Reparacion canto proa

ferpano

Usuario
Mensajes
10
Puntos
0
hola a todos , me gustaria que me aconsejaran con esta reparacion. le di un mastilazo a mi tabla y claro... [muro] . He lijado y saneado la zona y este es el resultado. Creo que lo que se ve es el pvc de la tabla y al tocar en esa zona se nota bastante blanda, mi duda es si podria reconstruir directamente o tendria que inyectar espuma de polliuretano para reforzar el eps??

Otra cuestion es que los materiales que he podido localizar han sido pegamento epoxi y tejido de fibra de vidrio de 80grms, se que lo recomendable es 180 grms mas o menos, pero habia pensado compensarlo aplicando tres capas de este tejido de 80. ¿ valdria esta solucion ?

Mi ultima duda ( bueno, la ultima que pregunto ) es si cuando poneis el tejido es mejor recortar el parche ajustado a la zona lijada o lo poneis mas grande y luego una vez seco lijais lo que sobra??

Aqui os dejo las fotos

DSC03375.JPG


gracias

PD: Aprovecho para poner una reparacion anterior y opineis si la veis bien terminada ( a falta de pintar)

Gracias de nuevo
 

Adjuntos

  • DSC03379.JPG
    DSC03379.JPG
    141,9 KB · Visitas: 2.532
La tabla parece una Jp XCITE, pero es una FWS o ES?

Lo digo porque yo no veo el PVC en ese saneo, lo que me hace pensar que se trata de una XCITE ES (epoxy sandwich, es decir sin PVC pero con epoxy espumado).

Si es así, lamina 3 paños de tejido y arreando.
Al contrario que otros reparadores, yo lamino de mas grande a más pequeño, para no tocar nunca el más grande y efectivo durante el lijado.

Luego masilla, lijado e imprimación.
 
efectivamente la tabla es una XCITE ES, yo pensaba que lo que se ve en el centro de color marron era el pvc. Entonces esta tabla no lleva pvc? ¿ como es su construccion? fibra- epoxy espumado- fibra. pensaba que todas las tablas construccion sanwich lo llevaban ( pvc o madera ).

entonces no me preocupo de que esa zona central este muy blanda al presionar, tejido al canto y listo?

en cuanto a lo de aplicar el tejido de mas a menos entiendo que el primer paño debe ser mas grande que la zona lijada y los dos posteriores los voy reduciendo para que queden dentro de la zona lijada ¿ es correcto?

gracias por tus consejos neira, un saludo
 
Correcto, EPS-tejido-foaming epoxy-tejido.

Si al lijar has eliminado las capas de tejido y epoxy espumado, el EPS es lo único que queda y por eso está blando, supongo.

El paño mayor debe de ser igual que la zona lijada y los sucesivos deben ser unos 10mm de diámetro menores.
 
voy a ponerme manos a la obra pero se me olvido preguntar, ¿ el pegamento epoxy que venden en los chinos ( 0,80 e) ? o es de muy mala calidad e interesa gastar mas en alguno de marca reconocida

gracias
 
El adhesivo epoxy no es tan fluido como la resina epoxy, pero para laminar paños pequeños te sirve perfectamente si aplicas el adhesivo usando una espátula flexible (tarjeta de crédito caducada, por ejemplo).

Lo que ocure es que se dispara en menos de 5 minutos, por lo que no te va a dar tiempo a laminar los 3 paños en el mismo tiro, así que tendrás que ir paño a paño.
 
Vaya sorpresa¡¡¡ [fcp] este fin de semana me puse a reparar la tabla y como notaba que tanto a un lado como a otro del saneamiento seguia estando blando, con lo cual supuse que habia deslaminacion, pues segui saneando hasta enconrtrar con una zona que estuviera dura y vaya sorpresa me he llevado.

Esta claro que habia una reparacion anterior ( la tabla es de 2º mano), a la derecha del saneamiento se ve una especie de masilla gris y dura como una piedra que no se que es y un espacio interior hueco, asi que me surgen nuevas dudas:

1- a la izquierda del saneamiento sigo notando blando al terminar este ¿ sigo saneando hacia la izquierda hasta que tras eliminar la pintura note que la zona este dura presionando en la primera capa de tejido? parece deslaminamiento

2- en la zona de la derecha ¿ saneo sin miedo a ver me encuentro y trato de eliminar todo esa masilla, o lo que sea, para despues rellenar con espuma de poliuretano o resina + mocrobalones?

3- supongo que ya no me valdra el pegamento epoxi y tendre que conseguir resina?

DSC03386.JPG


DSC03391.JPG


gracias por vuestra paciencia
 
Yo no sanearía mas hacia popa, la blandura que notas es el EPS visto o el laminado lijado. A la derecha hay un relleno probablemente de masilla de carrocero y me temo que de poliester, habida cuenta del hueco que ha dejado en el EPS a su alrededor, hay que sacar esa piedra de masilla y ver que cantidad de EPS ha afectado, si es como me temo lo mejor seria hacer regular el hueco rellenar con un poco de espuma de poliuretano y embutir una pieza de EPS nueva presionando con cinta de embalar hasta que endurezca y pegue la espuma, después shapear el EPS dejándolo a nivel del original, aprovecha parte de la espuma para dar un cordón al EPS visto que as dejado a la izquierda y lo tapas con cinta para que rellene la parte perdida.
Esa es la típica reparación de un día para otro que destroza el EPS., una verdadera chapuza. Si se la cobraron como reparación no tiene nombre..........

