Rotación Cambers. Posición camber-mástil

Carlinhos Red

Totalwind Addicted
Mensajes
373
Puntos
0
Ubicación
Mallorca
Hola a todos.

Tras tener problemas en la rotacion de los cambers en mi vela de Slalom, me decidi a investigar el motivo.

Una vez montada me acurria que uno de los cambers (el 3º empezando por abajo, lleva un tortal de 4), no acometia en perpendicular al mastil, con lo cual los rodillos solo estan en contacto con el mastil en su parte superior. Esto ocurre debido a que el camber, al hacer presion en su parte trasera sobre la vela, ha producido un aplastamiento (pliegue) en la tela, con lo cual se produce la rotacion que provoca el mal apoyo.

He leido en algunos foros, que existe la posibilidad de recortar la parte trasera de los cambers con el mismo angulo que el giro provocado por el hundimiento de la tela, de esta forma tambien se consigue una presion menor sobre el mastil facilitando la rotacion (aunque deformando el prefil original con el que fue diseñada la vela, ya que genera menos bolsa).

Otra psoibilidad seria colocar una pieza metalica entre la tela y el camber, para distribuir la presion que ejerce este sobre la vela y así disminuir las tensiones ejercidas sobre el material mas blando.

He realizado pruebas de dar mas o menos tension en escota, en amura, mas tension de sables, etc...

Por otro lado, con ayuda de mi amigo Damian, me fije en como afectaba cada una de estas modificaciones en los cambers (en seco).

Habeis hecho pruebas dinamicas? Cuales son vuestras conclusiones? Como rotan mejor, con mas tension aquí y menos alla...¿?

En las regatitas que nos montamos los amiguetes, me he fijado que la mayoria, al terminar de trasluchar, tienen que dar una patada a los cambers de abajo y empujar con la mano los superiores, sobre todo en velas de alta gama (pasa menos en velas con 2 cambers, que con las de 4) y bajo mi punto de vista, esto no deberia ocurrir en una vela que custa un ojo de la cara...

Os dejo un dibujo para tratar de facilitar la comprension.

CAMBERS.jpg


Que opinais sobre esto? Os pasa lo mismo? Habeis encontrado solucion? Pasa en todas la marcas?

Muchas gracias por anticipado.

Un saludo.
 
A mi una vez un regatista de la worldcup me dijo que si los cambers giran suaves como la seda es que no están haciendo su función. La tensión en los sables que llevan camber ha de ser máxima precisamente para eso, para que el perfil de la vela quede duro ... y claro, cuando hay poco viento a veces al trasluchar la vela y dar el tirón para girar los cambers, el de abajo no suele cambiar por completo ... pero cuando hay viento es diferente ... suelen cambiar completamente.
 
La relación mástil vela es muy importante, hay que pensar que las velas se prueban con el mástil recomendado de la marca y cuando lo sustituimos puede ocurrir que un camber o mas, no cambien por que a esa altura es mas grueso o menos, o la curvatura es distinta y por ello asienta peor. Por ejemplo tengo una Loft Blade 8.5 con 4 cambers y su mástil Loft RDM 490. La vela gira bien dando media o máxima tensión en amura. No así con la Naish Stealth 7.6 la que cambie tres veces de mástil; Radz, Neil Pryde y North platinium, con este ultimo y gracias a su diseño droop shape, normal de ancho abajo (unos 40cm) y luego se estrecha rápidamente, esto hace que el diámetro sea menor en el 2º y 3º cambers desde abajo que con los anteriores y por eso giran mas libres. No pude encontrar a buen precio el Naish que sin duda hubiera sido lo mejor.
Por otro lado tengo otra Naish del mismo modelo, en 6.5 con mástil Loft RDM, la vela gira perfectamente. Creo que el problema es más evidente, cuando se utilizan mástiles SDM distintos a los de la marca de la vela que cuando son RDM.
 
jaume dijo:
A mi una vez un regatista de la worldcup me dijo que si los cambers giran suaves como la seda es que no están haciendo su función. La tensión en los sables que llevan camber ha de ser máxima precisamente para eso, para que el perfil de la vela quede duro ... y claro, cuando hay poco viento a veces al trasluchar la vela y dar el tirón para girar los cambers, el de abajo no suele cambiar por completo ... pero cuando hay viento es diferente ... suelen cambiar completamente.

