Resina + microbalones

Un website que me da, en parte, la razón (al fin y al cabo es otra opinión):
http://www.distraltec.com.ar/faqs.php

"Si agrego carga ¿qué pasa con la relación de uso, cuenta o no?
No, el agregado de carga a un sistema epoxi no altera la relación de uso preestablecida para resina y endurecedor. Para no incurrir en errores de dosificación siempre es recomendable mezclar primer los componentes Resina A y Endurecedor B y luego agregar la proporción de carga inerte requerida. En caso de querer mantener ambos compuestos previamente cargados para su uso posterior, es conveniente agregar la totalidad de la carga al componente A y luego agregar el endurecedor en la proporción recomendada sobre el contenido de resina de la mezcla cargada."
 
Alex, ¿donde compraste los microbolines?
¿Fue aquí? http://www.jordisagrista.com/

Si no fue a ellos, parece que entienden mucho del tema y podrías consultar.
Estan detras de LaMaquinista.
 
No se tío estos microbalones que compraste donde fue...

Son muy micros, se pueden parecer a estos... [meparto]

http://www.20minutos.es/noticia/921914/0/vacuna/efectos/cocaina/
 
Voy a intervenir a riesgo de parecer un "marisabidillo" porque veo que estais enzarzados con algunos errores sobre las resinas y las cargas, que aunque no son evidentes, son errores:

- Con respecto a las cargas, en el gremio de los fabricantes de pinturas es habitual mezclar casi todas las cargas al principio con la minima cantidad de "medio liquido" posible. Así se genera una pasta bastante espesa, algunos la llaman "pasta de molienda", aunque no es muy habitual. Si las cargas son dificiles de dispersar o forman grumos, es mas facil dispersarlas cuando esta espesa, ya que por friccion los grumos se rompen unos con otros. Hay un ejemplo muy ilustrativo que todos conocereis: el Cola Cao!!! pero el de toda la vida, no los instantaneos ni guarradas similares. Si llenabas un vaso de leche fria y luego añadias colacao, siempre hacia grumos, y era casi imposible mezclarlo. a mi no me gustaban los grumitos (me hacian toser) y la solucion era poner primero el Cola Cao e ir añadiendo leche poco a poco mientras removia. Se formaba una pasta espesa, pero ningun grumo. Conclusion, para dispersar cargas dificiles (microbalones, silice coloidal, etc...) seguir el proceso "Cola Cao"

- Con respecto al tema del calor, es un poco mas complejo y para nada evidente. Las reacciones quimicas tienden a lo que se llama un equilibrio. En reacciones quimicas "espontaneas y exotermicas", el calor es un producto de la reaccion, retirarlo (enfriando por ejemplo) crea un desequilibrio, y hace que la reaccion avance en la direccion en que se genera mas calor (para compensar el calor que hemos retirado) y por tanto acelera la reaccion. Cada reaccion es diferente, esta regla que os he dicho solo es asi para reacciones "espontaneas y exotermicas", en las reacciones "endotermicas"es al reves, aportando calor la reaccion avanza...

Si se te ha calentado muy rapido lo mas probable es que hayas echado mas catalizador de la cuenta, y la reaccion ha sido mas rapida que la velocidad a la que era capaz de eliminar el calor. Fijate si la mezcla es en volumen o en peso!!! No creo que notes la diferencia de temperatura por agitar una mezcla con microbalones o serrin o fibra, nosotros agitamos la pintura con rotores a 3000rpm y al final del proceso y despues de una hora, la temperatura es solo +5º, con tu mano le das mas calor!!!

Saludos
 
Es recomendable añadir las cargas después de realizar la mezcla, sobretodo en sistemas epoxi, donde la precisión del dosificado influye en el resultado de la mezcla.
Si se añaden las cargas y se mezclan sólo con la resina, estas se repartirán perfectamente, pero cuando añadamos el endurecedor va a costar mucho mas que se produzca la reacción al 100% ya que la superficie de moléculas expuestas de resina será inferior a la esperada, por estar ya en contacto con las cargas.
 
lorenzo_pons dijo:
Voy a intervenir a riesgo de parecer un "marisabidillo" porque veo que estais enzarzados con algunos errores sobre las resinas y las cargas, que aunque no son evidentes, son errores:

Al contrario, se agradece, al igual que a Avlas. A mi son las intervenciones que mas me gustan, las que se aportan con conocimiento. Enseñan.

Dicho esto, esto me recuerda un post de hace tiempo (creo que era de mástiles) en el que nadie era capaz de dar una respuesta categórica, todo era subjetivo, aunque este no sea el caso). Me refiero a las contradicciones que parece haber en tres respuestas documentadas y correctas (neira, lorenzo y avlas), aunque mirándolas bien son compatibles.
Al final, lo dicho: que no importa demasiado.
Así que, a pesar de todo, yo me quedo de momento con lo que me dicta mi propia experiencia. Qué le vamos a hacer, soy cabezón [muro] . Aunque antes de leerlo en la red lo hacía de la otra y también me iba bien.

PD: neira, hombre, no es que te de la razón, eso que pones dice más o menos que si el usuario no sabe sumar 2 y 2, entonces mezcle antes, no se vaya a equivocar después, jaja.
Y que si quieres tener menos botes o mantener siempre la misma densidad de carga, mezcles después.

Lo dicho, que no importa demasiado
 
Respecto al post, entonces apuesto a lo que dice lorenzo_pons.

Tiene que ser debido a exceso de catalizador. Es la solución más sencilla, y la más probable.
A mi las dos veces que me ha pasado eso, con cantidades importantes, era mezclando como dice lorenzo por volumen, cuando debía hacerlo por peso, aunque también pudo ser exceso de confinamiento.

Ahora la peso y la extiendo, por si acaso.
 
Nunca me ha pasado en mezclas al aire de resina epoxy y microbalones, es cierto que si esta se produce en un recipiente pequeño puede haber una ligera reacción exotérmica. He llegado a hacer mezclas súper cargadas de microbalones para tapar huecos.

Creo que puede ser algún problema con catalizador: Mas de lo aconsejado, que este en malas condiciones, que sea distinto al que tiene asignada la resina de esa marca, un problema de proporción, etc.
 
Vamos a ver, si no pongo los microbalones (que yo creo que no son microbalones) en la mezcla entonces no hay problema (usando la relacion que marca el fabricante 3:1). Solo hay problema de reaccion exagerademente exotérmica si añado el polvito famoso.
 
De esta lista e materiales de carga, ¿que producto recomendariais? ¿Solo el "Microballons 400 GRS"?
http://www.jordisagrista.com/epages/ea9179.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea9179/Categories/ADDIT/430

No se por que me parece que alli no venden a granel y que el paquete debe ser grande.
 
Medio Kg de Bolitas de Cristal, 30€. [sorprendido]

Alex si quieres compramos entre varios del club un paquete, o al menos tu y yo.
Me huelo que no tardaré mucho en necesitar microbalones de esos, pero diría que 250gr darán para mucho... :?
 
A mi me parece un poco carete!!! Yo compro las "microesferas de vidrio" a Omya Clariana S.L. a 10,7€/Kg, eso si, en sacos de 25Kg!!!

Lo que dudo que vendan al por menor... Me parece a mi que el Jordi Sagrista este, se pone como las botas!!! [disparo]
 
Volver
Arriba