¿Salís solos? y consulta

NOALACATAPULTA

Totalwind Fan
Mensajes
152
Puntos
0
Buenas gente, hice un curso este verano y me he enganchado a este deporte, desde entonces no he parado de buscar escuelas para practicar en invierno por la zona, pero las pocas que hay ya están cerradas, así que me puse a buscar mi propio equipo y acabo de adquirir la tabla de 2ª mano a buien precio (F2 Prime XL 285 x 85 con 210 litros), un trasatlántico vaya, pero quiero ir poco a poco y espero haber acertado con la tabla.

Mi primera cuestión es ¿Salís Solos a navegar a siempre salís acompañados?, el problema está en que no conozco a nadie por la zona donde vivo, Aguadulce (Almería), y una vez me haga conb el aparejo me gustaría salir a practicar aunque sea solo (había pensado comprar además del neopreno para el invierno, un chaleco salvavidas por seguridad, pero no sé si es realmente peligroso salir solo o no hay problema al respecto).

Por otro lado, con la tabla que he comprado (F2 Prime XL 285 x 85 con 210 litros), mi spot (Aguadulce principalmente, aunque me puedo desplazar sin problema a Almerimar y cabo de gata (aunque en principio solo saldré con vientos flojos para practicar lo básico)), mi nivel (voy y vuelvo al mismo sitio con tabla de escuela con orza y vela de 4,5 m. y virar al 50%.....no me dió tiempo a aprender nada más....nada de arnés, footstraps, water etc) y mis condiciones físicas (34 años, 1,74 cm y 71 kg), ¿Que aparejo me conviene que sea asequible a mi nivel y que sea versátil?. Necesitaría tanto medidas como marcas recomendadas ), soy un ignorante tota al respecto y no quiero equivocarme)

Gracias y buen viento!!!! [punk.gif]
 
Yo intento no salir solo nunca. Y si salgo solo, hay siempre alguien en la orilla que sabe que estoy dentro. Por si pasa algo, estar controlado.
 
Hola, lo de salir en solitario es una cuestión de evaluar el riesgo. a veces hay que salir solo porque es la única manera de echarle horas, sobre todo al principio, pero siempre con precaución.
Yo he salido a navegar solo, desde que estuve seguro de poder volver al sitio de partida, pero ha sido generalmente en pantanos y Rias, lo cual es diferente que en mar abierto.
Lo hubiera hecho también en el mar, pero NUNCA con vientos de tierra. Una vez que estás seguro de que eres capaz de ir y venir con una determinada intensidad de viento, los peligros que se te pueden plantear son: Rotura de material o lesión que te impida seguir navegando. Esto ya es más difícil de controlar, mucho menos previsible, y donde tendrás que poner la atención principal a la hora de evaluar riesgos. Para minimizarlos se me ocurren unas cuantas medidas de seguridad:
-Lleva siempre chaleco de flotabilidad
-Lleva siempre teléfono móvil (hay fundas estancas)
-Lleva siempre que la temperatura lo aconseje un neopreno adecuado.
-Procura estar bajo la vigilancia de otra persona, aunque no navegue, en la orilla.
-Procura llevar un equipo mínimo de reparación de emergencia: Un cabo, un rollito de cinta americana, o alguna otra cosa que puedas pensar según tu equipo.
El windsurf es un deporte que te permite ser bastante independiente, por supuesto que es mejor salir acompañado pero a veces es difícil, de todas formas yo suelo adoptar las medidas de seguridad aun cuando salgo acompañado, piensa que a veces te metes en el agua sin decir nada y la gente puede tardar en darse cuenta de que tienes problemas.

En cuanto a la tabla, no la conozco, pero por las dimensiones y la marca, creo que has tomado una buena decisión. Es mejor ir a lo seguro, aunque por tu peso te podrías permitir algo menos de volumen. Y sobre la vela, depende del viento, pero yo no pondría más de 6m para empezar.

Saludos y buen viento.
 
windavila dijo:
Hola, lo de salir en solitario es una cuestión de evaluar el riesgo. a veces hay que salir solo porque es la única manera de echarle horas, sobre todo al principio, pero siempre con precaución.
Yo he salido a navegar solo, desde que estuve seguro de poder volver al sitio de partida, pero ha sido generalmente en pantanos y Rias, lo cual es diferente que en mar abierto.
Lo hubiera hecho también en el mar, pero NUNCA con vientos de tierra. Una vez que estás seguro de que eres capaz de ir y venir con una determinada intensidad de viento, los peligros que se te pueden plantear son: Rotura de material o lesión que te impida seguir navegando. Esto ya es más difícil de controlar, mucho menos previsible, y donde tendrás que poner la atención principal a la hora de evaluar riesgos. Para minimizarlos se me ocurren unas cuantas medidas de seguridad:
-Lleva siempre chaleco de flotabilidad
-Lleva siempre teléfono móvil (hay fundas estancas)
-Lleva siempre que la temperatura lo aconseje un neopreno adecuado.
-Procura estar bajo la vigilancia de otra persona, aunque no navegue, en la orilla.
-Procura llevar un equipo mínimo de reparación de emergencia: Un cabo, un rollito de cinta americana, o alguna otra cosa que puedas pensar según tu equipo.
El windsurf es un deporte que te permite ser bastante independiente, por supuesto que es mejor salir acompañado pero a veces es difícil, de todas formas yo suelo adoptar las medidas de seguridad aun cuando salgo acompañado, piensa que a veces te metes en el agua sin decir nada y la gente puede tardar en darse cuenta de que tienes problemas.

En cuanto a la tabla, no la conozco, pero por las dimensiones y la marca, creo que has tomado una buena decisión. Es mejor ir a lo seguro, aunque por tu peso te podrías permitir algo menos de volumen. Y sobre la vela, depende del viento, pero yo no pondría más de 6m para empezar.