Es comprensible pero en las regatillas que hemos hecho nosotros, la diferencia no se marca en los bordos sino en los jibes y salidas al planeo por lo que es imprescindible que la vela cambie bien. De todas formas el problema de Carlos es que donde se asienta el camber se ha deformado y no se adapta bien al mástil. Pienso que eso no debería pasar en una vela como esa.
 
Lo que le pasa a Carlos puede ser porque el mástil no sea el adecuado ... debería de probar a montarla con diferentes mástiles., ó que la vela tenga un defecto.
 
Puede que el mástil afecte pero por lo que vi no es el motivo principal. La inclinación de ese camber no encaja en ningún mástil.
 
Te vinieron spacer con la vela? Si es asi, podrias probar a lijar uno en forma de cuña a ver si así resuelves la inclinación.
Edito: al leer esto:"Esto ocurre debido a que el camber, al hacer presion en su parte trasera sobre la vela, ha producido un aplastamiento (pliegue) en la tela, con lo cual se produce la rotacion que provoca el mal apoyo."
Los metallic interface de Loft te resolverian el pliegue, en este post puedes verlos:
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=36700&p=334152&hilit=velas+con+cambers+rdm#p334152
 
Muchas gracias por las respuestas.

Creo que aqui hay 2 temas claramente diferenciados.

Por un lado es la rotacion de los cambers en una vela con su mastil adecuado, por lo que he oido, mejora mucho.

En mi caso uso un mastil de decathlon 100 % c, en lugar del original, aunque tengo entendido que al original hace los mastiles Drop Shape (forma de gota) y que precisamente los mastiles de Deca son similiares en cuanto a forma (ademas de ser unos de los mas compatibles / versatiles para poder usarlos con distintas marcas).

Pero por otro lado es la posicion del camber respecto del mastil (debido al hundimiento de la parte trasera, el apoyo en la tela). Os aseguro que pusiera el mastil que pusiera, no acometeria en perpendicular, con lo cual solo toca la parte superior de los rodillos y en un angulo bastante pronunciado.

Creo que es la suma de ambos problemas lo que provoca la mala rotacion, aunque tambien estoy seguro de que no en la misma proporcion, mas bien seria un 80 % por el apoyo y un 20 % el mastil.

Hice unas fotos con el movil, que intentare subir en cuanto pueda, para que lo veais.

Y que tal la solucion de recortar la parte trasera del camber para que recupere el angulo adecuado? Y colocarle una pieza tipo espaciador con ese angulo?

Un saludo.

Carlos
 
Jesus, me has leido el pensamiento.

Hemos coincidido escribiendo, parece que la solucion propuesta es comun...

Saludos.

Carlos.
 
Yo lo primero que haría sería intentar solventar el problema del "aplastamiento" del asiento del camber ya que si lo arreglas cortando en ángulo y después va a más siempre estarás igual. Fabrica una pieza que solvente el problema y prueba a ver como asienta el camber en el mástil. Es menos agresivo que lo que pretendes. Siempre tendrás tiempo de ir a esa solución.
 
Hola a todos.
Pienso que el problema viene mas del trimaje de la vela que de cortar o añadir piezas en los cambers. A veces encontrar el punto exacto del tensado de la vela se hace complicado por sus reducidos reglajes (+1 -1cm), y ya sabemos que las medidas que indica el fabricante no coinciden exactamente, es mi humilde opinion.
Carlos, probaste mi vela y tenia mas o menos el mismo problema de rotacion y eso que monto el mastil recomendado, otras veces afino mejor el trimado y rotan bastante mejor.
[saludo] y bons vents!
 
