Rescatando Botavara NP X9 primera parte

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Rescatando Botavara NP X9 primera parte

DSCN1078_zps0e9a1b79.jpg


Decidí comprar esta botavara Neil Pryde ya que era barata y necesitaba una de repuesto para mi equipo de Slalom, El grip como es normal en este modelo literalmente se despega debido al malisimo pegamento empleado en origen (otra picia de la marca y su control de calidad), pero esto lo solucionare en una segunda parte con su post correspondiente.
El caso es que fui inspeccionando el larguero frontal del cabezal y vi bastante desgaste bajo este ya que bascula para adaptarse a la altura en que se posiciona la botavara, mas a fondo vi grietas en los ángulos interiores de los extremos del larguero y decidí desmontar el cabezal mostrándose varias fisuras que me decidieron a repararla.

DSCN1081_zps9350dee5.jpg


DSCN1082_zps15849bd9.jpg


DSCN1083_zps6300e597.jpg


Una lijada ligera prepara la zona para un relaminado de refuerzo y ayuda a eliminar partículas sueltas en las grietas que relleno con resina espesada con microbalones.

DSCN1089_zps11182c51.jpg


Decido por la complejidad de la laminación en este tipo de tubo con dos ángulos, el utilizar la técnica de vacío con infusión de resina utilizando la de epoxy SP-115. Presento todos los paños y los pego temporalmente con un adhesivo en spray especial de fijación Artech Airtac 2.
Pongo secuencialmente un paño en fibra de vidrio de 160gr en sarga ya que este tejido se adapta mejor a superficies complejas, un paño en fibra de vidrio tafetán de 100grs, un paño en carbono de 240gr en sarga, dos tiras como refuerzos en los ángulos del mismo gramaje anterior y finalmente una manga en carbono continuo de 120gr.

DSCN1090_zps60ed09ef.jpg


DSCN1091_zpsf734b6a3.jpg


DSCN1093_zps5e2e7c63.jpg


DSCN1094_zpsdde8c4c3.jpg


DSCN1095_zpsb7793df5.jpg


DSCN1096_zps09fc0f26.jpg


Preparación de la infusión de resina:

Tejido sangrador-pelable PEEL-PLY, red de distribucion de resina, conectores de vacío e infusión, bolsa de vacío, depresión de -0,5mb por bomba de vacío y comienza la infusión hasta terminar la humectacion de todas las capas de tejidos durante 8 horas.

DSCN1097_zps01eecd7a.jpg


DSCN1098_zpsf3134897.jpg


DSCN1099_zpsf464905a.jpg


DSCN1100_zps48f4fabc.jpg


DSCN1101_zps72412afd.jpg


DSCN1102_zps975b4953.jpg


Una vez endurecida la resina y eliminada la bolsa de vacío relleno y nivelo las faltas con resina espesada con microbalones tintada en negro, lijo para eliminar el exceso y afino con lijas al agua

DSCN1121_zpscd672999.jpg


DSCN1242_zpsbd2c4950.jpg


DSCN1244_zps7f682b7a.jpg


DSCN1245_zps1f35c0e0.jpg


Después de una limpieza y secado a fondo pinto toda la reparación con top coat epoxy E-200, 202 de FEROCA http://www.feroca.com/category.php?id_category=8


DSCN1246_zps0d02baf3.jpg


Resultado final:

DSCN1247_zps35a3627a.jpg


DSCN1248_zpsc805415a.jpg


DSCN1249_zpsa4f424a0.jpg


DSCN1250_zps031ddd43.jpg
 
Manda carallo que se atrevan a llamar a eso "botavara DE carbono".
 
El aspecto blanquecino de las barras es debido al laminado exterior en fibra de vidrio con resina espesada, debajo tiene carbono (no se cuanto) y en el larguero frontal llevaba en origen un paño en fibra de carbono plano de +-160gr encima del exterior en fibra de vidrio para resistir la abrasión del cabezal al bascular.
 
Voy a intentar superar la pereza que me da escribir siempre lo mismo cada vez que leo una de tus reparaciones.

Impresionante trabajo y muchas gracias por compartirlo. Es muy didactico. [applaudit]
 
es extremadamente buena la idea de reforzar esa zona donde se produce el quiebre del larquero de la botavara
(pareciere que las hacen mal ... y un poco aproposito ..

el tema esta en que uno no puede estar pensando que se va a quedar del otro lado del lago con media botavara en la mano ..
o en medio del mar

al final .. aparte de esta zona ... la mas critica que noto yo, es la cola de la botavara ..
y al final decidi remplazar las colas de mis botavaras pegándoles una cola de aluminio. [applaudit]
(y problema resuelto)

bueno ... hay mucho por hacer .. y lo que hiciste tu Rafael entra en uno de mis pendientes para mis botavaras.
........
mas allá de esto . .siempre me gusta poner algún que otro consejo ..

si bien es bueno , veo innecesario el uso de vacio para esta reparación .. solo un poco de bolsa y cinta de embalar para presionar hubiera sido suficiente .

hay que ver y valorar también el tiempo de trabajo en relación al resultado ..
si el resultado es el mismo ... hay que reducir el tiempo de trabajo.
(para mi es muy importante)
……..
Vas a ponerle corcho?
Crees que esto seria bueno? En tu opinión …(nunca probé un grip de corcho).
Si no .. algo que me resulto muy bueno es lijar el grip y así queda nuevo .. poroso .. absorbe menos agua , el diámetro se reduce , y además le das una forma oval a la zona de agarre con lo que se traduce en comodísima. [windsurfing.gif]
 
Como sabes bien la técnica de vacío con o sin infusión dan a cualquier laminado cualidades que superan en mucho a los laminados comprimidos mecánicamente, mas en el caso de esta botavara en la que su configuración la hace problemática para laminar consecutivamente varios paños en fibras de vidrio y carbono, también consigue que el grosor total sea menor y por tanto el cabezal original al reinstalarlo rote correctamente.
Casi estoy por reponer el grip con corcho, a ver si tengo un rato.
 
Una pregunta tonta. Si estas botavaras cuestan lo que cuestan estando fabricadas así, si las construyeran como es debido ¿cuál sería el precio? mejor no digáis lo que estáis pensando.

Precioso y preciso trabajo Rafa [smilie=worship2.gif] [applaudit]
 
Pues igual fabricando mejor se podria vender por el mismo precio si, reduciendo un poquito el margen de beneficio, consiguen vender mas botavaras.

Desconozco que margen de beneficio (Costes vs PVP) tienen esta o algunas otras marcas. Si se ganan bien la vida o si no hay demasiado espacio para reducir precios.
 
Volver
Arriba