Reparación fisura en caja de aleta de Starboard Fw 161

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Reparación fisura caja aleta en Starboard Fw 161.



Reparación de fisura en carena, con muy mala pinta, empezamos:

StarboardFW161deAlfonsoTertre006.jpg


Después de fresar 3cm aproximadamente alrededor de la abertura de la caja a nivel del PVC, eliminando en el proceso pintura, resina-microbalones, chapa pino 0,6mm y laminado en carbono y fibra de vidrio, encontramos que la caja presenta una fisura que no esta en contacto con la pared del EPS en el cual esta embutida, esta caja tiene en su laterales y frontales una forma de corchete }{ , La fisura tiene en algunos puntos 9cm de profundidad, también presenta en una esquina una fractura que habrá que laminar.
StarboardFW161deAlfonsoTertre010.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre011.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre013.jpg


Hacemos cinco taladros profundos en el límite de la caja para que penetre bien la espuma de poliuretano y así restaurar la continuidad del EPS con las paredes de la caja.
StarboardFW161deAlfonsoTertre015.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre016.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre017.jpg


Después de lijar el interior de la caja en su frontal y su parte posterior, tapamos las fisuras con resina-microbalones y damos un poco de calor para que penetre bien, laminamos en carbono y fibra de de Basalto U.D. de 250gr y presionamos para garantizar su adherencia con una cuña de EPS revestida de plástico de cocina y tejido PEEL-PLY para que no se pegue. Del mismo tiro reconstruimos los laterales horizontales de la caja en carena. Con carbono para la parte fracturada, hilos de carbono para tapar las fisuras superficiales y tapando todo, una tiras de fibra de vidrio de 104gr.
Ponemos encima tejido Peel-Ply y papel secante y un molde fabricado en plancha de EPS, para presionar al mismo tiempo el laminado.
Aplicamos presión al conjunto con un saco de arena.
StarboardFW161deAlfonsoTertre018.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre019-1.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre020.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre021.jpg


Resultado de la laminación interior-exterior de la caja.
StarboardFW161deAlfonsoTertre022.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre023.jpg


Tapamos los agujeros de los tornillos con masilla de vacío para conseguir estanqueidad en el vacío.
StarboardFW161deAlfonsoTertre025.jpg


Preparamos el material para laminar:
StarboardFW161deAlfonsoTertre026.jpg


Nivelamos con resina-microbalones, laminamos un paño en fibra de vidrio de 50gr, un paño en fibra de Basalto U.D. 250gr con las fibras orientadas hacia los laterales (para en teoría derivar las presiones laterales en la caja), un paño en carbono de 200gr, un paño en fibra de vidrio de 145gr y finalmente una chapa en pino de 0,6mm.
StarboardFW161deAlfonsoTertre028.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre029.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre030.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre031.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre032.jpg


Preparamos el vacío; Tejido sangrador PEEL-PLY, manta de absorción, embolsamos, y aplicamos el vacío y ponemos una manta de calor para acelerar el catalizado de la resina
StarboardFW161deAlfonsoTertre033.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre034.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre035.jpg


Fresamos el carril de la caja, nivelamos y emplastecemos con resina-microbalones, lijamos y aplicamos pasta de carrocero, lijamos al agua, Imprimación blanca y pintamos en blanco mate.
StarboardFW161deAlfonsoTertre036.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre037.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre038.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre039.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre082.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre084.jpg

StarboardFW161deAlfonsoTertre086.jpg
 
[applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit]

Una pregunta, esa especie de ``plastilina´´ negra que pones al plastico a la hora de actibar la bomba para que no se escape el aire y no sea necesaria meter la tabla en una funda, como se llama?

Saludos.
 
Muy buena Rafa, como siempre.
Una cuestión Rafa, siendo el cajetín de aleta de mayor densidad que la espuma de PU y que la pared de carbono que conformaban los huecos en corchete, ¿no hubiera sido mejor rellenar directamente con epoxy+microbalones para conseguir homogeneidad en la fisura?
De todas formas, veo difícil que esto no aguante.
Saludos [saludo]
 
N.A. Se llama Masilla de Sellado, puedes encontrar la en: http://www.matva.com/
o en http://catalogue.airtech.lu/category.php?category_id=9&lang=ES
Se utiliza para delimitar la zona de vacío y el film de vacío se pega encima. Normalmente se emplea en reparaciones de poca supeficie, o cuando se usa la tecnica de infusion de resina.

Windxurfer
Tratándose de una tabla de Formula el peso es esencial, la resina con microbalones aportaría mas peso que la espuma de poliuretano, esta es mas parecida al EPS y por tanto las presiones laterales se absorberían mejor que con resina, además existe el peligro de exotérmia al inyectar resina-microbalones en un espacio enclaustrado,
 
Volver
Arriba