Reparación deslaminación

jbwind

Totalwind Fan
Mensajes
161
Puntos
0
Ubicación
Mallorca
Ayer ante un ataque de impaciencia no pude más y fresé toda la parte deslaminada....
Ahora me doy cuenta de dos errores, no he dejado los cantos biselados y no inserté espuma de poliurentano antes de quitar la parte deslaminada. Aún así todavía tiene solución. Inyectaré espuma de poliuretano poniendo una cartulina y biselaré todos los cantos.

Tengo intención de hacer sándwich, pero no creo que pueda ser muy grueso, me da la impresión que el pvc original no tiene más de 1mm (Ver fotos).

Mi intención es poner corcho. He encontrado rollos de 0.5mm en Leroy. Me serviría para hacer un doble sándwich? La idea es:

Fibra 200gr+corcho 0.5mm + fibra 200gr+ corcho 0.5mm +fibra 200gr. Todo de una tirada, no?

La fibra es de 200gr biaxial porque es la que tengo supongo que servirá.

Saludos!
PD: la intención es hacerlo con bomba de vacío. Ya la tengo preparada.
 

Adjuntos

  • IMGP3862.jpg
    IMGP3862.jpg
    46,6 KB · Visitas: 1.585
  • IMGP3864.jpg
    IMGP3864.jpg
    68,3 KB · Visitas: 1.583
  • IMGP3865.jpg
    IMGP3865.jpg
    66,3 KB · Visitas: 1.587
  • IMGP3866.jpg
    IMGP3866.jpg
    68,8 KB · Visitas: 1.582
  • IMGP3863.jpg
    IMGP3863.jpg
    49,4 KB · Visitas: 1.582
  • IMGP3867.jpg
    IMGP3867.jpg
    55,7 KB · Visitas: 1.587
Hola,

Hay una reparación muy parecida a la tuya en el foro, ahora no recuerdo quien la hizo, pero un compañero reparó la carena de una starboard roja, no recuerdo ahora el modelo, con el mismo problema que la tuya. Si usas el buscador del foro, con un poco de paciencia seguro que la encuentras y te sirve de ejemplo.

Rafa y neira seguro que saben a cual me refiero
 
Guillemws dijo:
Hola,

Hay una reparación muy parecida a la tuya en el foro, ahora no recuerdo quien la hizo, pero un compañero reparó la carena de una starboard roja, no recuerdo ahora el modelo, con el mismo problema que la tuya. Si usas el buscador del foro, con un poco de paciencia seguro que la encuentras y te sirve de ejemplo.

Rafa y neira seguro que saben a cual me refiero
Ya las he consultado, hay varias. Gracias

Mi única duda por ahora es si puedo utilizar un corcho tan fino (0.5mm). Si pongo corcho de 4mm me da la sensación que va a sobresalir...

Saludos
 
0,5 mm es algo demasiado fino, es preferible que pongas el de 4mm y una vez que esté puesto le pegas un lijado para dejarlo a nivel, no tardas ni 15 minutos.
Yo lo que haría y de hecho ya he aplicado a una de mis tablas es utilizar la porción extraida, se lija la carilla exterior y tal como la has sacado vuelves a ponerla con resina y laminándole tejido, es bastante simple y la porción que has extraido tampoco es extremandamente grande.

Un saludo y suerte.
 
Buena opción, +1. Aunque por las fotos, creo que no va a poder ser, porque parece que lo tienes "repartido" en trozos

En cualquier caso, si necesitas finalmente corcho, en cualquier papelería técnica decente, y digo técnica, no la del barrio, tendrán corcho 3mm vendido al metro por rollos, que se usa para proyectos, al estilo del "cartón de proyecto" que usan los arquitectos, por ejemplo.
 
El pvc original esta bastante destrozado y con trozos de eps. Mañana buscaré el corcho y empezaré poniendo el poliuretano.
 
Entre la opción de corcho de 0.5mm y la de 4mm creo que hay una variedad de grosores disponibles :
http://www.surotecnia.com/corcho/corcho_industrial.html

Yo no entiendo a que te refieres con lo e los cantos biselados.
Sea como sea, al cortar tan arran del extremo, creo que deberias subir el laminado por el canto hacia casi la cubierta ¿No?
 
Eric / wind dijo:
Yo no entiendo a que te refieres con lo e los cantos biselados.
Sea como sea, al cortar tan arran del extremo, creo que deberias subir el laminado por el canto hacia casi la cubierta ¿No?

