Reparar o es demasiado?

chute

Usuario
Mensajes
12
Puntos
0
Hola

Siguiendo el consejo del colega forista Neira he aqui un nuevo tema con la inquietud:
Tengo este golpe en proa:
1.JPG


Que luego de ver los excelents consejo dados a Marco en otro post pensaba repararlo, pero luego aparecio otro problema, asi guardo la tabla:
2.JPG


Y por varios dias largaba agua (poca) por aqui:

4.JPG


Y tiene esto tambieN:

3.JPG


Lo blanco que se ve es ni mas ni menos que sal, ya que la uso en un pantano de agua muy salada, pero antes de colgarla ha sido aclarada toda con agua dulce.

Bueno, no se ¿Que opinan?
Hasta la proa capaz me animaba, pero ya en la caja no se, Ustedes diran

Saludos
 
En cuanto al pequeño golpe en la proa, se puede decir que es muy fácil de reparar. Laúnica complicación que tiene es la adherencia de la reparación con el puto plástico externo de este tipo de tablas.

Bastaría con:
- Saneamiento de la zona golpeada, eliminando con un cutter todas aquellas capas de manta de vidrio que estén machacadas. Si hace falta llegar hasta el EPS blanco del interior de la tabla, se llega.
- Relleno con resina o adhesivo epoxy cargado con microbalones, serrín o polvo de poliuretano.
- Lijado del relleno y de los bordes del plástico externo de la tabla
- Masilla de poliéster para la cubrición
- Lijado final
- Imprimación blanca

Dado que se trata de una tabla laminada con manta en vez de tejido, no tiene sentido utilizar paño alguno de tejido para laminar la reparación.
 
En cuanto al tema de la caja de mástil, tiene muy mala pinta.

Tengo una Fanatic Bee (la verde) con ese mismo tipo de caja. También me expulsa agua cuando la dejo al sol, auténtico chorros de agua.

La única reparación que yo veo viable es la retirada de la caja y la inserción de una caja nueva o de la misma caja, pero debidamente embutida en la tabla. Esto es difícil de hacer por el problema de adherencia que antes he comentado entre las resinas y el plástico externo de este tipo de tablas, lo que impide laminar debidamente los paños de tejido que deben cubrir la caja.

Yo estoy usando la tabla tal cual está. Es una tabla demasiado antigua como para comerse la cabeza, en mi opinión.

Otra opción sería lograr inyectar algún tipo de resina o aislante expansivo entre la caja y el plástico, pero me parece imposible hacerlo sin abrir un surco perimetral y, quizás, romper el anclaje de la caja con la cubierta. Nunca he visto una sección de este tipo de cajas, no sé cómo carajo están unidas a la tabla, lo siento.

Rafael F-N está de regata estos días, esperemos al lunes a ver qué opina.
 
Buenas a todos !!!

Referente a la caja tal como dice neira hay que sacarla, recontruir la zona con un buen refuerzo de PVC de almenos 30 mm de grosor que debe ir soportado por unas cuantas capas de fibra que deben solapar (tanto en sentido longitudinal como transversal) con el puente de la tabla para impedir que vuelva a hundirse. El tema de la adherencia del epoxy a los plasticos si bien es cierto que no es optima no tiene que ser un problema si dejas la superficie plastica bien lijada o incluso se puede eliminar el plastico lijando. pero sin tocar la estructura de debajo.
Una vez hecho esto entrar la caja como en una reparacion convecional.
Neira puede aclararte todos los pasos con mas detalle.

Como aclaracion, las cajas de pie de mastil que he visto en tablas de termplastico vienen encajadas a presion en la estructura, de tal manera que debajo de la caja veras que hay exactamente lo mismo que en la tabla, (el plastiquito, la estructura composite -muy basica porcierto- , y el porexpan)


Espero que os sirva de ayuda.

salu2
palmer
 
Gracias Palmer,
Entiendo que este tipo de tablas montan las cajas en un esquema similar a esto:

cajas termoformado.jpg
 
Collons, pues qué mierda!!

