Rentabilidad de ir cambiando de material o no.

FRANNN

Totalwind Fan
Mensajes
172
Puntos
0
Nunca he hecho los números, pero veo que, entre pitos y flautas el año que no compro una cosa tengo que comprar otra y año tras año siempre estoy gastando dinero en el windsurf.

Concretando: ¿sale a cuenta cambiar de material sitemáticamente, por ejemplo cada dos años (contando que esté en buen estado), o mejor aguantarlo todo lo que puedas y cambiarlo solo cuando empiece a estar no tan bien o te canses de él?

Esto es como lo de los coches, me consta que hay gente que se hace sus cálculos y antes de haberse comprado uno ya sabe que le da de vida máximo 3, 4 años o los que sean. Luego lo vende para que no se deprecie en exceso y se compra otro. Por contra hay otra gente que compra el coche, y, hasta que le aguante.

En fin, ¿qué pensáis?
 
Yo soy de la opinión de que vale la pena cambiarlo periódicamente.

La periodicidad depende de lo que uno navegue, hay que echar cuentas y optimizarlo. Pero su uno navega bastante y desgasta el material yo creo que económicamente compensa venderlo mientras todavía tiene un valor que estar usando material zombie (vamos, más muerto que vivo y que en cualquier momento, te deja tirado).


Además si uno lo hace bien, te permites tener material en mejor estado y más moderno con el mismo gasto económico.
 
Este es un tema que me interesa mucho.

Está claro que hay dos escuelas: los que compran y venden periódicamente y los que agotan el material. Generalmente, los primeros compran material muy reciente y los demás compran muy barato.
Personalmente, soy de la segunda escuela. Por ser tacaño seguramente, pero también porque aprecio navegar con material que conozca, intentando apurar y llevarlo al máximo.
Tampoco intento convencer a nadie: este invierno, me ha dejado tirado en plena mar mi querida WARP 2005, cuando se ha rajado de baluma a grátil, siguiendo la costura de un sable. Entonces me he dicho que tenía que renovar antes. [aiba]

De todo modos, quisiera saber si alguien ha hecho los cálculos, del punto de vista económico.
 
Ese cálculo en terminos absolutos dudo que sea realista, si es que alguien lo hace. A mi me gusta "sentirme seguro", porqué el spot donde me tiro el 80% de las veces no es un sitio donde te puedas permitir según que errores, me gusta navegar con material en muy buen estado, y me lo puedo "permitir", tb vendo material con facilidad porque vendo casi nuevo, pruebo mucho material, y algunas cosas decido "matarlas" otras las regalo, pero en lineas generales me gusta el trapicheo. Cuando tenía que quemar el material solía pasarme que nunca se alineaban los astros para hacer renovaciones controladas, y de pronto tenía que buscar tabla,vela,mastil y btv todo a la vez,era una ruina...Empecé a guardar alguna buena tabla, o a comprar 2 velas si me las pillaba a buen precio y las sobreusaba.... Ahora voy como la seda, comprando a buen precio y con algo de anticipación a mi necesidad real
 
también habrá que añadir los que cambian amenudo de material, pero comprando material de segunda mano o del año anterior [saludo]

eso sí, también hay que tener en cuenta que los que renovan material cada año no consiguen los mismos precios en la tienda que los que vienen cada 5 años... para mí el punto clave esta aquí.
Cambiar de material cada año, comprando la tabla nueva a unos 1500€ (por decir algo), y venderla acabo de un año por 800€ supone una presupuesto sustancial... pero si la tabla te ha salido por 1000€ y la vendes 800€ entonces ya no es lo mismo... por allí van los tiros.

(Nefastus, a ver si te llamo para lo del furgoneteo, que estoy más pajaro estos dias...)
 
Mmmmmm.... un post interesante.... [sherlock.gif]

Me ha picado la curiosidad y he decidido sacar al Hulk ingeniero que llevo dentro [rotofacepalm] y me he puesto a hacer unos numeros rapidos con el excel, y he llegado a una conclusion (ojo, YO he llegado a esta conclusion en base a unas premisas que me han parecido razonables, con otras premisas y otros numeros seguro que se puede llegar a distintas conclusiones). Os cuento como lo he planteado:

Para velas y tablas por separado he hecho una tabla del valor residual en funcion de la antiguedad, suponiendo que antigüedad 0 es "Nuevo" y suponiendo una depreciacion inicial un poco mas fuerte y luego mas lineal. Un poco como los coches, en cuanto lo estrenas baja mucho su valor, y luego la bajada es mas constante en funcion del tiempo. Creo que es algo logico, teniendo en cuenta que si, por ejemplo, pretendemos vender una vela de 2ª mano por muy bien que este, por 50€ menos de lo que vale en la tienda, aunque sea solo por la garantia, la gente se va a la tienda... El diferencial tiene que ser un poco mayor. Lo mismo con las tablas.

