Reparación zona entre footstraps Mistral Syncro

AlexBlanes

Usuario activo
Mensajes
52
Puntos
0
Hola, a ver si alguien me pudiera echar una mano con el siguiente tema:

compré una Mistral Syncro de segunda mano y no me dí cuenta hasta que la pude probar de que la zona entre footstraps delanteros y traseros estaba "floja", vamos que cedía la superfície con la presión de los pies. Opté por probar una solución que leí en el foro taladrando y rellenando con espuma de poliuretano el hueco entre el porex y el sandwich, pero al taladrar me dí cuenta que había entrado agua. Me puse a buscar presionando (porqué a simple vista no se veía ninguna raja) y detecte una dislocación en el sandwich que se metía hacia el pad trasero, así que lo retiré con un cutter tal y como he leido también en el foro y lije un poco. Con todo esto salió a la luz un rajote en el sandwich en la zona más cercana al pad trasero. Ahora no se que debería hacer, si debería rellenar con espuma de poliuretano la zona más alejada de la raja y que parece que el sandwich está bién y únicamente cedió un poco el porex de la presión y en la zona de la raja rehacer el sandwich, o si debería rehacer toda la zona aunque el sandwich parezca estar bién. Por otro lado me gustaría si alguien me pudiera indicar los pasos a seguir en la reparación así como el tipo de materiales a emplear (densidades de fibra...etc.) Si es necesaria fibra de carbono o se puede arreglar con fibra de vidrio...
Un saludo y grácias a todo aquel que pueda echarme una mano.
 

Adjuntos

  • La_Zona_X.JPG
    La_Zona_X.JPG
    34,2 KB · Visitas: 3.357
  • Sacando_el_pad.JPG
    Sacando_el_pad.JPG
    36,4 KB · Visitas: 3.357
  • El_Rajote.JPG
    El_Rajote.JPG
    28,2 KB · Visitas: 3.356
Yo creo que lo primero es saber por qué ha salido la raja. AL estar cerca de taco yo comprobaría si está afectado.

No obstante a simple vista parece que la zona blanda ha cedido y que el taco al estar más rígido no ha permitido la flexión y ha partido.

La reparación "pro" es un berenjenal muy gordo. Si el taco está bien yo sanearía la raja como mil veces se ha explicado en el foro, rellenaría el hueco (si lo haces con poliuretano inyectado inyecta primero y lija después) y proseguiría con la inyección en el resto de la zona blanda.

Con tejido de vidrio de 165 gr puedes arreglarlo, no es necesario el carbono.

Es sólo una opinión...
 
Opino igual que JU, con ese problema o la arreglas bien o inyectas espuna de PU, sabiendo que eso va a durar poco, muy poco......
Tienes mas informacion en el hilo de "tabla algo blanda": http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=32882
 
Grácias Ju y Rafael por vuestras opiniones.

He vuelto a leer el hilo que me indicas Rafael y la conclusión que puedo sacar es que la solución del inyectado me va a durar dos días con la raja que tiene la tabla y la solución definitiva estaría en la reconstrucción de toda la zona.

-Entonces entiendo que lo que debería hacer seria recortar toda la zona retirando el sandwich. Después devolver el porex a la medida original pegando trozos de porex a medida con resina epoxi? Lijar y rehacer el sandwich.
-Según Ju esto se podria hacer sin carbono, con fibra de vidrio de 165gr/m2, en que puede afectar esto a la tabla o no pasa nada?
-Cuantas capas de fibra (tipo y densidad) habria que dar por la parte interior en contacto con el porex y por la superior para que quedase bién reforzada la zona y no volviese a pasar esto?

El sandwich lo haria con corcho de 3 mm como he visto en otros hilos y podría hacer el vacío con el invento del compresor de nevera, pero cuales son las capas a las que realmente es necesario hacer el vacio?

Grácias y un saludo.
 
AlexBlanes dijo:
El sandwich lo haria con corcho de 3 mm como he visto en otros hilos y podría hacer el vacío con el invento del compresor de nevera, pero cuales son las capas a las que realmente es necesario hacer el vacio?

Al tejido de vidrio interno y la lámina de corcho de 3mm, ambos en el mismo tiro.

El tejido externo se puede laminar perfectamente "al aire".
 
En vista de la debilidad de esa zona yo laminaria encima del núcleo de EPS, 2 capas en fibra de vidrio y la lamina de corcho al vacío (dos en los pisantes con una capa de fibra en medio), después ya que tenemos la bomba de vacío; 2 capas de carbono y una final en fibra de vidrio.
 
joer nen, vaya tela con la tabla [aiba] primero el cajetin i ahora esto!!! es para que se te quiten las ganas de comprar material de segundas....

