Reparacion 1ª parte STB FW 161 caja aleta+Chicken straps

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Reparacion 1ª parte STB FW 161 caja aleta+Chicken straps
Esta tabla de formula, vieja conocida por dos reparaciones http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=42394 y http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=48478 en su caja de aleta. Debido a la afición de su dueño a pescar carpas de 4 kilos con la la aleta, como moto-sierra para troncos flotantes y varias reparaciones en cubierta, vuelve al taller otra vez con la caja hecha una pena.
PC080001.jpg


Decido en vista de que la anchura de la embocadura de la caja se agrandado en varios milímetros, cambiarla y como no hay en el mercado cajas comerciales Deep Tuttle Box tipo Chinook de plástico, hacer una Custom. La misma que publique en los post: http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=67378 y http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=67633

Se ve que la causa de ese agrandamiento son las fisuras en el frontal y trasero del interior de la caja.

PC080005.jpg


PC080006.jpg


Hago en cada extremo de la caja en carena unos taladros por donde entrara la fresa, haciendo el hueco por donde se extraerla.

PC080007.jpg


PC080008.jpg


PC080010.jpg


Al extraer la caja y a pesar de quedar dañada con el fresado, vemos que esta construida en carbono con un doble refuerzo en contrachapado lateral de madera, la caja llega hasta cubierta. Desde donde también freso para completar el hueco.

PC080011.jpg


PC080012.jpg


PC080013.jpg


Haciendo regular el rectángulo resultante con un lijado y ajustado este a las medidas del bloque de la caja nueva, vemos que en cubierta hay un sándwich simple de tejidos y PVC de 3mm y en carena uno doble con tejidos y PVC de 5 y 3mm.

PC180018.jpg


PC180020.jpg


PC180021.jpg


Pinto el interior con resina epoxy, saturando bien el núcleo de EPS, cubro toda la zona con resina espesada con microbalones y agente espumante foaming epoxy, “encamiso” el hueco con dos capas de fibra de vidrio de 200 y 105gr, pinto el exterior del PVC de la caja nueva y la encamiso con fibra de vidrio de 165gr y la embuto en el hueco, ajustándola para que quede en carena ligeramente por encima del laminado exterior circundante.

PC180022.jpg


PC180023.jpg


PC180024.jpg


PC180025.jpg


PC180026.jpg


A primera vista parece que hay buena perpendicularidad entre aleta y carena pero después de algunas correcciones decido calzar en carena con laminas de madera la zona de estribor de la caja, para corregir una pequeña desviación, también inserto en cubierta una cuña de PVC encamisada en fibra de vidrio, en una holgura hacia proa. Compruebo nuevamente el resultado de la perpendicularidad resultante después de esas correcciones con un nivel láser, quedando correcta (espero no cagarla, estas reparaciones me producen desazón hasta el final) y de
o endurecer el conjunto una semana.

PC180027.jpg


PC180028.jpg


PC180033.jpg


PC180035.jpg


PC180031.jpg


Desbasto lijando el exceso de tejidos y lijo a bisel en carena y en cubierta para reponer laminados y lamina de madera, así como el sándwich en cubierta.

Cubierta.

PC280013.jpg


PC280014.jpg


PC280015.jpg


Carena

PC280011.jpg


PC280012.jpg


PC280016.jpg


Se reponen materiales en carena y cubierta en un vacío.

Reposición del laminado y lamina de madera en carena: pintado de la zona con resina epoxy, tapo el poro y nivelo con resina espesada con microbalones, lamino 5 capas de tejidos glaas de 200gr, carbono 150gr, carbono 90gr, carbono 200gr en sarga y glaas en 105gr, En cima lamina de pino de 0,6mm. Tejido sangrador pelable Peel-Ply, manta de absorción y media bolsa de vacío

P1010013.jpg


P1010014.jpg


P1010016.jpg


P1010017.jpg


P1010018.jpg


P1010019.jpg


P1010020.jpg


P1010022.jpg


P1010023.jpg


P1010024.jpg


P1010025.jpg


P1010026.jpg


Reposición del sándwich en cubierta: pintado de la zona con resina epoxy, tapado del poro y nivelación con resina espesado con microbalones, glaas 105gr, PVC de 3mm con rebaje central para incluir el “techo” de la caja de aleta, tapado de poro y holguras con resina espesada con microbalones. Tejido sangrador pelable Peel.Ply, manta de absorción, cierre de la bolsa de vacío

P1010027.jpg


P1010028.jpg


P1010029.jpg


P1010030.jpg


P1010031.jpg


P1010032.jpg


P1010033.jpg


P1010034.jpg


P1010035.jpg


Aplicación de vacío a carena y cubierta con cinta de polietileno conectada a la válvula de vacío en el espejo de popa. Vacío de -0,45 durante 8 horas con calor por manta de calor en cubierta y por rayos infrarrojos en carena.