Cómo carallo se aguanta en su sitio??
Está atornillada??
 
Jajajajaja....
Tienen una forma que hace muy dificil el desmoldeo. El material de la tabla que es termoconformable penetra dentro de las hendiduras de la caja y la sujeta para que no pueda salir de su sitio.
Asi de facil...
 
Ah coño, entonces es como la cutre TENCATE 285 que partí en Tarifa (planeando), que era de polietileno y tenía espuma de PU inyectada como núcleo
.
Era algo así:
termoformado caja.jpg


Pensaba que estas tablas posteriores en "pseudo-sandwich" eran algo mejores en cuanto a técnica de moldeado...
 
eso mismo !!!!
las tablas de molde metalico con tecnologia "seamless" o sin ella, tengan 1 año o 30, mas o menos son todas igual. Por lo que si es como tu tencate "shot" que partiste en tarifa planeando !!!!
 
Difícil reparación tiene esa caja en termo plástico, la filtración y sedimento de sal evidencia fractura en el vaso de la caja del carril, bien en el fondo, bien en los laterales.

Correcta la propuesta de Palmer como solución profesional. Aunque creo que una tabla de ese tipo y años costaría mas la reparación que su valor en mercado. Por tanto yo empezaría haciendo un vacío en la caja, para sacar el agua restante, sellando previamente el golpe con espuma de poliuretano que después de solidificarse se cubriera con cinta de embalar, cerrando así toda entrada de aire.

En sintonía con Neira, yo inyectaría a 3 o 4 mm del contorno de la caja (taladrando en angulo hacia el fondo de ella, resina epoxi cargada con microbalones, en taladros separados 3 o 4 cm , calentando ligeramente alrededor con cuidado y poniendo inmediatamente encima de la zona un peso que presione, no dejando así que se deforme su simetría y contribuyendo a una recofiguracion del termoplástico que al enfriarse ocupe espacios blandos o vacíos empujado y sellándolo por resina.

Para evitar el calor generado por el enclaustramiento de la resina, deberemos elegir una resina epoxi de baja exotermia como es logico, ya tenemos visto lo que ocurre con el EPS si el calor sube en la canalización.

No he tenido nunca problemas de adherencia de resina epoxi, con el plástico, siempre y cuando el laminado tenga suficiente espacio de bisel para “pegarse” al laminado anterior o sándwich, luego se cubre la zona con pasta de carrocero (vale una capa previa con fibra de vidrio, para dar mas dureza y algo de elasticidad) de poliéster, lijar imprimación especial plásticos de duplicolor y pintar color tabla.
 
Rediós, qué complicado!

Lo que yo te decía: no merece la pena comerse la cabeza.

Tira pa'lante tal cual está hasta que la tabla rebiente.
 
Hola

Un sincero agradecimiento por los aportes de Neira, Palmer y Rafael.

Creo que la reparación de la caja supera mis habilidades y tampoco tengo claro que disponibilidad de materiales pueda conseguir por aca, le escribo desde Argentina.

Les cuento que si bien es una tabla viejita, super vieja para Uds. es la que esta dentro de mi presupuesto, para mi es imposible acceder a material nuevo medianamente moderno, el tipo de cambio con el euro o el dolar no nos favorece para nada en esto momentos.
Distinto era en unos años atras cuando el cambio estaba 1 $ = 1 U$ en esas epocas si se podia acceder a cualquier material, lamentablemente ahora con $1 = U$ 3.75 o 1$ = 4.95 euros es para pocos acceder a otro material.

Pero bueno sin irme de tema, mi gran pregunta es la siguiente:

¿ Que puede ocurrir de seguir navegando con la tabla en las condiciones descriptas?

La uso en pantano de aguas planas, vientos de 10 a 25 nudos (con mas por ahora no entro) y solo los fines de semana.

Aguanta? se pondra peor? o me olvido del tema hasta que reviente segun Neira (claro que si va a reventar espero que pase bastente tiempo :lol: )

Saludos
 
Volver
Arriba