Luego he supuesto un tiempo de vida util, y un tiempo de obsolescencia (este ultimo es mas un ejercicio intelectual que no un numero realmente util). Asi por ejemplo, la vida util promedio de una vela puede rondar los 4 años, a partir de ahi es un misterio que aguante o que el monofilm empiece a rasgarse por cualquier motivo. La cosa es suponer que llegados al final de la vida util, nos es necesario comprar material nuevo. Asi, si la vela nos cuesta nueva 400€ (aproximadamente), y tiene una vida util de 4 años, se podria decir que nos gastamos 100€ al año en esa vela. Segun la tabla de depreciacion que he supuesto y que me ha parecido razonable, si cambiamos de vela cada 2 años, y la vendemos por su valor residual de 200€, para comprarnos una vela nueva necesitariamos aportar 200€ mas, es decir, 200€ cada dos años para renovar la vela, 100€/año, lo mismo!! por lo que si renovasemos cada 2 años nos costaria lo mismo que tirarla cada 4 años. Si lo hacemos antes gastamos mas.

Con las tablas en cambio, segun mi tabla de depreciacion (repito, totalmente inventada por mi), la jugada no sale rentable nunca, mejor esperar que reviente!!

Como vereis, los resultados dependen mucho de la depreciacion que uno suponga. Evidentemente cuanto mejor vendas de segunda mano mas rentable o menos malo es el resultado. Os dejo una captura de pantalla y espero vuestros comentarios a ver como lo veis
 

Adjuntos

  • depreciacion.jpg
    depreciacion.jpg
    69,2 KB · Visitas: 1.874
Lorenzo, eres un crack!
La única premisa que no me cuadra es la del precio inicial de la tabla, como lo comentaba antes.
De hecho, para las velas ya pusiste un precio más realista, por debajo del de catálogo.

En mi opinión también habría que añadir un factor burro, también llamado factor catapulta, que influye mucho en la vida útil de una tabla y en su valor residual [meparto] [meparto]
 
sos4l dijo:
Lorenzo, eres un crack!
La única premisa que no me cuadra es la del precio inicial de la tabla, como lo comentaba antes.
De hecho, para las velas ya pusiste un precio más realista, por debajo del de catálogo.

En mi opinión también habría que añadir un factor burro, también llamado factor catapulta, que influye mucho en la vida útil de una tabla y en su valor residual [meparto] [meparto]

Hombre... la vela mas o menos he cogido algo promedio, la ultima que me compre me costo 360€, 400€ me parecia razonable, aunque esta claro que para velas de race esa tabla no sirve... Seria mas bien para velas de freeride o velas pequeñas. La tabla quizas sea un poco cara, pero bueno, ahora estoy mirando una JP Single Thruster en carbono, y está ahí ahí!! Aunque dicho sea de paso, si me la compró sera la primera vez que me gaste tanto en una tabla, normalmente espero a comprarmela nueva pero de uno o dos años atras, y suelen rondar los 1200-1000€. Pero hay que suponer que la persona que compra cada año o cada dos años, no se comprá material fuera de temporada, sino que busca todo nuevo y del año, y ahí siempre es mas caro!!

Y como dices, ya no me he metido a tener en cuenta el factor burro/mastilazo, entonces el valor residual se va a hacer puñetas [roto2gay.gif]
 
prefiero no hacer números ... habéis probado de hacer números sobre un coche, piso, casa, etc ... mejor no los hagáis que os deprimiréis ...
 
jaume dijo:
prefiero no hacer números ... habéis probado de hacer números sobre un coche, piso, casa, etc ... mejor no los hagáis que os deprimiréis ...

Un profesor que daba clases de economia en mi facultad nos hizo los numeros con el coche, si solo hacias trayectos cortos, salia mas a cuenta ir en taxi que comprarte un coche!!! [sorprendido]
 
lorenzo_pons dijo:
jaume dijo:
prefiero no hacer números ... habéis probado de hacer números sobre un coche, piso, casa, etc ... mejor no los hagáis que os deprimiréis ...

