Reparación Hellcat 7,7

Marco

Totalwind Hero
Mensajes
2.975
Puntos
0
Ubicación
Sevilla
Esta vez una reparación algo más laboriosa, pues la vela tenía una raja desde gratil hacia baluma que había corrido hasta el mismo sable, destrozando todo el paño, y había que reconstruir el perfil.
Tras valorar las distintas soluciones, su propietario decide cambiar el paño completo...lo mejor para la vela en este caso.

La vela..
Ver archivo adjunto 8

Y empezamos..
Ver archivo adjunto 7
Ver archivo adjunto 6

Reconstrucción y pegado de paños..
Ver archivo adjunto 5

Cosido de paños...
Ver archivo adjunto 4

Cosido a la vela bajo sables...
Ver archivo adjunto 3
Ver archivo adjunto 2

Y terminada con reposición de deco y adornos en gratil, pues el paño cogía el cambio de color en el gratil, y para adecuarla en lo posible al original.
Ver archivo adjunto 1

Por el otro lado con refuerzos en las fundas de sables, aprovechando, pues estaban bastante castigadas del roce..


Espero que os guste, se me ocurrió postear algunas reparaciones, pues suele haber bastante en cuanto a tablas, pero no recuerdo ninguna de velería...
 

Adjuntos

  • 2012-12-10 10.31.13.jpg
    2012-12-10 10.31.13.jpg
    29,1 KB · Visitas: 1.899
  • 2012-12-10 13.36.13.jpg
    2012-12-10 13.36.13.jpg
    40,3 KB · Visitas: 1.897
  • 2012-12-10 14.26.42.jpg
    2012-12-10 14.26.42.jpg
    39,8 KB · Visitas: 1.899
  • 2012-12-11 11.18.03.jpg
    2012-12-11 11.18.03.jpg
    26,4 KB · Visitas: 1.897
  • 2012-12-11 11.37.03.jpg
    2012-12-11 11.37.03.jpg
    33,7 KB · Visitas: 1.898
  • 2012-12-11 13.38.53.jpg
    2012-12-11 13.38.53.jpg
    23,7 KB · Visitas: 1.897
  • 2012-12-11 14.04.07.jpg
    2012-12-11 14.04.07.jpg
    29,6 KB · Visitas: 1.896
  • 2012-12-12 18.30.41.jpg
    2012-12-12 18.30.41.jpg
    34,5 KB · Visitas: 1.896
  • 2012-12-12 18.36.05.jpg
    2012-12-12 18.36.05.jpg
    32,2 KB · Visitas: 1.896
Un buen trabajo Marco, solo pedirte que en el próximo pusieras como se descosen las costuras, la presentación y corte del paño de monofilm, su pegado con cinta adhesiva de dos caras, etc. En mi opinión, esos detalles son la sal de la reparación.
Por cierto ¿anclas el paño original a reparar con cuatro punzones, para conservar la geometría y reproducirla con el nuevo monofilm?.
 
Oído cocina...Me entretendré en los detalles para otra...

Respecto a la geometría, está calcada al mm, no sin trabajo, pues el paño estaba literalmente dividido en dos, con sus correspondientes deformaciones, y tras reconstruir el paño original, en lugar de punzones, se hizo a base de puntos de control parciales marcados en los paños (en el nuevo sobre cinta desechable), para asegurar al mm el original.
 
Parece que ha quedado muy bien. Lo que no entiendo es como has conseguido calcar, no la geometria, sino el perfil del paño. No se supone que quitar el paño roto es lo ultimo que se tiene que hacer una vez calcado y cosido el nuevo sobre el roto "reconstruido"?

No se si me he explicado bien.
 
Te has explicado perfectamente. Eso sería parchear sobre el paño, y después eliminar el anterior, menos lo que has "sobrecosido". En este caso se ha hecho como se hacen las velas nuevas, digamos.
Se conforma un paño y se cose bajo sables sobre el otro directamente, eliminando todo rastro del anterior. Es decir, como venía de fábrica.
 
Lo llevaré para enseñárselo a mi madre, aunque le veo dos pegas, una que entienda vuestra jerga y dos que acepte quitar los muebles del salón para desplegar la vela [meparto]

Fuera bromas, buen trabajo [applaudit]
 
POR FIN!!!

