Reparar fisura en Laminado por Novato. (Rehacer Sanwich)

ericP

Totalwind Superhero
Mensajes
3.524
Puntos
0
Ubicación
BCN
Comparto con vosotros mi ultima reparación de una de mis tablas para que los entendidos me indiquen si hay cosas mejorables y para que otros novatos se hagan una idea de en que consiste hacer una reparacion del sanwich.

- Debido a un mal apoyo al transportar la tabla en el coche se me hizo una fisura en la carena de mi Rocket105 :(
[url=http://postimage.org/image/1h8pqhkn8/]


- Intenté levantar las partes fisuradas con un cuter introduciendolo horizontalmente, pero reconozco que fue un sistema un poco bruto. Lijando hubiera sido suficiente, como hice luego para dejarlo a bisel con mi super lijadora Delta de 12€ [applaudit] .
[url=http://postimage.org/image/1h8re0x50/] [url=http://postimage.org/image/1h8t1k9ms/] [url=http://postimage.org/image/1h8up3m4k/]


- Luego procedí a laminar la parte interna del sanwich, pero como no hice fotos de ese proceso, he improvisado un fotomontaje.
  • Protejo el contorno con cinta de carrocero y pinto el PVC con Epoxy
  • Embadurno el PVC con un poco de resina espesada con Microbalones para tapar poro.
  • Coloco un primer parche de tejido 200gr del tamaño del PVC y saturo un poco con epoxy con el pincel
  • Coloco un segundo parche de tejido 160gr de tamaño mayor para que monte sobre el laminado original, y saturo un poco con epoxy.
  • Coloco parche de corcho 4mm. La cara interior previamente embadurnada ligeramente con resina espesada con Microbalones cual tostada con mantequilla, también para evitar que el corcho chupe demasiada resina y el tejido quede seco.
  • Coloco una lamina de plastico a mode de proteccion y Presiono el conjunto con Precinto y una bola de tenis.
    Dispongo de bomba de vacio pero al no disponer de una valvula/acople efectivo y de masilla de cierre, para las zonas pequeñas uso presion mecanica... :)
[url=http://postimage.org/image/1h8wcmymc/] [url=http://postimage.org/image/1h8y06b44/] [url=http://postimage.org/image/1h8znpnlw/]
[url=http://postimage.org/image/1h92ysclg/] [url=http://postimage.org/image/1h969v1l0/] [url=http://postimage.org/image/1h97xee2s/]


- Resultado tras 24h de curado.
[url=http://postimage.org/image/1h9b8h32c/] [url=http://postimage.org/image/1h9ejjs1w/]


- Lijado del corcho a ras del laminado original.
[url=http://postimage.org/image/1h9humh1g/] [url=http://postimage.org/image/1h9l5p610/]


- Ahora a proceder con la capa superior del Sanwich.
  • Pinto toda la zona con resina Epoxy
  • Aplico resina espesada con microbalones al corcho
  • Coloco el parche de tejido 200gr de tamaño un poco mayor al diametro del corcho
  • Coloco parche de tejido 160gr que cubra toda la zona hasta la cinta carrocero
  • Una lamina de Plastico perforado tensado con precinto para drenar el exceso de resina.
  • Papel absorvente para retener el exceso de resina drenada.
  • Aplicamos peso durante 12/24h
[url=http://postimage.org/image/1h9v2x8zo/] [url=http://postimage.org/image/1h9wqglhg/] [url=http://postimage.org/image/1h9ydzxz8/]
[url=http://postimage.org/image/1ha3clzgk/] [url=http://postimage.org/image/1ha6noog4/]


- Resultado del laminado tras curación.
  • Se retira la cinta de carrocero del contorno con cuidado, y al mismo tiempo se va cortando con un cutter el tejido excedente del controno.
[url=http://postimage.org/image/1ha9yrdfo/]


- Enmasillado de la zona.
  • Aplicamos masilla de relleno de Polyester con espatula.
  • Tras secado de la misma, lijado del bruto con lijadora
  • Lijado al agua de toda la zona.
  • Resultado tras lijado al agua.
[url=http://postimage.org/image/1had9u2f8/] [url=http://postimage.org/image/1hb5dyytg/] [url=http://postimage.org/image/1hayrtkuc/]


- Proceso de pintado.
  • Protección de zonas a no pintar con precinto (recortando sutilmente con cutter las formas) y periodicos.
  • Debajo de los cantos también se protege para no pintar la cubierta.
  • Pintar la zona enmasillada con Imprimación
[url=http://postimage.org/image/1hb71ibb8/] [url=http://postimage.org/image/1hbc04csk/] [url=http://postimage.org/image/1hbdnnpac/]
[url=http://postimage.org/image/1h8mfevno/]


- Falta la capa final de pintura, ya que aun debo dar con el color adecuado.
Dispongo de una carta de colores de los Spray Montana asi que será cuestion de acertar con el tono.