Un profesor que daba clases de economia en mi facultad nos hizo los numeros con el coche, si solo hacias trayectos cortos, salia mas a cuenta ir en taxi que comprarte un coche!!! [sorprendido]

Eso está claro, y más lejos aún, pero no hay que olvidar el valor añadido de tener el coche en la puerta para cuando se quiera. Con un taxi, con esa regla de tres, no acabas yendo ni a la mitad de sitios, por no hablar de las molestias, y acabas teniendo que renovar el sofá antes de tiempo. [big-laugh] ¿habría que cargar a la opción taxi el sofá nuevo? [qmeparto]
E importantísimo, "el tiempo es oro". Es lo único que tenemos. [sherlock.gif]

Respecto a la tabla, como dicen me parece acertada la de velas, hablando por encima.
Es curioso, y como los precios son menores, se aprecia que hay poca diferencia entre comprarla nueva y venderla a los 2 años, por 100€/año, que comprarla con 1 y venderla a los 3, por 75€/año. Por 25€ vela, quizá mejor estrenar, con el gustazo de quitarle los plásticos, a mi juicio, una vez hecho el desembolso inicial el primer año de actuar así, que es algo mayor, e ir encadenando años. Pasa parecido a comprarla del año anterior y venderla luego. El prorrateo es muy parecido, porque aunque la vela esté menos usada, los años se cuentan, como con los coches km0.
En las tablas, con esa misma tabla, se saca la conclusión de que merece la pena, por una diferencia menor, renovarla cada 4 años que esperar a los 9, aparte de tirarte 9 años navegando con la misma tabla. Y realmente rentable económicamente saldría comprarla con uno y venderla a los 3, con un prorrateo de 200€/año, lo mismo que comprarla nueva y aguantar 9.

Bueno, son números a la ligera basados en esa tabla.
 
jaume dijo:
prefiero no hacer números ... habéis probado de hacer números sobre un coche, piso, casa, etc ... mejor no los hagáis que os deprimiréis ...
El del coche ya te lo digo yo, que lo hablaba hace unos dias con un compañero de trabajo...

Vehiculo compacto marca generalista con 30-35mil km/año, cambio a los 6 años
Coste fijo: 16.000€ compra, 3.000€ que te den con 200.000km y 6 años (Autoscout24)
Costes anuales medios: seguro 500€, 100€/4años bateria, no incluyo gastos de aparcamiento (facilmente 600€/año en una ciudad), multas, etc.
Costes variables: 5l/100km x 1.3€/l diesel, 400€/40000km ruedas, 200€/20000km revisiones (luego mas baratas, pero vienen pequeñas averias),

Sale a ~33000€, 5.500€ al año o 16.5 centimos el km. Si haces muchos km te puede compensar comprar nuevo... si haces pocos, es tirar el dinero, porque se deprecia mas el coche por años que por km. Si vives en una ciudad y no viajas mucho... estas tirando pasta a mansalva y te saldria mas barato ir en AVE, con Iberia y en Taxi.

Respecto a las tablas, mi cuenta es comprar una tabla con 2-3 años, que se encuentran por 400-500€. Te queda el 70% de su vida util y pagas un 33% de su precio. En velas ya... mas complicado.
 
Hay que tener en cuenta el uso que le da cada uno,aquí en Mallorca,como mucho consigo 25-30 sesiones decentes al año,sería
diferente el uso que le daría en Tarifa o Canarias.Así que suelo comprar tablas usadas con 2-3 años y velas,botavaras y mástiles
nuevos usándolos hasta el límite.En ese momento ya no se puede vender,lo guardo en el trastero o lo regalo.
 
Tambien hay que tomar en cuenta que con los años hace falta mas reparaciones y la rentabilidad baja. Como tambien en vehiculos. Y dias perdido por fallo del material tambien cuesta. Como hace años me calculo un cliente aleman que solo navega unos 3 semanes al año aqui y unos 14 dias mas en casa como vive lejos del mar. Me dice que si sus vacaciones le cuesta 3000 euros y puede navegar unos 14 de los 21 dias, cada dia le cuesta, mas el material, combustible, furgo en vez de coche pequeña, etc. Entonces si pierde unos dia por un rotura de material ya vale la pena de invertir en material de alta calidad. Pero si hay que tener dinero para invertir. Si no, siempre estas llenando un agujero con el otro. Hemos hecha reparaciones, aunque hemos indicado que no valia la pena, para clientes como no tuvieron otro posibilidad financialmente solo para que el dia siguiente se ha roto otra cosa. Esto es mal rentabilidad. Aunque el viento es gratis, el windsurf es un deporte materialista. Se puede navegar con poco dinero pero es muy importante elegir material duradera y tambien ayuda mucho de poder hacer reparaciones y navegar con cuidado.