La masilla de carrocero de poliester solo se utiliza para tapar el poro encima del laminado exterior o la pintura ya que de esa manera nunca estara en contacto con el EPS, el grosor masimo para que se funcional es de 1-2 mm.
 
...por fin algo de tiempo, ya he reconstruido el eps e inyectado espuma pu. ahora queda recconstruir el sandwich.

he estado buscando resina y he encontrado resina eporai 815a + catalizador 450b. 1 kg resina + 300 gr catalizador por 8 euros. La verdad es que me parece muy barata, alguien la conoce?

les pregunte las proporciones y me dijeron que 1kg resina- 300gr endurecedor. o sea 3/1, pero lo que no se es la proporcion en volumen, seria tambien 3/1 ?

merece la pena intentar reconstruir el sandwich poniendo una capa de espuma de pu ( para imitar el sandwich original: tejido- epoxi expandido- tejido) entre el primer laminado de tejido y el segundo. no se si dara mas resistencia a la zona, o sigue siendo suficiente con dos capas de tejido y arreando auque la zona sea mas grande

gracias.
 
a mi tambien me mosquea el precio, pero el caso es que me aseguraron que era epoxi y buscando en internet parece ser que es asi, pero lo curioso es que en la pagina web del fabricante (iqraisa) no he encontrado la referencia de este producto ( quizas podria- deberia llamar).


en internet he encontrado esto:

Eporai 815/A – 450/B
Sistema de resina epoxi formulado con baja viscosidad, sin cargas, con endurecimiento a temperatura ambiente. Se usa en la impregnación de fibra de vidrio / carbono para la construcción de laminados de gran resistencia mecánica y química.
 
Yo uso resina EPORAI comprada en JORDISAGRISTA y me sale bastante más cara que esos 8€.
Me interesa saber dónde la has encontrado tan barata.

En cuanto a la reparación, pensaba que ya había quedado claro que tu tabla no tiene construcción sandwich. Con un macizo de 3-4 paños de tejido vas que te matas.

Vamos, si quieres rizar el rizo e intentar imitar la cosntrucción original puedes hacer:

- capa de tejido
- resina espesada con cualquier cosa (serrín, microbalones, polvo de PU,...)
- 2 capas de tejido
 
hoy he ido a comprar la resina y vaya chasco me he llevado. resulta que la chica que habia cuando pregunte no me informo bien. la resina valia 8 euros, pero no me dijo que el catalizador iba aparte, que son 4 euros, ademas precios sin iva. total que al final me ha salido la resina+ catalizador por 14 euros y pico, mas 1 metro de tejido de 200 gr a 4 euros, pues total 18 euros y pico. supongo que estos precios ya son los normales para estos materiales. neira, si aun asi te sigue interesando, la empresa es comercial leyser, en su pagina web tiene un apartado donde tiene materiales para la construccion de tablas de windsurf y surf ( bloques de eps, cajetines, etc ), les he preguntado sobre ello pero el chico que lo llevaba no estaba y no han sabido darme mas informacion. por cierto la empresa esta en murcia.

respecto al laminado pues pensaba que aunque el sandwich fuera con epoxi espumado seguia siendo sandwich y que al ser ahora mas grande la zona a reparar y en el canto, interesaba reconstruir el sandwich para dar mas resistencia a la estructura, pero creo que me queda claro, no va a aumentar significativamente la resistencia el intentar hacer sandwich, es suficiente con laminar 3 o cuatro paños de tejido.

por ultimo, ¿las proporciones en volumen son las mismas que en peso? ( 1kg- 300gr, ed, 3-1). ellos me han dicho que si pero me suena haber leido en algun post que no era lo mismo, y como tu utilizas esa resina quizas me puedas aclarar esto.


menudo tocho. gracias a neira y rafael por vuestra ayuda y paciencia. un saludo
 
No creo que en volumen se mantenga la proporcion. Para saberlo tendras que comparar cuantos cm3 de resina tienes y cuantos de endurecedor.

Pero es mas facil hacer la mezcla por peso usando una balanza de cocina. Pones un tarro o plato de plastico en la balanza, pones a cero para no considerar el peso del recipiente. Pones Xg de resina y luego pones X/3gr de endurecedor.
Por ejemplo, pones 10gr de resina y luego 3gr de endurecedor, es decir que en la balanza te marque 13gr del total, y luego mezclas bien, pero bien...
 
Uf, el hecho de que te digan que la relación entre pesos es igual que entre volúmenes y que en su webshop vendan tejido de "keblar" no me da niguna confianza...
 
Volver
Arriba