- Algunos elemntos utilizados.
(Guantes, Mascara, Cutter, Tijeras, Pincel, Cinta Carrocero, Balanza, Resina Epoxy, Endurecedor, Microbalones, bol y taza de plastico para las mezclas, plastico negro de protección)
[url=http://postimage.org/image/1ha1p2mys/]
 
Gracias, para otra vez intentaré recordar el miniminar la zona a reparar.

He querido biselar el PVC de forma poco pronunciada para que el corcho quedara lo mas plano posible, pero también es verdad que biselar con la lijadora Delta aun no lo tengo muy dominado. :roll:
En otra reparación anterior, el corcho me quedo muy concavo y no termino de pegarse bien, lo que esa vez no usé la pelota para presionar y solo vacío.
 
¿Una pelota de tenis? Eso sólo hace presión en un punto. Debías haber puesto algo que presionara toda la zona.

Una reparación muy currada, aunque yo no me hubiera complicado tanto. Enhorabuena.
 
Buen trabajo Eric [applaudit] , se nota que has leído y aplicado los post de este foro.
He visto alguna cosa que quizás no se comprende: Cuando haces el primer laminado hay que precisar que este cubrirá el fondo del bisel, es decir el EPS previamente enrasado con resina y microbalones, el segundo monta encima del PVC original circundante en el bisel. Lógicamente habrás eliminado antes la porción de PVC fracturado, si no se entendería que vas a colocar la lamina de corcho encima del PVC creando un escalón imposible de nivelar.
Estoy de acuerdo con Marco, la pelota de tenis es un mal sistema el vértice esférico presiona el centro de la pieza de corcho con riesgo de levantar el perímetro, es un riesgo que no merece la pena. Para otra vez ya que es una zona plana puedes poner encima del papel secante,e una pieza plana de EPS fino y encima sacos de arena, encima varias vueltas de cinta de embalar tensadas para mas presión.
Al lijar la lamina de corcho se hace a nivel del PVC original circundante y no al laminado original.
Después de pintar aplicar laca transparente con protección UV. Mate o brillo según acabado original.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
He visto alguna cosa que quizás no se comprende: Cuando haces el primer laminado hay que precisar que este cubrirá el fondo del bisel, es decir el EPS previamente enrasado con resina y microbalones, el segundo monta encima del PVC original circundante en el bisel. Lógicamente habrás eliminado antes la porción de PVC fracturado, si no se entendería que vas a colocar la lamina de corcho encima del PVC creando un escalón imposible de nivelar.
He intentado hacer un esquema de lo que he hecho en la primera mitad del Sanwich para que se entienda y me digáis que parte no es correcta.

Creo que mis errores han sido :
- Al Biselar apenas he llegado al EPS ni he atravesado la 1ª capa de F.Vidrio original.
- En la superficie no he dejado una zona de PVC libre de F.Vidrio y horizontal donde venir a enrasar el corcho.



Creo que había una croquis en el Hilo Recopilatorio de reparaciones con los pasos para rehacer sanwich. Tendria que habermelo mirado antes de empezar la reparación, ya que ahora no lo tengo muy presente.
 
toma ya!!! buen currete!!! te ha quedado finísimo!!! y las explicaciones, de diez!

crees que se había fracturado el sandwinch original??? realmente, parece que estaba bien...
Tabou105_B_08.jpg


saludos!
 
No se si fracturó el PVC del golpe, pero no resistió mis embistes con el Cutter... [bonk]
En la foto no se aprecia bien pero habia que reparar el PVC, lo que a lo mejor podia haber lijado a bisel con un menor diametro y reducir el parche de corcho.
 
vicentjanuary dijo:
Eric admítelo. Cuando viste esa pequeña fisura pensaste..."¡Cómo voy a disfrutar reparando!" [vuelta.gif]
Creo que no me he expliqué bien. Quiero decir que cuando uno descubre el "mundo de la reparación" se cuenta que puede ser como cualquier otra afición y que además engancha. Yo solo he hecho un par de reparaciones pero han sido suficientes para quitarme el miedo inicial y para tenerle ganas a las próximas. Me encanta ver la perfección con la que exponéis las reparaciones y me puedo imaginar como seguís los pasos meticulosamente. Son un aliciente para la que la próxima vez me supere y consigua lijara mejor al bisel, no dejarme restos de resina que luego cuesta un huevo quitar, no utilizar pegamento epoxy de los chinos a 90 cent porque se pone duro en menos de un minuto, recoger todo el polvo, esperar el tiempo necesario antes del siguiente paso, lijar con más paciencia al agua y usar laca icolora para rematar.
Esto ha sido como ir al confesionario.
 
Volver
Arriba