Al momento hay un frances joven aqui que vive en su furgo y ha llevado alguna tabla de medio patrocinacion. Nos trajo tras de unos dias con algunos agujeros, hacienda la reparacion parecia hecha muy blanda y le habia dicho de mejor venderlo. Ya un medio año despues la hemos reparada ya por unos 400 euros, incluso a laminar todo el canto, en un otra vez repintando toda la carena pero ya otra vez tiene muy mal aspecto con mas agujeros, mas peso de cada vez que ha chupado agua, etc.... y ya ha gastado tanto dinero mas en esta tabla que no le queda otro remedio de repararla otra vez y otra vez.
 
Todo esto es un estudio que se hace muchas veces, depende también de cada persona la valoración de muchos aspectos que no son medibles en cantidad económica pero que si aportan un valor que en cada persona es diferente y que hay que tener en cuenta dentro de la rentabilidad, como por ejemplo lo que acaba de comentar Bouke y otros muchos más, la satisfacción que puede proporcionar el estar navegando con material actual y no con material de hace 5 años, hay gente para la que eso tiene valor 0 y no puede meterlo en el ecuación, pero hay gente que lo valora mucho.

Por ejemplo yo tengo dos velas de 5,3 que son las que más se usan en la zona, tengo una de repuesto, habrá gente que lo vea un derroche o ridículo, pero para mi es un valor enorme, romper ir al coche montar de nuevo y seguir navegando, además de no perderme la navegada del día siguiente o de toda la semana siguiente y lo mismo me pasa con el palo de 4 metros para esa vela, tengo 2, cosa que también hago con las botavaras, por la misma razón.

En mi caso, hago un mix, no tengo unas fechas fijas cambio cuando veo que el material puede devaluarse mucho por uso o por que va a salir al mercado un nuevo modelo que devaluará el mío actual, o cuando sale al mercado algo interesante o sencillamente porque rompo, o porque sale un modelo que me flipa de algo y sencillamente me apetece darme el gusto de tenerlo, combino todas las posibilidades.

También depende del material, por ejemplo, los palos no los cambio hasta que rompen, porque de segunda mano no se venden bien y porque es algo que no evoluciona mucho. Antes los cambiaba cada año para tenerlos en garantía cuando partieran, pero con los palos actuales no es necesario porque casi no rompen.

Con las velas en cambio, es evidente que comprarlas en programación cada año en una tienda con el descuento que conlleva además de negociar con ellos la recogida de las tuyas propias a buen valor, es muy interesante, pero por ejemplo si un año las velas son las mismas y solo cambian el color o ni eso, pues las que tengo en muy buen estado no las cambio, solo cambio las que más uso. Pero también como es lo que más se rompe, a veces toca cambio obligado.

En cuanto a las tablas algo parecido, por ejemplo mis últimas tablas, las quatro quad, no han cambiado nada en 3 años, por tanto su devaluación ha sido muy poca y lo que podía comprar era lo mismo, hubiera sido ridículo cambiarlas, así que las he mantenido 2 años y las he vendido ahora antes de que salga modelo nuevo.

También es fundamental el tema de la amortización, es decir el número de horas que le saquemos al material. De ello dependerá la inversión a realizar o el metodo a elegir.

Y ya puestos a todo , entonces habría que valorar, vehiculo, desgaste, gasolina, horas de trabajo que sacrificas, etc......

Mirar algo con un factor tan emocional como una afición, en este caso el windsurf desde un punto de vista de rentabilidades de la inversión en material creo que es un error, deberiamos mirarlo desde un punto de vista de rentabilidad económica/emocional donde evidentemente se puede optimizar algunos factores como la compra del material para optimizar el máximo posible el asunto.

Yo creo que esto es lo mejor, ser flexibles en el proceso analizando los movimientos del mercado, las necesidades, la demanda etc. y como he dicho aportando elementos de valor personales en cada caso que no pueden ser analizados economicamente pero si en satisfacción sobre ciertas necesidades.



Salu2.
 
Mejor no hacer números yo soy de los que renueva cada 2-3 años y me rijo por esta afirmación:

Pensar cuánto dinero vale perderte una navegada por romper el material al no estar en optimas condiciones

Saludos.
 
