Reparación proa AHD Freediamond

magnum

Totalwind Addicted
Mensajes
297
Puntos
16
Ubicación
Ferrol y alrededores
Hola amigos,

He repasado (casi) todos los hilos sobre reparaciones de proa, y creo que se más ó menos cómo actuar, aún así pido por favor algún consejo de última hora a los expertos antes de entrar en faena. He tenido la tabla al sol y no parece haber chupado agua. Voy a empezar ésta semana a arreglar éste golpe:

sdc10611.jpg


sdc10596.jpg


¿Qué hago, lijo todo hasta que se vea el corcho y reparo con fibra de vidrio, ó bastará con un lijado menos profundo y volver a cubrir con ding-stick?

Gracias de antemano!
 
Yo de momento lijaría en condiciones para quitar todo "eso", y dejar la zona saneada.

Después ya se verá, aunque si lo quieres hacer bien, la fibra la tendrás que utilizar, seguro.
 
El "DING STICK" ese es la mayor mierda y el peor timo que se ha inventado nunca.
No penetra.
No sella.
No repara.
Sólo oculta.

Un chicle mascado hace la misma función y cuesta 20 céntimos.

Eimina todo lo que no esté en perfecto estado, lija a saco y ya veremos lo que hay que hacer.
 
Ya estoy de vuelta tras primer asalto con la lija, la zona señalada en círculo amarillo y flecha en negro cede un pelín, comprimiéndose un poquito al apretar con los dedos en donde pinté la flecha:

sdc10644.jpg

sdc10645.jpg

sdc10643.jpg


Me parece que no he llegado al corcho, ¿lijo más?
 
Tienes que lijar bastante más.
En principio sólo en superficie, para exponer el tejido original que hay bajo las capas de pintura azul e imprimación blanca.

Algo así:
aa.jpg


Ya de paso, yo me plantearía la posibilidad de eliminar esa masa gris, que tiene una pinta muy mala. Juraría que es un parche de masilla con filamentos de vidrio que alguien ha puesto ahí para rellenar.
Esperemos que no fuera masilla de poliester...
 
OK!

El sandwich de la tabla va recubierto de una capa de plástico(?) blanca, es la construcción protec sandwich de AHD, pintado de azul en la cubierta y blanco en la carena. Tengo mis dudas sobre si la fibra agarrará sobre eso.

Yo creo que la masa gris es fibra de vidrio del sandwich original, la tabla no tenía señales de reparación alguna en la proa cuando la compré de 2ª mano. En principio la rebajo un poco, a ver que hay. Ésta tarde sigo con la lija entonces. Gracias!
 
magnum dijo:
El sandwich de la tabla va recubierto de una capa de plástico(?) blanca, es la construcción protec sandwich de AHD, pintado de azul en la cubierta y blanco en la carena. Tengo mis dudas sobre si la fibra agarrará sobre eso.

Que no te quepa duda alguna: la fibra no se va a agarrar ni adherir a nada.

Lo que sí es bastante probable que se adhiera sobre el tejido o el plástico original es la resina epoxy con la que vas a saturar el tejido de vidrio.

Pero se trata de que el tejido nuevo se adhiera sobre el tejido viejo, no sobre el plástico blanco.
Por eso debes lijar la pintura azul y el plastico blanco para exponer al aire el tejido que hay entre el sandwich (gris?) y el plástico blanco.
 
Hasta aquí he lijado hoy. Debajo de la masa gris está el corcho, por lo que se ve la fibra de color negro superior no cubre la proa, y por debajo parece que lo que hay es direstamente PVC(?). La zona donde apoyo el dedo es la que cede un poco, al comprimir el corcho. Al haber lijado más por ese lado la zona gris, y aparecer más corcho a la vista, esa zona blanda está aumentando. En el lado que queda zona gris la tabla sigue dura y firme al apretar. La verdad es que parece una resina ó una masilla, ya veis que no tiene nada que ver con la fibra que asoma por arriba, pero está dura como la piedra. Bueno Neira, sigo a tus órdenes, entiendo que debo lijar más tanto por arriba, abajo y los cantos, hasta que por arriba se vea un par de dedos la fibra, por abajo el PVC, y por los cantos lo que haya, ¿no?

sdc10669.jpg

sdc10672.jpg

sdc10671.jpg

sdc106691.jpg
 
Ves, muchacho, como eso gris no tenía pinta de formar parte de la tabla originalmente??

Vamos a intentar llamar a las cosas por su nombre y aclarar lo que tiene tu tabla en su interior.

Tu tabla no tiene CORCHO por ningún lado.

techno_protec.jpg

Si se trata de una tabla tipo sandwich (sandwich de verdad), está formada por (de arriba a abajo):

- Capa de acabado (pintura azul y plástico blanco)
- Tejido externo (carbono?)
- PVC (marrón)
- Tejido interno
- EPS (poliestireno expandido blanco)
- Tejido interno
- PVC (marrón)
- Tejido externo
- Capa de acabado (pintura blanca y plástico blanco)

Esa proa está hecha cisco y mal reparada con anterioridad.
Yo en tu lugar eliminaba toda esa masa gris y la reconstruía (con PVC, con corcho (de verdad) o con madera).

Algo así:
http://www.boardlady.com/4913.htm

4913-2.jpg

4913-3.jpg

4913-4.jpg


Si te da miedo hacerlo tú, te lo puedo hacer yo en 4 días.
 
Gracia por la oferta y por la ayuda desinteresada, Neira, voy a intentarlo yo a ver si aprendo algo.

Creo que en Ferrol hay una tienda que tienen de todo, paños de fibra, resina, peel ply... no sé muy bien qué me hara falta, si me soplas algo mejor.

Desde luego voy a acabar con la masa gris y lijar bien para tener una buena zona donde trabajar. No sé si vale la pena "reconstruir" la proa, aunque pierda 2 ó 3 cm de eslora no va a pasar nada, es una 280, qué opinas?
 
No tienes porqué perder nada de eslora.
He hablado de reconstruir, no de amputar.

Sería algo así:

Gráfico1.jpg


Necesitarás:

- tejido de vidrio (manta no, debe ser tejido)
- resina epoxy y endurecedor (poliester no, debe ser epoxy)
- un par de listones de PVC, madera o corcho
- masilla de poliester

Ojo que cuando hablo de corcho, me refiero a CORCHO.
laminas%20corcho.jpg
 
Si,si. Te ha dicho bien, masilla de poliester. Pero se usa en el acabado final sobre el laminado, para dejar la superficie reparada de la tabla completamente lisa. No para tapar agujeros ni rellenar grietas... [saludo]
 
He lijado más para dejar más plana la zona de proa donde voy a poner los listones de refuerzo. No tengo foto hoy, pero cuando pueda posteo una.

Una pregunta más, el pegado de las placas de corcho/madera ó PVC a la proa, lo hago con la resina epoxy, y encintando para que presione y pegue bien, ¿no?

gracias de nuevo!!
 
Casi.

No se trata de pegar las láminas o placas de lo que sea (X) al EPS.

Se trata de hacer un sandwich con esta secuencia:

-EPS-tejido vidrio-lámina de X-tejido vidrio-lámina de X

Cada capa de tejido de vidrio debe ir bien saturado con resina epoxy.

no-vacpvc-6.jpg


Puedes darle una buena pincelada de epoxy al EPS antes de presentar la primera capa de tejido sobre él.
 
Volver
Arriba