P1010036.jpg


P1010037.jpg


P1010001.jpg


P1010002.jpg




Lijado en cubierta y nivelación del nuevo PVC dejándolo a nivel original, pintado de la zona con resina epoxy, tapado de poro y nivelado con resina espesada con microbalones, refuerzo en caja de aleta y cola de popa en carbono de 150gr y glaas 200, parche en laminado híbrido carbón-devalar de 170gr, laminado en glaas 105gr y lamina de madera de pino de 0,6mm, tejido sangrador pelable Peel-Ply, manta de absorción, bolsa de vacío, vacío de -0,4 durante 8 horas y manta de calor.

P1080012.jpg


P1080013.jpg


P1080014.jpg


P1080015.jpg


P1080016.jpg


P1080017.jpg


P1080018.jpg


P1080019.jpg


P1080020.jpg


P1080021.jpg


P1080022.jpg


P1080023.jpg


Lijado en carena del escalón en la lamina de madera, dejándola a nivel de la lamina original, fresado para descubrir la embocadura de la caja de aleta, lijado y afinamiento de los bordes de la caja y ajuste del talón de aleta dentro de la caja eliminando parte del primer tejido interior en glaas de sufrimiento, Nivelación con resina epoxy espesada con microbalones y espumada con foamingepoxy, lijado y nivelación con pasta de carrocero, lijado al agua, imprimación y pintura blanca mate acrílica, laca mate.

P1090001.jpg


P1090002.jpg


P1090003.jpg


P1090004.jpg


P1090005.jpg


P1090006.jpg


P1090007.jpg


P1090008.jpg


P1150029.jpg


P1150030.jpg


P1150031.jpg


P1150032.jpg


P1180020.jpg


Lijado en cubierta del escalón en la lamina de madera, dejándola a nivel de la lamina original, revestimos con PVC de 3mm 4 inserts chinook para instalar 2 Chicken straps, estos los voy a instalar de manera que se puedan instalar paralelos a la linea de crugia o con inclinación hacia babor o estribor. Fresado de los alojamientos, pintado con resina epoxy y relleno con resina espesada con microbalones, embutido de los cuatro inserts revestidos con fibra de vidrio de 165gr.

P1100009.jpg


P1100010.jpg


P1100011.jpg


P1100014.jpg


P1100016.jpg


P1100017.jpg


P1100018.jpg


P1100020.jpg


Estado de la cubierta después del nivelado y tapado del poro con resina espesada con microbalones, en todas las anteriores reparaciones.

P1110021.jpg


En la segunda parte hare un lifting parcial en cubierta.
 
Rafa supongo lo haces un poco por amor al arte... porque... cuanto cuesta una reparación como esta?

Un abrazo
 
La estoy reparando durante todo este invierno a ratos perdidos, esta valdría mas que el doble de la tabla según estaba. Hay veces que no me puedo resistir a un reto como este y mas siendo de un amigo.
 
Está claro que disfrutas un montón Rafa y que tratas de aplicar las técnicas más refinadas y exactas (láser, infrarrojos..)
Como siempre "obra de arte", de aquí a montar una "custom" va poquísimo, no?
Salud [roto2rie.gif]
 
leo dijo:
Está claro que disfrutas un montón Rafa y que tratas de aplicar las técnicas más refinadas y exactas (láser, infrarrojos..)
Como siempre "obra de arte", de aquí a montar una "custom" va poquísimo, no?
Salud [roto2rie.gif]

Te puedo asegurar que Rafa tiene más tecnología metida en ese trastero que la mayoría de talleres custom que hay por ahí.
 
Que lujo de reparacion!!! Sin palabras!!! [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif]

Quando necessite de reparar mis tablas me voy a Madrid!!! [punk.gif]

Saludos desde Portugal
 
Volver
Arriba