Estoy seguro de que aunque se la diera a Alberto para que la montara, lo primero que me diria es que solucionara el problema de asiento del camber con el mastil.

Creo que tratare de conseguir las piezas metalicas que utilizan las loft para tratar de minimizar el problema.

Una vez las tenga, probare de montar la vela de nuevo y ver que tal.

Lo del mastil puede que influya algo pero seguro que no tanto como este problema en concreto con el camber.

Por otro lado, como dice Tito, en su caso monta el mastil original y tambien tiene problemas con la rotacion.

Se os ocurre algun sistema más ademas de los ya mencionados?

Vamos, echo de moenos respuestas de alguno que todavia no se ha pronunciado.

Saludos.

Carlos
 
Supongo que habras mirado que el camber no este girado?. Las F9, los cambers solo pueden ir en una posicion, la señal "up" arriba. [saludo]
 
Os voy a hablar de mi caso.. tengo 2 North warp y los monto con un mástil select 100% carbono, hasta aquí todo bién si la tensas hasta la marca que suele venir en su baluma (+-). Tengo las velas en un lugar donde tenemos un molinillo para tensar todas las velas ,especialmente las North warp son duras de cojones y es casi imposible darle la tensión adecuada sin destrozarte los riñones.

El caso es que cuando no dispongo del molinillo la vela la dejo un par de centímetros menos de tensión de lo que debería, esto además del comportamiento de la vela se nota muchísimo en los cambers, hasta el punto de que la 7.3 como el viento no supere los 26-27 nudos no me cambian.

No se si este será tu caso pero analiza este aspecto de la vela, ya que si no la montas con el mástil que te pide puede que necesite algun centímetro más aunque no se corresponda con la información que te da la vela, así que lo mejor es que te fijes más en la baluma que en lo que te pida la vela.

Saludos [saludo]
 
Hola de nuevo a todos.

tito dijo:
Supongo que habras mirado que el camber no este girado?. Las F9, los cambers solo pueden ir en una posicion, la señal "up" arriba. [saludo]

Si tito es lo primero que comprobé y estaban todos en la posicion correcta.

windchokero dijo:
No se si este será tu caso pero analiza este aspecto de la vela, ya que si no la montas con el mástil que te pide puede que necesite algun centímetro más aunque no se corresponda con la información que te da la vela, así que lo mejor es que te fijes más en la baluma que en lo que te pida la vela.

Saludos [saludo]

Eso lo hago siempre, los datos teoricos de la vela los utilizo unicamente de partida, luego lo hago todo segun "pinta" la vela .

Para tratar de aclarar algo, os pongo unas fotos, que aun de baja calidad, pueden aportar algo.

Este es el pliegue en el apoyo de la parte trasera del camber en la tela de la vela.
pliegue.jpg

Este es el apoyo en angulo del camber con el mastil.
apoyo.jpg


Que opinais viendo las fotos?

Un saludo.

Carlos
 
Consigue o fabrícate un "cam interface" metálico como los LOFT, cuánto más amplio mejor.

Al fin y al cabo es una chapa inox doblada con una ranura en el centro.
 
Buenas de nuevo.

Creo que la mejor solucion es la que menciona neira, tratar de minimizar el aplastamiento.

neira dijo:
Consigue o fabrícate un "cam interface" metálico como los LOFT, cuánto más amplio mejor.

Al fin y al cabo es una chapa inox doblada con una ranura en el centro.

Hoy los he pedido. A ver cuando llegan.

Ya os contare.

Saludos.

Carlos
 
Viendo la arruga, me imaginaba que era mas grande y mas en el lateral, yo creo que los intercam te lo solucionaran, para colocarlos los abres un poco, los pones y le metes un apreton con unos alicates.
 
Volver
Arriba