En fin ya sabes! si necesitas ayuda...
 
Bueno, ya he trepanado la tabla...
una cosa curiosa que he visto al sacarle el trozo ha sido ver que tenía unas grapas por ahí y un palillo redondo de los de comer olivas en el medio!! Que cosas.

Ahora para poner el porex a nivel antes de enfibrar como lo hago?:
-pego los trozos de porex que se han quedado en el trozo de sandwich que he sacado?
-recorto en plan paralelepípedo para pegar un trozo de porex de la misma forma y después darle forma lijando?
-ninguna de las dos son ciertas?

Aunque ahora que lo pienso si optase por un doble sandwich casi que tendría que sacar porex en vez de poner...

grácias a todos por los consejos.
 

Adjuntos

  • Grapas_Y_un_palillo!!.JPG
    Grapas_Y_un_palillo!!.JPG
    21,8 KB · Visitas: 3.048
yo creo que .. deberias igualar i sanear el porex y :

"recorto en plan paralelepípedo para pegar un trozo de porex de la misma forma y después darle forma lijando?"

pero vaya los entendidos rafael y neir te dir{an!

deberias invocarles!! [meparto]

hoy navegamos un par con 6 metros!! con un frio de coj....
 
Yo le haría una bolsa e inyectaría espuma de poliuretano de una densidad aceptable y después moldeas, dos capas de fibra de vidrio, el núcleo del sándwich (3mm de pvc o corcho, doble o sencillo, según zona) lijado hasta nivelar con el pvc original 2 capas de tejido de carbono y una de fibra de vidrio o 4 capas de fibra de vidrio mínimo.
Si te decides por hacer un doble sandwich, recuerda que el segundo sera mas pequeño, colocado concentricamente y separado por al menos una capa de fibra de vidrio.
 
Las grapas eran bastante habituales en las tablas de hace unos años. Las usan para mantener el PVC del sandwich en su sitio mientras colocan el conjunto en el molde.

El palillo ya me sorprende más.

Mi voto es por:

- Lijado e igualado del EPS
- Laminación de doble sandwich de corcho (tejido+corcho3mm+tejido+corcho3mm) o sandwich simple de corcho (tejido+corcho5mm)
- Lijado a ras
- Laminación de 2 paños de tejido de vidrio

Pero, una cosa... ya dispones de bomba y útiles para el vacío???
 
Bueno estoy en ello...

Lo que pasa que con el tema de la crisis se me está poniendo difícil encontrar una puñetera nevera para sacarle el compresor, joder antes veía neveras para tirar por todos lados y ahora vuelan!! Cuantos compresores me he dejado escapar ahora que lo pienso... De hecho cuando era pequeño tenia uno para inflar pelotas y ruedas que también funciona para eso...

Mi idea es hacer el vacío con el compresor que encuentre, vacuómetro para controlar el nivel de depresión, y té con tornillo para regular el caudal de succión como he visto por ahí en otros hilos. Lo que no me gusta del tema es que sin regulación de presión si cambia la estanqueidad de la bolsa a lo largo de las 24 horas pueden haber "lagunas" importantes de vacío. Pero bueno tampoco vamos a ser tan sibaritas...

Por cierto entonces si hago un doble sandwich la capa de corcho más próxima al porex quedará por debajo del sandwich existente de la tabla, y la segunda capa de corcho miro de hacerla coincidir con la de PVC existente no? o sea que tengo que dejar espacio para + o - 3 mm por debajo del sandwich existente para que quepa la capa de corcho del primer sandwich, para después dejar a nivel las siguientes capas...

Entonces el primer sandwich sirve de base entre el porex y la siguiente capa, como refuerzo o base más sólida del siguiente sandwich. Vale creo que lo tengo más o menos claro...

Hey grácias por los consejos!!
 
Casi aciertas.

Se trata de que no exista discontinuidad en las capas de tejido.

La secuencia adecuada, creo que debería ser:
- Lijado a bisel del sandwich existente y del EPS viejo
- Laminado del sandwich interior solapando tejido y corcho con el sandwich existente
- En el mismo tiro, laminado del sandwich exterior "rellenando" en cráter que deja el sandwich interior
- Lijado a ras una vez curado
- Laminado de 2 paños de tejido, al aire o al vacío. Yo no usaba carbono, puesto que la el sandwich original no lo usaba.

