alber_lmng
Totalwind Addicted
El último día que navegué ví que la tabla tenía una pequeña grieta justo delante del footstrap trasero. Tocando la zona vi que estaba un poco blanda, había que reparar. Os comento un poco como lo hice por si os sirve a alguno:
Tiempo aproximado: Sin contar el tiempo de secado de la resina y pintura, 3/ 4 horas.
Materiales:
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1º Con el Cutter y cuidado saneamos la zona a reconstruir, quitando todo lo que esté blando o suelto. Trataremos de hacer un bisel para que sea más facil y asienten mejor las láminas. La tabla apenas bebió agua, aun asi para que secara la dejé unas horas al sol ( sin válvula ) tras sanear la grieta para que secara la poca humedad que podía tener.
1 zona del PVC visto eliminado el laminado exterior
2 zona del laminado visto original eliminando la pintura.
2º Una vez saneado hacemos una mezcla de resina con catalizador y le añadimos serrín para que haga cuerpo. Echamos la mezcla sobre la rotura sin rellenarla entera, después tenemos que laminar y no queremos que sobresalgan los paños de tejido. Dejamos secar 24 horas. (Lo siento, olvidé hacer foto de esta parte)
3º Una vez endurecida la resina (+-24h) pasamos a laminar. Para ello primero ponemos el tejido sobre la zona y marcamos a modo de plantilla el tejido con un rotulador . Debe ocupar toda la zona de la rotura y montar en la zona sana aproximadamente 1 cm. Yo puse dos láminas, una mas pequeña debajo y una más grande encima.
Cuando ya tengamos recortado el tejido, hacemos la mezcla de resina+catalizador y metemos el primer paño. Tenemos que impregnarlo de resina hasta que se vuelva transparente. Lo sacamos del recipiente y lo escurrimos para quitar el exceso de resina antes de laminar. Lo ponemos y asentamos para que quede bien estiradito sobre la grieta. Seguidamente hacemos lo mismo con el otro paño mas grande,: impregnamos hasta que se vuelva transparente, escurrimos y ponemos sobre el anterior paño. Dejamos secar 24h.
4º Una vez seca la resina, lijamos de manera rápida y superficial con la dremel/ taladro para quitar posibles astillas y nivelar un poco la zona antes de enmasillar. Cuidado no calentéis del roce mucho la resina que se pone chiclosa! no hay que dejarlo perfecto, para eso está la masilla.
5º Limpiamos la zona del polvo que haya de la lija y enmasillamos con una espátula. Lo mejor es dar un par de manos de masilla. Aplicamos una primera mano de manera tosca, dejamos secar ( en mi caso con una hora aprox. fue suficiente) y lijamos con la lija de papel y con cuidado de no pasarnos hasta dejarlo lo mas nivelado posible. Limpiamos el polvo que se haya podido generar y damos otra mano de masilla. Dejamos secar otra hora y volvemos al lijado. Ahora es cuando tenemos que conseguir que quede lo más perfecto posible, como lo dejemos es como se va a quedar tras pintar!
6º Una vez hemos dejado la superficie bien acabada, solo nos queda pintar. Empapelamos la zona con la cinta de carrocero, las bolsas de plástico y periódicos para no pintar lo que no nos interesa.
En mi caso la reparación pillaba parte de la zona blanca y parte de la azul, que tenía degradados y era complicado conseguir un acabado similar, por lo que decidí recortar el azul con blanco de forma simétrica en los dos lados de la tabla, en el reparado y en el NO reparado para que se notara menos la reparación. Conservaré las lineas negras que recorren la tabla que son fáciles de hacer, aunque por el momento no las protejo, pinto encima y luego repinto de negro.
7º Imprimación y primera mano de pintura, difuminado, sin insistir mucho con el spray, ya lo iremos cubriendo poco a poco. Dejamos secar.
Dejamos secar la pintura y damos una segunda mano de la misma manera. En mi caso quedó bien cubierto, no hicieron falta más.
8º Descubrimos la parte protegida, toca pintar las lineas negras. Las perfilamos con cinta de carrocero, aplicamos una mano suave de pintura negra que sobre el blanco cubre mucho, dejamos secar diez o quince minutos antes de levantar la cinta de carrocero y listo!
9º Aplicamos antideslizante Nautix Grip sobre todo para proteger la pintura y para igualar la textura de la tabla en la zona. (Lo aplicaré el mes que viene, pondré fotos)
Espero ansioso vuestras sugerencias y correcciones, ¡estoy aprendiendo! Gracias!!
Tiempo aproximado: Sin contar el tiempo de secado de la resina y pintura, 3/ 4 horas.
Materiales:
- -Resina Epoxi y su catalizador
-Recipiente plano/plato para la resina
-Serrin
-Tejido fibra de vidrio 180gr/m2
-Masilla de carrocero (en este caso marca Krafft, modelo Metal-lyck)
-Cutter
-rotulador
-Espátula
-Dremel/ taladro con lija
-Lija de papel grano medio
-Imprimación en Spray
-Pintura en Spray ( Montana Hardcore negro y blanco)
-Periodicos, bolsas de plástico y cinta de carrocero
-**Antideslizante Nautix Grip
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1º Con el Cutter y cuidado saneamos la zona a reconstruir, quitando todo lo que esté blando o suelto. Trataremos de hacer un bisel para que sea más facil y asienten mejor las láminas. La tabla apenas bebió agua, aun asi para que secara la dejé unas horas al sol ( sin válvula ) tras sanear la grieta para que secara la poca humedad que podía tener.





