Para valorar el alcance real de la fractura seria esencial alguna foto. Si la fractura esta localizada en el cordón de cierre de las dos planchas de ASA (Termoplastico) de carena y cubierta lo primero seria evacuar el agua que pueda quedar dentro, lo suyo seria mediante vacío pero como quizás no tengas una bomba de vacío a mano, tendrías que meter si puedes, un trozo de papel de cocina dentro de la fractura (solo un poco como si fuera una mecha) apoyar la tabla en la proa encima de algo blando (un trozo de EPS por ejemplo) y si puedes en un sitio con temperatura alta o darle calor con un calefactor que mueva el aire caliente con cuidado de no pasarse con la temperatura, solo seria necesario si ha entrado poca agua calentar unos 30cm de largo desde la punta de la proa. si después de dos o tres horas ha dejado de salir agua dejas airearse un día.
Si el golpe no ha comprimido tejidos interiores o el EPS, creando una cavidad interior puedes proceder a su pegado directamente, para ello debes aislar la zona con cinta de carrocero para no manchar mas de lo necesario. Compras un pegamento epoxy transparente de doble jeringuilla, haces la mezcla y calientas un poco la zona con secador de pelo o pistola de calor con cuidado rellenas el interior con el pegamento y le das varias vueltas por encima con cinta de embalar tensada de forma que acerque hasta hacer coincidir los labios de la fractura, dejando endurecer 48 horas, lijar el exceso y si es necesario pintar.
Si hay cavidad interior habría que colmatarla con una mezcla de pegamento o resina epoxy mezclada con microbalones o por ejemplo serrín y seguir como en la explicación anterior.