Una demostración de cómo se debe hacer una reparación de una vela de windsurf como dios manda, joder.
 
Hombre, las Berninas están cotizadas pero no son las únicas...

Ni me acuerdo. Son Singers, y modelos distintos. A riesgo de equivocarme...A135 y A135m
 
Ok, entendido. Lo que aun no me queda claro es como le das perfil a ese paño. Porque no todos los paños son planos no?
 
Claro...el perfil viene dado por el corte del panel, al coser a la vela. Por ejemplo, ese cosido bajo sables no es un corte recto, tiene una determinada curva, aunque la costura posterior si lo sea.
 
Aquí el propietario de de esta maravilla de vela que murió al ser atravesada literalmete por un plomo de 90kg a 20 kn de velocidad [fcp] y que ha resucitado de sus cenizas gracias al espectacular y finísimo trabajo de Marco! [cheer.gif] Pude montar y navegar con ella el sabado y realmente esta perfecta, funciona exactamente igual que antes y hasta los detalles de los graficos los ha clavado! le hice una foto montada que subiré cuando pueda junto con una crónica de lo acontecido jij, realmente este gato a vuelto a la vida desde el infierno!!! Mil gracias por tu gran trabajo Marco! y chapeau por tu espectacular trato [applaudit]
 
Yo tambien la probé el sabado, el trabajo tiene una pinta excelente, con gran atencion a los detalles. Fue la reina del Cavanna en las manos de Funes. Yo iba con una F2 Xantos 150l + Loft O2 8.4 + 80kg, él con una JP Xcite-ride 120l + Hellcat 7.7 + 90kg, ibamos a la par, un pelin mas rapida la Hellcat, que es la referencia que teniamos antes de las heridas.
 
Manano dijo:
Parece que ha quedado muy bien. Lo que no entiendo es como has conseguido calcar, no la geometria, sino el perfil del paño. No se supone que quitar el paño roto es lo ultimo que se tiene que hacer una vez calcado y cosido el nuevo sobre el roto "reconstruido"?

No se si me he explicado bien.

Vaya, precisamente eso es lo que no se debe hacer para reparar una vela.

Vamos, si se hace entonces no es una reparción, sinó un parcheo, y se debería cobrar como tal (es decir, mucho más barato que una reparación). Por desgracia, es lo que hacen la mayoría de velerías que no se dedican en exclusiva a las velas de windsurf.

Por otra parte, creo que tienes un error de concepto bastante habitual entre los windsurfistas.

A excepción de las nuevas velas tipo "membrane" (AVANTI, por ejemplo) que sí tienen una forma 3D desde el incio puesto que están hechas con un sólo paño, las velas de windsurf "nacen" planas, pero se convierten en un cuerpo 3D en el momento de coserlas.

El truco está en coser en línea recta dos paños cuyos bordes no son líneas rectas, sinó curvas.
Para conocer exactamente cómo es esa linea curva, no te queda otra que desmontar el paño original, ponerlo en plano y copiarlo, tal y como hace Marco.

Se ve un ejmeplo muy bueno en este video de la velería NORTHWAVE de The Gorge(USA).

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Como suele ser habitual, Neira lo ha explicado perfectamente y mejor que yo. Si bien es cierto, que según mi opinión ya personal, un "parcheo", como dice Neira, en según qué casos, queda igual de bien o incluso es preferible. En fin, ya depende de la reparación.
Como muestra, una Hot reparada ayer, digamos a medias entre una y otra cosa...Por cierto, se vende.. [ojos]
2012-12-18 10.35.17.jpg

2012-12-18 10.35.51.jpg


No creo que en este caso levantar sables hubiera mejorado significativamente nada, teniendo en cuenta además que tiendo a intentar preservar en lo posible la estética original, y a veces, como en este caso, hay incluso un añadido no necesario para la reparación en sí para evitar que "cante" la reparación. [sherlock.gif] ¿dónde está? [sherlock.gif]

Funessss, gracias a ti. Un placer. Lo mejor es que ya ha tocado el agua de nuevo.. [applaudit] . [saludo]
 
Volver
Arriba