La rentabilidad te la dà comprar barato y utilizar mucho.
Para eso lo suyo és comprar lo más nuevo possible y lo más antiguo possible.

Hoy en día ademas de contar con el windfinder tenemos la suerte que el material bueno de hace 6 o 7 años es prácticamente idéntico al material bueno actual.

Si sabeis de alguien que tenga una chilli 99 nueva y barata, me interesa. [cheer.gif] , acabo de comprar dos Combats del 2006 y falta la tabla. [cheer.gif]

Cuando pase la crisis ya compraremos la del 2021. [cheer.gif]
 
pau dijo:
La rentabilidad te la dà comprar barato y utilizar mucho.
Para eso lo suyo és comprar lo más nuevo possible y lo más antiguo possible.

Hoy en día ademas de contar con el windfinder tenemos la suerte que el material bueno de hace 6 o 7 años es prácticamente idéntico al material bueno actual.

Si sabeis de alguien que tenga una chilli 99 nueva y barata, me interesa. [cheer.gif] , acabo de comprar dos Combats del 2006 y falta la tabla. [cheer.gif]

Cuando pase la crisis ya compraremos la del 2021. [cheer.gif]

Muy interesante el post, económicamente pienso que sin duda aguantar el material sale mas barato y si pillas cosas de segunda usadas ni te cuento creo que prácticamente es grátis navegar... pero... y el gusto que dá comprarte una tablita, enrroscarle los fottraspts y mojarla, eso es una pasada porque sigue siendo nueva durante un tiempito considerable... lo que no he probado y ya tiene que ser lo más es hacerte tú tu tabla y después mojarla, si me dan a elegir no soy tacaño para nada prefiero comprar nuevo, eso sí... si tengo posibles... si no intento buscarme la vida para disfrutando de este deporte de la manera que puedo.

Yo también espero que se acabe la crisis... :)
 
[fcp] bueno este es un tema que tambien me interesa. [fcp] [fcp] MI opinion yo siempre he dicho que el renovar material es puro marketing que tienen las tiendas, claro a quien no le gustaria cada año tener una vela, tabla..... del año en curso pero luego viene el otro tema que yo creo que es el más importante de todos, que es el economico si uno se pone hacer numeros del dinero que nos gastamos en material [muro] [muro] uffffff nos puede dar un achuchon jejejeje yo por lo menos que llevo 8 años navegando ni te cuento, pero tambien soy de los que piensan que el tener material nuevo se progresa bastante a la hora de navegar, en definitiva yo soy de la antigua usansa conservar el material que uno tiene hasta que se le pueda sacar todo el jugo disponible siempre y cuando no rompar por supuesto [aiba] pero es lo que pienso
 
Como se ha comentado, depende de muchos factores...el que navega 200 dias al año está rentabilizando el material nuevo desde el punto de vista de la relación precio/uso, se supone que invertimos en disfrutar, y esas sensaciones son las que hay que valorar. Al que navega 20 veces al año no le merece la pena cambiar material cada año...

Sin embargo los hay que navegan 200 días al año, y no renuevan porque disfrutan y no sienten esa necesidad de cambiar, por lo que dan 400/600 usos en 3 años y luego renuevan (al margen de roturas)....y por otro lado los hay que con 20 navegadas al año cambian porque se lo pueden permitir (o por tener otra escala de valores) y sus necesidades van por sensaciones de navegación y de estar a la última. El quid de la cuestión está en "donde está el umbral de rentabilidad", pero para eso habría que saber cuando disfruta cada uno de navegar o de tener material de estreno cada año...lo cual es muy personal, dejando de lado aspectos económicos.

También hay que tener en cuenta que no cada año evolucionan tanto las cosas, y que un leve cambio en el reparto de volumen diseñado por Werner Gnigler en colaboración con Andy Chambers, la mayoria de nosotros ni lo apreciariamos, o incluso nos iría peor puesto que nuestras necesidades van por otros derroteros. Pero eso ya debe valorarlo cada uno.

En mi caso y según mi escala, gastarme 1600 EUR en una tabla, 450 en una vela, 350 en un mástil y 200 en una botavara es poco rentable teniendo en cuenta mis obligaciones familiares/laborales y, desgraciadamente, lo poco que navego. Si no hubiera mercado de 2ª mano no me quedaria mas remedio que pagar lo que cuesta, aunque de vez en cuando el cuerpo pide estrenar!

Saludos
 
Volver
Arriba