Sable roto en una North

Daytonico

Usuario activo
Mensajes
34
Puntos
0
Ubicación
Logroño/Madrid
Buenas,
el otro día, recogiendo la vela (una North Sails Daytona 2006 en 7,8) me encontré con una sorpresa...
El sable donde apoya el camber de más abajo estaba roto, justo donde rota y apoya el camber al cambiar de amura.
"ya decía yo que ese camber hacía una curva exagerada... se arregla/cambia y pa' alante..." 8)
Pero según he sacado el sable me encuentro con que es bastante más complejo de lo que imaginaba [crybaby]

daytonared.jpg


El sable está compuesto por tres partes, unidas con dos "conectores cónicos" de plástico.
Este post me ha instruido bastante: http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=27505&st=0&sk=t&sd=a&

La que está rota es la primera parte, la más cercana al gratil; lo que parece ser un listón de fibra de vidrio, pero de sección rectangular y que va disminuyendo su grosor hacia el gratil (de 8mm a 2mm) lijado por una cara.

Reparación: muy complicada. Además posiblemente se vuelva a romper. :?
Sustitución: Parece lo mejor, pero... ¿¿dónde encuentro un listón de fibra de sección rectangular?? (el lijado para la disminución de grosor no tiene problema)

Problema añadido: Aparentemente no hay manera de sacar el listón de fibra del tubo de carbono central (con o sin adaptador de plástico). Parece pegado. De momento lo he intentado sólo "por las buenas", pero se puede intentar "por las malas".

He hablado con Surf3 Madrid que trabajan con Noth Sails y me dicen que "¿¿varillas cuadradas?? uff... nada de nada. Habría que esperar al pedido de invierno... etc, etc." :shock:

Suponiendo que encuentre algo parecido en fibra, ¿cómo desmonto el actual? ¿vienen muy pegados?
¿alguien ha reparado algo parecido?

Se agradece cualquier ayuda

Incluyo las fotos del problema.

Un saludo!

sable_roto.jpg

detalle.jpg

union.jpg

terminacion.jpg

detalle2.jpg
 
Yo tengo una North R Type 6.6 del mismo año que la tuya y los sables en el cam me los he cargado los dos. Yo lo que hago es sencillo, en la punta rota lijo un poquito, le pongo un poco de papel e intento dejar un acabado similar con cinta americana y por la parte que da a al baluma sencillamente lo alargo con cualquier resto de sables rotos que tengo (soy un trastero pero luego va bien), si puedo lo cambio por uno de la medida suficiente para dejar el sable en su misma longitud, y si no dos trozos unidos con cinta... ya se que es -- pero creo que donde funciona bien la rigidez del sable es en la parte del mástil no en la baluma. Gasto 0
 
Uf.... veremos a ver sino tienes el mismo problema http://totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=37882&p=280330&hilit=sable#p280330 , yo no se que pasaba, pero no hubo manera humana de despegarlo sin romper, se ve que iban encolados, si con suerte consigues separarlos pregunta en b3 tarifa, que seguro tienen http://www.b3windsurf.com/index.php?m=c&lang=esp&content=produkt&hauptgruppe=2&produktgruppe=19&serie=50&produkt=205
Ya que el enlace no sale, mira en la web de b3, productos-windsurf-accesorios-varios windsurf, o mandales un correo con el problema.
 
Gracias por la ayuda!
La verdad que no se me había ocurrido lo que comenta Torcc. Parece una buena solución si finalmente no consigo nada para sustituir la varilla. Igual se puede evitar que salte el camber lijando un poco más (disminuyendo el grosor de lo que queda), imitando la punta original.
Lo único malo es que cambiaría levemente el perfil de la vela al adelantar todo el sable hacia el mástil (pero muy poco...)

Me surge una duda, cuando dices de alargarlo por detrás cambiandolo por otro (la varilla final supongo, foto que pone "terminacion") nos encontramos con el mismo problema de sacarlo del conector.
¿se puede? ¿o va muy pegado?

Gracias por el link, Jesus, ahora el tema se trata de averiguar si se pueden despegar sin cargarmelo todo...

Un saludo!
 
No esta muy pegado al menos en los que he tenido yo, y si no lo que te digo simplemente pones un alargo detras y lo unes con cinta, lo importante es la copresión.
 
Tras mucho pensar y darle vueltas [loco] , os comento lo que he hecho.

Comprobando que el sable inmediatamente superior tenía la misma construcción y era exactamente igual al roto (un pelín más corto que "el roto" en su estado original, pero más largo ahora), los he intercambiado:

He reparado la punta del roto, lijando la varilla hasta repartirle el grosor como tendría la original. Ha quedado impecable, aprovechando el terminal y la propia cinta de la punta rota.
Este sable lo he metido en el de arriba, resultando un "adelantamiento del perfil" de sólo 3cm. En la baluma no ha sido necesario mas que un taquito dentro de la propia cajetilla del tensor para dejarle la longitud exacta.

Bien, pues este sable de arriba (con la punta intacta), llevándolo abajo me da un "adelantamiento del perfil" de sólo 6cm. Con lo cual, entre los dos sables la modificación de la vela es prácticamente nula y mejor repartida; mucho menor que dejando el roto en su posición (adelantamiento de 12 cm únicamente en el camber de abajo).

Con esto espero no tener problemas de que se salten los camber, ya que la rigidez de la varilla es prácticamente la misma.

Sólo me queda ajustar la longitud del sable de abajo (en el que estaba el roto). 6cm son demasiados para solucionarlo con un taco en la cajetilla del tensor (sale casi fuera).
Me gustaría sustituir la varilla del final (baluma) por una más larga, pero tengo el problema de sacarla del tubo de carbono.

Parece muy bien pegada. ¿existe alguna manera de sacarla sin destrozar nada? ¿aplicando calor? ¿torsión?
Me da igual sacarla con o sin conector de plástico (ya me ocuparía de él más tarde)

Si nó queda más remedio, haré lo de empalmarla, pero taladrando un agujero fino en la boca de las dos varillas, e introduciendo una pequeña varilla en el interior a modo de "núcleo" para dar rigidez a la unión.

¿qué opinais?

Un saludo, y gracias!
 
si estas por la zona de levante te pasas por el CWBurriana casi seguro k se soluciona camviando la puntera o el sable entero
 
patiwave dijo:
si estas por la zona de levante te pasas por el CWBurriana casi seguro k se soluciona camviando la puntera o el sable entero
Pues no, no me pilla cerca precisamente [aiba]
Aquí en La Rioja somos cuatro locos los que nos dedicamos a esto, y por supuesto es imposible conseguir nada...
Por lo menos vivo en Madrid gran parte del año y allí la cosa está mejor.
Gracias de todas formas.
 
Volver
Arriba