Reparación cubierta Starboard F156 wood -fotosecuencia-

OK, creo que entiendo.
Sobre un pan de EPS de 14g/l (baja densidad, lo habitual en tablas de serie), hiciste, involuntariamente, un vacío tan fuerte que la bolsa comprimió el EPS y, al curar la resina epoxy y sacar el conjunto de la bolsa, el EPS ya no recuperó su forma original.

Correcto??

Había oído hablar de los peligros de un exceso de vacío, pero pensaba que sólo afectaban al rocker final de la tabla y que por eso utilizan las "vigas de rocker" para controlarlo.

Pero tu "accidente" no sabía que podía llegar a ocurrir.

aa.jpg
 
Hola Eduardo, ya he entendido lo que te paso, pero me gustaría saber si debajo de la lamina de madera había sándwich; Chapa de madera-fibra-PVC-fibra-EPS y para terminar con que vacío trabajas y con cuanto te paso lo de los hundimientos.

Para que no pase yo tengo conectada la bomba de vacío a una trampa para infusión de resina, que lleva un regulador ajustable y que te muestro en la foto.

Por cierto esa bomba tuya tiene muy buena pinta ¿Cuántos litros desaloja?

Bombadevacioytrampaparainfusion.jpg
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Reparación en cubierta de una JP Super Sport 126 litros.

En este caso fue el gancho del arnés, el causante del agujero.

Tanto en las Wood Starboard o JP, el primer laminado encima del EPS, suele ser en Aramida, luego el PVC, fibra de vidrio y chapa de madera de 0,6mm.

A diferencia de la reparación de Neira yo embutí el cubo de EPS con fibra de carbono en un lecho de resina saturada con microbalones, buscando un mejor ajuste evitando así resquicios vacíos, también lije el EPS y lo cubrí con (3mm) Espuma de Poliuretano, cubriendolo con resina saturada con microbalones, buscando una densidad mayor para tratar de imitar la del PVC (que en ese momento no tenia), ayudado por un laminado en carbono (2 capas), otro en fibra de vidrio (3 capas), chapa en madera de 0,6mm saturada con resina y un laminado en fibra de vidrio, que se lijo para que solo cubriera el escalon donde lo necesitara.

Creo que conseguir reproducir la serigrafía de la decoración es bastante trabajoso, pero a mi modo de ver es la “guinda” de una reparación y la que a la postre mas se valora (por desgracia).

JPAustraliaSuperSport126Litrosde-20.jpg

Muy buena reparación Rafael, solo una cosa en esta foto ¿ se aprecia un escalón en el "26" ? o ¿es efecto óptico? y otra pregunta, ¿qué ganas al meter el bloque de corcho envuelto en fibra de carbono, no sería suficiente con pegarlo con cola de contacto o similar?

Saludos [saludo]
 
respuesta a Rafael Fernandez-Nespral

Yo suelo utilizar sándwich de madera fibra ,madera balsa 2mm, fibra, eps , pero en este caso solo use madera ,2 capas fibra y eps para economizar en gastos (por ser formula----mucha superficie de balsa), ya lo había probado antes y sale bien.

La bomba es una bomba de alto vacio de dos etapas (DVR 280) al comprarla me comentaron que vacía 280 lts por minuto (es la más potente de su tipo)
Yo también utilizo una trampa de vacio con la que regulo la presión ,pero la mía es casera , la tuya parece mil veces mejor (comprada supongo)
La presión que suelo utilizar varía según la densidad del eps pero si mal lo recuerdo eran de 11 a 12 cm hg/5 a 6 in hg para densidad de 14 no te quiero mentir , yo generalmente voy cerrando a la válvula hasta lograr curvar bien el Wood o pvc al rail de la tabla de ahí en adelante la dejo estable.no he reparado en la presion de vacio.
.De acá a unos días pongo fotos de la última tabla en proceso, me fijo bien y paso la presión de vacío que estoy utilizando
Esto me hace pensar (recapacitar) que tengo que armar una grilla de presión de vacio v/s densidad de eps y relación con diferentes sándwich
si alguien ya la tiene bienvenida sea , podemos abrir un post respecto a esta y mejorar los parámetros entre todos
 

Adjuntos

  • 1.jpg
    1.jpg
    22,7 KB · Visitas: 1.744
  • 2.jpg
    2.jpg
    18 KB · Visitas: 1.743
Guillemws dijo:
Muy buena reparación Rafael, solo una cosa en esta foto ¿ se aprecia un escalón en el "26" ? o ¿es efecto óptico? y otra pregunta, ¿qué ganas al meter el bloque de corcho envuelto en fibra de carbono, no sería suficiente con pegarlo con cola de contacto o similar?