A bisel me refiero a lo de la fotografía adjunta. Para realizarlo tendré que subir casi hasta la cubierta...
 

Adjuntos

  • fase1.jpeg
    fase1.jpeg
    38,3 KB · Visitas: 1.539
Espera, espera, te estás equivocando...

En los cantos no tienes que hacer nada más. Está bien como está. No los toques porqué son lo único original que queda sano en esa zona de la tabla.
Lo único que tienes que biselar son los bordes frontal (proa) y posterior(popa) de ese corte.

Ha sido un fallo bastante típico el hacer el corte recto y perpendicular al eje de la tabla. Si puedes, recórtale a ese sandwich un tríangulo en proa y popa para que te quede un "hueco" en forma de hexágono.

Otro error que tienes es pensar que tienes que laminar el corcho directaemnte sobre ese EPS irregular. Antes debes nivelarlo hasta dejarlo más o menos liso, para que el corcho que lamines se adapte perfectaemente con el vacío.

Así que olvídate del corcho de 0,5mm.
Lija el EPS hasta dejarlo liso. Ya verás como bajas mucho más, entre 5 y 10mm.

Luego tienes 3 opciones:

- laminar un doble sandwich de 5mm hasta nivelar con carena
- laminar un sandwich simple de 10mm hasta nivelar con carena
- pegar una lámina de PU o EPS de 5mm hasta nivelar con antiguo EPS de carena y luego laminarle un sandwich simple de 5mm
 
ok, haré lo de los cantos como me comentas.
Mi idea para nivelar el eps era mediante inyección de poliuretano. Tenia pensado poner una cartulina que cubra todo el agujero y luego inyectar por diferentes orificios. Quitar la cartulina y nivelar. Supongo que tambien servirá, ya que no tengo planchas de eps por casa...
Saludos
 
No puedes inyectar PU en una zona tan abierta como esa.
Tapando con una cartulina? Ni de coña.

En todo caso, tendrías que fijar una chapa de madera bien rígida, de unos 10-20mm de espesor, y plastificada en la cara interior enfajándola bien con decenas de vueltas de cinta de embalar para fijarla contra la carena. Luego tendrías que inyectar el PU a través de varios orificios en la chapa de madera.

Aún así, la densidad de la espuma de PU resultante sería muy inferior a la del EPS original y estaría llena de burbujas.
En serio, la inyección de PU no sirve para tu caso.

Tienes que sanear el EPS irregular y pegarle una lámina nueva de EPS o PVC o PU o lo que encuentres.

En esta tienda online de BCN venden láminas de PU de 35g/l de densidad, perfectas para sustituir el EPS dañado.
http://www.jordisagrista.com/epages/ea9179.sf/es_ES/?ViewAction=View&ObjectID=845144
placaPU_m.jpg
 
ok, entonces nivelaré. Y a ver como queda. Me iria mejor la opción del sandwich doble de 5mm de corcho así me evito tener que ir a buscar el eps...
 
En cualquier almacén de decoración tiene corcho de 3 y 5mm a la venta y por metro.

Recuerda hacer con la lijadora los biseles de proa y de popa ANTES de nivelar el EPS, pues vas a tocar el EPS seguro.
Deben tener esta forma, con 5cm de alto en la base y 10cm en el vértice, aprox.

aa.jpg


Luego, laminas en un sólo tiro una capa de tejido de vidrio de unos 100-150g/m2 y la lámina de corcho de 5mm o los mm que necesites para nivelar, cubriendo con ambas toda la zona lijada e igualada. Haz una prueba de vacío sólo con el tejido y el corcho en seco, sin resina. Si ves que queda perfectamente adaptado al fondo de la zona lijada e igualada, sin escalones ni huecos, estás listo para laminarlo.

ab.jpg
 
Ademas de lo dicho por Neira, yo fresaría el EPS 0,5mm y después de sustituir el sándwich (doble o sencillo, lo que admita), lijaría los cantos (cuando este el corcho a su nivel tras lijar el bisel) a lo largo de la zona a reparar al menos 5cm de ancho y desde ellos laminar 2 paños en fibra de vidrio para reconstruir el solape de tejido entre cubierta y carena, dejando esos paños como laminado exterior del sándwich, extendiéndose estos laminados al bisel de proa y de popa. Es decir; hay que reponer la continuidad del laminado exterior de canto a canto y de proa a popa.
 
