra más y si vas a ir más justo de vela haces que casi no abra.... Pero esto tambien te cambia con la marca y el modelo de vela, a las Neil pryde si les abres mucho, dejan de ser velas y se convierten en "trapos", las Ezzy por ejemplo te dibujan como tiene que ser el arrugado según la intensidad del viento, y además te dejan unos cabitos a forma de medida en la escota para regular tb ahí..... Frente a lo complicado que pueda parecer, si el próximo día que aparejes , lo aces junto a alguien que lleve un tiempo, y te "repase el material", enseguida verás que tipo de tensión necesitas en cada momento [heavy] [heavy] [porreta] [porreta]
 
Tranquilo, en este maravilloso deporte todos los días se aprende algo, por mi experiencia y careciendo de anemómetro lo que mejor funciona es preguntar: Con qué estais navegando hoy? a alguien que salga del agua...En caso de ser el primero en meterte o que no haya nadie mi consejo es que montes la vela con las medidas que especifica y la arboles (la pones de pie), cazas viento con fuerza y notas cuánto te tira la vela. Así sabrás fijo si vas bien con esa medida. haces el gesto de llevarla al largo y giras cazando del otro bordo, si aguantas lo que te tira la vela vas bien, si te la arranca de las manos...mucha vela...si no tienes que hacer fuerza...poca vela.
Suerte y al aguaaaaa [windsurfing.gif]
 
Bien la explicación!a mi me sirve también para saber y poner en practica... me pareció muy fácil y muy interesante la manera de probar viento arbolando la vela en tierra.. voy a probar el fin de semana me tiro al agua con una vela de 6.5 primero la probare en tierra. espero que sople viento! [punk.gif]
 
Volver
Arriba