Saludos [saludo]
[/quote]

Guillemws, el problema en una restauración del decorado, cuando este era un adhesivo es que no se puede eliminar el escalón que se origina, tratar de hacerlo mediante la nivelación con pasta de carrocero provocaría a la larga, grietas en la unión de un material rígido (pasta) y otro más flexible (pegatina).
.Se podría llegar casi a la perfección si se es capaz de poner un adhesivo en vinilo que case exactamente donde termina el corte del original y esto de verdad que es un reto que tal vez un dia me decida a probar.

De momento lo que hago es tratar de minimizar al máximo este escalón, después de pintar a spray la decoración con laca- barniz y polvo de corindón si es que es una zona que llevaba antideslizante (como el caso del "126").

eduardo luiten dijo:
respuesta a Rafael Fernandez-Nespral

Yo suelo utilizar sándwich de madera fibra ,madera balsa 2mm, fibra, eps , pero en este caso solo use madera ,2 capas fibra y eps para economizar en gastos (por ser formula----mucha superficie de balsa), ya lo había probado antes y sale bien.

La bomba es una bomba de alto vacio de dos etapas (DVR 280) al comprarla me comentaron que vacía 280 lts por minuto (es la más potente de su tipo)
Yo también utilizo una trampa de vacio con la que regulo la presión ,pero la mía es casera , la tuya parece mil veces mejor (comprada supongo)
La presión que suelo utilizar varía según la densidad del eps pero si mal lo recuerdo eran de 11 a 12 cm hg/5 a 6 in hg para densidad de 14 no te quiero mentir , yo generalmente voy cerrando a la válvula hasta lograr curvar bien el Wood o pvc al rail de la tabla de ahí en adelante la dejo estable.no he reparado en la presion de vacio.
.De acá a unos días pongo fotos de la última tabla en proceso, me fijo bien y paso la presión de vacío que estoy utilizando
Esto me hace pensar (recapacitar) que tengo que armar una grilla de presión de vacio v/s densidad de eps y relación con diferentes sándwich
si alguien ya la tiene bienvenida sea , podemos abrir un post respecto a esta y mejorar los parámetros entre todos

Eduardo, creo que solo utilizar un sándwich formado por fibra-lamina Balsa 2mm-fibra, encima del núcleo de EPS, daría a la tabla una construcción débil.

Si antes no reforzaste con el contrasccop, fibras y o PVC esta puede ser la causa del hundimiento del EPS, no creo que una presión de 11 a 12 cm. Hg./5 a 6 in Hg. para densidad de 14 (EPS) lo hiciera, mas bien fue una presión negativa mas elevada.

Escalas de medida en el vacuometro
vacuometrosdevacio002.jpg


Yo suelo utilizar para reparar el PVC -60/-80Kpa o -18/-24 in Hg, para Lamina de madera (sobre el PVC), o laminado externo -80/-90Kpa o -23/-27 in Hg. No he tenido hasta ahora problema de hundimiento, del EPS o PVC-Laminado.

Presión a la que trabajo en reparación (ver en vacuometro de la bomba)
JPAustraliaFreestyle-Wave93litros2r.jpg


Para curvar el PVC en los cantos, se puede utilizar la pistola de calor con cuidado una vez que este ha sido presentado en carena o cubierta y adaptadote a el, mediante cinta de embalar tensada. Para la chapa que iría encima si no es muy gruesa con el vació normal se curvaría sin problema.

En mi opinión, la construcción debe ser aquella en la que la densidad de las capas a partir del EPS, sean cada vez mas densas y resistentes; EPS-refuerzos con fibras en zonas vitales-laminado-PVC-laminado-chapa de madera-laminado-pasta de nivelación- pintura. Esto garantiza una amortiguación progresiva tanto en los distintos vacíos como en su utilización tras finalizar la construcción.

Una tabla coustom, en general necesita de un mínimo de 3-4 procesos de vació para garantizar que su estructura sea la correcta. Un ejemplo lo tenemos aquí:
http://pcmsurf.com/files_pdf/construye_tu_tabla.pdf
 
Volver
Arriba