1 zona del PVC visto eliminado el laminado exterior
2 zona del laminado visto original eliminando la pintura.
2º Una vez saneado hacemos una mezcla de resina con catalizador y le añadimos serrín para que haga cuerpo. Echamos la mezcla sobre la rotura sin rellenarla entera, después tenemos que laminar y no queremos que sobresalgan los paños de tejido. Dejamos secar 24 horas. (Lo siento, olvidé hacer foto de esta parte)
3º Una vez endurecida la resina (+-24h) pasamos a laminar. Para ello primero ponemos el tejido sobre la zona y marcamos a modo de plantilla el tejido con un rotulador . Debe ocupar toda la zona de la rotura y montar en la zona sana aproximadamente 1 cm. Yo puse dos láminas, una mas pequeña debajo y una más grande encima.
Cuando ya tengamos recortado el tejido, hacemos la mezcla de resina+catalizador y metemos el primer paño. Tenemos que impregnarlo de resina hasta que se vuelva transparente. Lo sacamos del recipiente y lo escurrimos para quitar el exceso de resina antes de laminar. Lo ponemos y asentamos para que quede bien estiradito sobre la grieta. Seguidamente hacemos lo mismo con el otro paño mas grande,: impregnamos hasta que se vuelva transparente, escurrimos y ponemos sobre el anterior paño. Dejamos secar 24h.

4º Una vez seca la resina, lijamos de manera rápida y superficial con la dremel/ taladro para quitar posibles astillas y nivelar un poco la zona antes de enmasillar. Cuidado no calentéis del roce mucho la resina que se pone chiclosa! no hay que dejarlo perfecto, para eso está la masilla.

5º Limpiamos la zona del polvo que haya de la lija y enmasillamos con una espátula. Lo mejor es dar un par de manos de masilla. Aplicamos una primera mano de manera tosca, dejamos secar ( en mi caso con una hora aprox. fue suficiente) y lijamos con la lija de papel y con cuidado de no pasarnos hasta dejarlo lo mas nivelado posible. Limpiamos el polvo que se haya podido generar y damos otra mano de masilla. Dejamos secar otra hora y volvemos al lijado. Ahora es cuando tenemos que conseguir que quede lo más perfecto posible, como lo dejemos es como se va a quedar tras pintar!



6º Una vez hemos dejado la superficie bien acabada, solo nos queda pintar. Empapelamos la zona con la cinta de carrocero, las bolsas de plástico y periódicos para no pintar lo que no nos interesa.
En mi caso la reparación pillaba parte de la zona blanca y parte de la azul, que tenía degradados y era complicado conseguir un acabado similar, por lo que decidí recortar el azul con blanco de forma simétrica en los dos lados de la tabla, en el reparado y en el NO reparado para que se notara menos la reparación. Conservaré las lineas negras que recorren la tabla que son fáciles de hacer, aunque por el momento no las protejo, pinto encima y luego repinto de negro.

7º Imprimación y primera mano de pintura, difuminado, sin insistir mucho con el spray, ya lo iremos cubriendo poco a poco. Dejamos secar.
Dejamos secar la pintura y damos una segunda mano de la misma manera. En mi caso quedó bien cubierto, no hicieron falta más.

8º Descubrimos la parte protegida, toca pintar las lineas negras. Las perfilamos con cinta de carrocero, aplicamos una mano suave de pintura negra que sobre el blanco cubre mucho, dejamos secar diez o quince minutos antes de levantar la cinta de carrocero y listo!

9º Aplicamos antideslizante Nautix Grip sobre todo para proteger la pintura y para igualar la textura de la tabla en la zona. (Lo aplicaré el mes que viene, pondré fotos)
Espero ansioso vuestras sugerencias y correcciones, ¡estoy aprendiendo! Gracias!!