Desafortunadamente ayer no puede ver las dos últimas respuestas antes de proceder. Aún así creo que no me equivoqué demasiado...
1. Lijé los triángulos de proa y popa con el bisel que pude.
2. Lijé el eps.
3. Hice una prueba de vacío. Se ve en las fotos la marca de la boquilla en el eps.
IMGP3872.jpg

4. Rellene los pequeños agujeros y la marca de la boquilla con resina epoxi+polvos de talco.
5. Seguidamente laminé con la misma mezcla de resina (sin el aditivo de polvos), fibra+corcho 5mm+fibra+corcho 5mm.
6. Vacío de 10 horas a -0.5bar. Esta vez puse una lámina de madera para que la boquilla no me dejara marca.
IMGP3882.jpg

IMGP3881.jpg

Resultado final
IMGP3885.jpg

Todo normal, bastante bien para ser el primer vacío. Únicamente que es bastante más engorroso laminar trozos tan grandes.
Y que se "bebió" 300 ml de resina.. Creo que la tabla aumentará 700 gr. de peso aprox.

Este fin de semana procederé al lijado del corcho y al último vacío.

Saludos y gracias por las respuestas!
 
Uf, qué poco bisel veo en ese lijado.
Apenas va a existir solape entre el nuevo y el antiguo sandwich.
file.php


Tendría que haber sido algo así, biselando sólo el PVC y no eliminando el tejido interno que hay bajo el PVC:
ab.jpg


Desde mi punto de vista, ahora mismo sólo tienes hecho un "relleno" a base de corcho y tejido, pero no está trabajando junto al resto del sandwich de la tabla.
Una pena, ahora ya no hay mucho qué hacer.

Intenta compensarlo con MUCHO más solape (15-20cm) entre el tejido(s) externo(s) nuevo y el viejo.
Debes lijar sólo la pintura y masilla de cubrición.

Algo así:
file.php
 
Pues sí, una lástima... espero que aguante...
Sigo con el proceso:
Lijado del corcho y biselado de los triángulos y de los cantos:
IMGP3904.jpg

IMGP3905.jpg

IMGP3906.jpg

Resultado después del vacío con dos capas de fibra de 200 gr, enmasillado y lijado:
IMGP3907.jpg

IMGP3908.jpg

Resultado después de pintado con imprimación + pintura en spray:
IMGP3933.jpg

Se ve que le falta otra capa de pintura, pero se me acabo y la tabla tampoco lo vale...
La tabla no la utilizaba ya que pesaba mucho, unos 11kilos, es un e-ray 130lt. HRC. El objetivo de la reparación era para coger experiencia en este tipo de trabajos y de paso arreglarla para poderla utilizar como tabla de aprendizaje. A lo mejor la pruebo un día que entre el térmico a ver que tal. Espero que no se parta!
 
Ay, ay, ay, ay....

Pero has biselado más allá del corcho?
O sólo has lijado la pintura, respetando el laminado externo antiguo?

En ningún momento se ha hablado de "biselar" una vez repuesto el sandwich.
 
A ver si nos entendemos, una vez repuesto el sandwich (con corcho), lijé alrededor del corcho (por la proa, popa y cantos) hasta quitar la masilla de relleno. En principio solo quite la masilla de relleno dejando el laminado exterior. La verdad, es que es bastante difícil controlar ese milímetro con un disco en el taladro...
Luego lijé el corcho para dejarlo a nivel, ya que en algunos lugares era excesivo el doble sandwich. No era así la última recomendación que me hiciste?
 
Ah, bueno, entonces está bien.

Si has respetado el laminado externo viejo de tal forma que el laminado externo nuevo se solapa esos 10cm sobre él y no sobre el PVC rosa ese, entonces se puede decir que están "trabajando juntos".

Es que como has dicho que habías "biselado de los triángulos y de los cantos" y habíamos quedado que no se podía biselar algo que no tiene espesor como es el caso de la masilla de cubrición o del laminado externo, daba la sensación de que habías biselado de nuevo el PVC cargándote el laminado externo el el proceso.

Para próximas reparaciones, vamos a dejar claros los 2 conceptos:

Esto es un BISELADO o rebaje paulatino del espesor (implica la existencia de algo con espesor) :

biselado.jpg


Esto es un LIJADO o eliminación de una capa tan fina que no se puede biselar:

lijado.jpg
 
Volver
Arriba