Reparación de tabla de surf

pablinho

Usuario activo
Mensajes
60
Puntos
0
Hola

Tengo una tabla de surf a la qeu he dado un rodillazo más fuerte de lo normal y le he hundido una esquina con su correspondiente agrietado. el problema ya no es que se ha hundido, como me había pasado en algún otro golpe, sino que parece que en el interior se ha despegado la fibra del relleno creando una burbuja de aire.
No tengo fotos para mostarlo, pero en uno de los extremos de la burbuja de ha creado una grieta, através de la que secado lo mejor posible su interior.

¿Alguien me podría explicar que se suele utilizar en este tipo de reparaciones para rellenar el interior sin tener que abrir toda la zona?
 
Pablo, no te compliques y aprovecha que hay varios talleres en la zona.

Un tal Charly lleva uno en Arteixo, pero no sé cómo contactar con él.

Tito Fariña "el viejo" lleva el de Coruña ciudad, en la zona del Matadero (Adelaida Muro).
Si te interesa te paso su tf por MP.

Porqué estamos hablando de una tabla de surf tradicional en PU+poliester, no?
 
Es obligatorio abrir en un caso así? El hundido mide como 5cm de largo pero la superficie está en perfecto estado, sin grietas, solo un agujerito en el borde. Abrir me parece un estropicio, pero si decís que es necesario os haré caso.
¿No se podría de alguna forma reaprovechar la cobertura actual introduciendo material de relleno por el agujero u otros agujeros?

¿Que materiales necesito? ¿donde los consigo? ¿Algún link de ayuda?

Neira, la verdad tengo ganas de aprender a repararla, no es por el tiempo ni por el gasto. Sí, se trata de una tabla tradicional de poliester
 
Bueno, si insistes...

Necesitas:

- resina de poliester con filtro UV (para que no amarillee)
- microbalones blancos o polvos de talco
- una jeringa

Se trata de inyectar una mezcla de resina de poliester con carga blanca bajo el laminado "sano", con el único fin de restituir el volumen de ha perdido el PU del nucleo de la tabla por la compresión. El mismo relleno te tapona el orifico de inyección.

No hay problema con el calor de reacción (a menos que estés inyectando un vaso entero de resina). El PU aguanta el calor algo mejor que el EPS de las tablas de windsurf.

Luego (12h) lijas el sobrante de mezcla y arreando.

En este video hacen una reparación más complicada. Te lo linko para que veas como debe ser la consistencia de la mezcla blanca a inyectar (tipo miel espesa), nada más.
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Genial! muchas gracias, era justo lo que buscaba. Me daba mucha pena lo de abrir todo eso en perfecto estado.
En un rato bajo a efectos navales a ver si tienen la resina con protector UV. La jeringuilla intentaré en una farmacia y sino improviso algo con lo que pueda inyectar.
 
Ya tengo los materiales, en un rato me pongo. Porcierto, tiene razón Rafael, el del vídeo es un auténtico profesional. Lo de igualar los colores a la perfección es increible
 
Gracias por los consejos, ha quedado genial para ser la primera vez que experimento con la resina, me faltan por entender algunos detalles en la construcción de las tablas, pero por ahora me ha servido.
He aprovechado para inyectar resina (con talco) en más sitios en los que la tabla estaba un poco hundida. La reparación en las zonas que son de color les he dado spray de pintura y ni apenas se nota, y eso que una de ellas tuve que abrir bastante para rellenar. He repintado la linea negra del borde también, pero hay una zona interior, que originalmente es de color de fibra en la que sí se nota de diferente color.

Si sabeis algún truco para disimular esto me gustaría aprender. ¿Hubiese servido de algo mezclar la resina con pintura blanca antes de aplicarla? Ahora no me importa demasiado porque una vez la tabla tenga parafina ni se va a notar, pero para otras reparaciones.

Os dejo una fotito, aquí antes había un boquete considerable que llegaba desde el punto que se ve de resina hasta el borde, pena no tener fotos de antes...
DSC00437.JPG


PD. Porcierto Neira, la resina que he comprado no es con filtro UV porque no la encontré en ninguna parte, por suerte casi todo va protegido bajo la pintura. ¿La resina con filtro UV es de color transparente?
 
Volver
Arriba