Algo así, visto de canto:

SECUENCIA 2 SANDWICH.jpg


O así, visto desde arriba (4 tablas diferentes, por Boarlady.com):

5533-7.jpg

5178-5.jpg

5133-4.jpg

5022-2.jpg
 
Por cierto, "Blanes" es apellido o es que eres de Blanes??

Lo digo porqué en Blanes tienes el taller de PALMER e igual no te compensa meterte en líos.
 
Si es cierto que está Palmer, y tengo que decir que trabajan muy bién. De hecho allí me cambiaron el carril del pie de mástil de esta misma tabla y quedó la tabla nueva, cojonuda, no se notaba nada.

Con el carril no me atreví, pero con esto creo que si que voy a poder.

Además me interesa aprender cosas y ver que tienen las cosa por dentro.

Lo que vaya a tardar en arreglarla eso ya es otro tema...
 
Saludos a toda la gente del foro que es tan forera como yo!!! soy Raul, y fui yo mismo el que le vendi la tabla al amigo Alex, simplemente decir que antes de calificar a alguien al que no conoceis valdria la pena dejar un margen de duda.....no voy a entrar en detalles por que no tengo que disculparme ante nadie,el tema es que navego desde hace unos 10 años, he comprado parte de mi material a traves de este foro y jamas se me ocurriria vender algo en mal estado a sabiendas que realmente lo esta, la syncro la he utilizado durante unos 4 años sin ningun problema, ni un solo golpe, estaba perfecta..o eso creia, no se....quizas habria que indagar sobre los procesos de fabricacion de las grandes marcas, y comprobar de que cojones hacen realmente las tablas ...quizas quedariamos horrorizados!!! y entenderiamos por ejemplo lo que ha pasado con la syncro....como lo del palillo...¿¿¿se puede meter un palillo ahi dentro y volver a tapar???¿¿ o quizas se le cayo al shaper mientras hacia el vermutillo????
Aprovecho para saludar a Alex y bueno...aunque no me conozca demasiado..por las veces que hemos coincidido ..no creo que dude de mi, solo que ha tenido o hemos tenido mala suerte ( pague parte de la reparacion del rail).
Un saludo a todos, ahhh!!! espero no me incluyan en la lista negra!!! aunque por desgracia si que hay gente que se lo merezca.
 
Hey Raúl que tal...??

no pienso que fueras consciente del problema, ya que la raja sólo salió después del lijado y estaba bajo el pad. Además con el tema del cajetín ya llegamos al acuerdo que llegamos y pienso que respondiste. No te he comentado nada de la raja porqué asumo que es material de segunda mano y el problema no lo ví en su momento, así que por eso he ido directamente a resolverlo yo y punto.

Por mi parte no culpo a nadie de nada... espero que haya quedado claro.
 
como esta esa tabla alex?? [saludo]

yo no digo que fuera a consciencia , simplemente que vaya mala suerte con la tabla!!
 
Bueno, la cosa ya va cogiendo forma... pongo fotos y comento como lo he ido haciendo. A mi me servirá de recordatorio para otra vez. Las críticas constructivas serán bienvenidas.
 

Adjuntos

  • 10_Resultado_Capas_Externas.JPG
    10_Resultado_Capas_Externas.JPG
    29,9 KB · Visitas: 1.403
  • 9_Vacio_Capas_Externas_Con_Absorvente.JPG
    9_Vacio_Capas_Externas_Con_Absorvente.JPG
    28,9 KB · Visitas: 1.402
  • 8_Lijado_Doble_Sandwich.JPG
    8_Lijado_Doble_Sandwich.JPG
    26,7 KB · Visitas: 1.399
  • 7_Compresor.JPG
    7_Compresor.JPG
    28,4 KB · Visitas: 1.396
  • 6_Vacío_Doble_Sandwich.JPG
    6_Vacío_Doble_Sandwich.JPG
    30,6 KB · Visitas: 1.400
  • 5_Presentando_Doble_Sandwinch.JPG
    5_Presentando_Doble_Sandwinch.JPG
    27,7 KB · Visitas: 1.535
  • 4_Lijado_Poliuretano.JPG
    4_Lijado_Poliuretano.JPG
    21,3 KB · Visitas: 1.398
  • 3_Poliuretano_Crecido.JPG
    3_Poliuretano_Crecido.JPG
    21,3 KB · Visitas: 1.397
  • 2_Bolsa_Poliuretano_Reforzada.JPG
    2_Bolsa_Poliuretano_Reforzada.JPG
    22,9 KB · Visitas: 1.401
  • 1_Bolsa_Para_Poliuretano.JPG
    1_Bolsa_Para_Poliuretano.JPG
    26,4 KB · Visitas: 1.402
Volver
Arriba