Tal como decía la malograda Amy Winehouse: Si te venden resina de poliester di que NOOO, NOOO,NO.
En el mundo de los composites hay:
- varios tipos de resinas (líquido que se vuelve sólido cuando se mezcla con un catalizador: poliester, epoxy, vinylester, poliuretano, fenólica...
- varios tipos de fibras (filamentos sólidos sueltos, entrelazados o tejidos): vidrio, carbono, aramida, dyneema...
Por tanto, no existen ni las "resinas de fibra de vidrio", ni las "fibras de epoxy", ni la "resina náutica" ni la "resina de 1 componente" ni historias así. El tendero o dependiente que os nombre algo similar está haciando una de estas cosas: equivocándose o engañándoos.
Me han traído una XCITE134 FWS con 3 reparaciones en proa, realizadas caseramente por su dueño, usando lo que le vendieron como "resina de fibra de vidrio". Tras un nuevo mastilazo sobre una de las reparaciones, me la acerca porque se ha roto el laminado al lado de la reparación y le parece que está blando o incluso hueco.
Nada más ver el color y acercar la nariz, está claro que el pestufo a poliester es inconfundible.
Retiro el parche de "resina de fibra de vidrio" y podemos observar que hay un hueco de unos 3-4cm de profundidad tras él.
Confirmado: se trataba de resina de poliester, posiblemente con filamentos de vidrio dispersos en ella.
El POLIESTER contiene ESTIRENO como disolvente.
El EPS del nucleo de la tabla es EXPANDED POLYSTIRENE, es decir POLIESTIRENO EXPANDIDO.
Si viertes ESTIRENO sobre el POLIESTIRENO, lo disuelve, igual que el agua disuelve las acuarelas.
Nunca uséis resina de poliéster para reparaciones en tablas de nucleo de EPS, por favor.
[url=http://www.imagebam.com/image/23b506250477909]
[url=http://www.imagebam.com/image/afacc5250477920]
[url=http://www.imagebam.com/image/348866250477933]
[url=http://www.imagebam.com/image/cc8b7c250477943]
[url=http://www.imagebam.com/image/922da6250477888]
En el mundo de los composites hay:
- varios tipos de resinas (líquido que se vuelve sólido cuando se mezcla con un catalizador: poliester, epoxy, vinylester, poliuretano, fenólica...
- varios tipos de fibras (filamentos sólidos sueltos, entrelazados o tejidos): vidrio, carbono, aramida, dyneema...
Por tanto, no existen ni las "resinas de fibra de vidrio", ni las "fibras de epoxy", ni la "resina náutica" ni la "resina de 1 componente" ni historias así. El tendero o dependiente que os nombre algo similar está haciando una de estas cosas: equivocándose o engañándoos.
Me han traído una XCITE134 FWS con 3 reparaciones en proa, realizadas caseramente por su dueño, usando lo que le vendieron como "resina de fibra de vidrio". Tras un nuevo mastilazo sobre una de las reparaciones, me la acerca porque se ha roto el laminado al lado de la reparación y le parece que está blando o incluso hueco.
Nada más ver el color y acercar la nariz, está claro que el pestufo a poliester es inconfundible.
Retiro el parche de "resina de fibra de vidrio" y podemos observar que hay un hueco de unos 3-4cm de profundidad tras él.
Confirmado: se trataba de resina de poliester, posiblemente con filamentos de vidrio dispersos en ella.
El POLIESTER contiene ESTIRENO como disolvente.
El EPS del nucleo de la tabla es EXPANDED POLYSTIRENE, es decir POLIESTIRENO EXPANDIDO.
Si viertes ESTIRENO sobre el POLIESTIRENO, lo disuelve, igual que el agua disuelve las acuarelas.
Nunca uséis resina de poliéster para reparaciones en tablas de nucleo de EPS, por favor.