Saludos y buen viento.

Gracias por las respuestas. Lo cierto es que en un principio no me voy a alejar de la playa y solo saldré en días con viento flojo y nunca de tierra , pero es que si tengo que esperar a salir con gente no salgo nunca y hay qye echarle horas a esto o no se avanza....

Respecto de la vela , por lo que he podido leer, una entre 5 y 5.5 m2 sería lo suyo para empezar y practicar lo básico, alguna sugerencia?
 
windavila dijo:
Hola, lo de salir en solitario es una cuestión de evaluar el riesgo. a veces hay que salir solo porque es la única manera de echarle horas, sobre todo al principio, pero siempre con precaución.
Yo he salido a navegar solo, desde que estuve seguro de poder volver al sitio de partida, pero ha sido generalmente en pantanos y Rias, lo cual es diferente que en mar abierto.
Lo hubiera hecho también en el mar, pero NUNCA con vientos de tierra. Una vez que estás seguro de que eres capaz de ir y venir con una determinada intensidad de viento, los peligros que se te pueden plantear son: Rotura de material o lesión que te impida seguir navegando. Esto ya es más difícil de controlar, mucho menos previsible, y donde tendrás que poner la atención principal a la hora de evaluar riesgos. Para minimizarlos se me ocurren unas cuantas medidas de seguridad:
-Lleva siempre chaleco de flotabilidad
-Lleva siempre teléfono móvil (hay fundas estancas)
-Lleva siempre que la temperatura lo aconseje un neopreno adecuado.
-Procura estar bajo la vigilancia de otra persona, aunque no navegue, en la orilla.
-Procura llevar un equipo mínimo de reparación de emergencia: Un cabo, un rollito de cinta americana, o alguna otra cosa que puedas pensar según tu equipo.
El windsurf es un deporte que te permite ser bastante independiente, por supuesto que es mejor salir acompañado pero a veces es difícil, de todas formas yo suelo adoptar las medidas de seguridad aun cuando salgo acompañado, piensa que a veces te metes en el agua sin decir nada y la gente puede tardar en darse cuenta de que tienes problemas.

En cuanto a la tabla, no la conozco, pero por las dimensiones y la marca, creo que has tomado una buena decisión. Es mejor ir a lo seguro, aunque por tu peso te podrías permitir algo menos de volumen. Y sobre la vela, depende del viento, pero yo no pondría más de 6m para empezar.

Saludos y buen viento.

Gracias por las respuestas. Lo cierto es que en un principio no me voy a alejar de la playa y solo saldré en días con viento flojo y nunca de tierra , pero es que si tengo que esperar a salir con gente no salgo nunca y hay qye echarle horas a esto o no se avanza....

Respecto de la vela , por lo que he podido leer, una entre 5 y 5.5 m2 sería lo suyo para empezar y practicar lo básico, alguna sugerencia?
 
Hola;
Yo suelo navegar por almerimar casi siempre, yo te recomiendo que te movieses por aqui ya que siempre hay alguien navegando...ponte en contacto con alguien de por aki e intenta no navegar solo, si quieres cuando vayas a venir por aqui escribes un privado o pasa tu telefono por privado. Y a navegar sea dichooo!!!
 
Tan importante como que el viento sea de mar es que no haya muchas corrientes y que no lleven hacia adentro.
Si rompes mástil o pie de mástil y no puedes volver a vela, la corriente puede arrastar la tabla fácilmente.
En el mediterráneo igual no hay muchas corrientes (bueno en Tarifa sí :D) pero aquí en el cantábrico puede haber fuertes corrientes según la playa.
Conocer la playa es importante, no alejarse y que no sea una playa muy abierta, que en caso de tener que nadar quedemos dentro de la ensenada.
 
windavila dijo:
Hola, lo de salir en solitario es una cuestión de evaluar el riesgo. a veces hay que salir solo porque es la única manera de echarle horas, sobre todo al principio, pero siempre con precaución.
Yo he salido a navegar solo, desde que estuve seguro de poder volver al sitio de partida, pero ha sido generalmente en pantanos y Rias, lo cual es diferente que en mar abierto.
Lo hubiera hecho también en el mar, pero NUNCA con vientos de tierra. Una vez que estás seguro de que eres capaz de ir y venir con una determinada intensidad de viento, los peligros que se te pueden plantear son: Rotura de material o lesión que te impida seguir navegando. Esto ya es más difícil de controlar, mucho menos previsible, y donde tendrás que poner la atención principal a la hora de evaluar riesgos. Para minimizarlos se me ocurren unas cuantas medidas de seguridad:
-Lleva siempre chaleco de flotabilidad
-Lleva siempre teléfono móvil (hay fundas estancas)
-Lleva siempre que la temperatura lo aconseje un neopreno adecuado.
-Procura estar bajo la vigilancia de otra persona, aunque no navegue, en la orilla.
-Procura llevar un equipo mínimo de reparación de emergencia: Un cabo, un rollito de cinta americana, o alguna otra cosa que puedas pensar según tu equipo.
El windsurf es un deporte que te permite ser bastante independiente, por supuesto que es mejor salir acompañado pero a veces es difícil, de todas formas yo suelo adoptar las medidas de seguridad aun cuando salgo acompañado, piensa que a veces te metes en el agua sin decir nada y la gente puede tardar en darse cuenta de que tienes problemas.
.

Intenta no salir solo, aunque lo de llevar cinta americana y utensilios para reparar la vela.... A ver si tenemos que ser McGyver para hacer windsurf,.... [heavy]
Un cabo si que se puede llevar sin problema, y el mobil lo llevo también. Lo mas importante es que siempre haya mas gente navegando y que antes de salir entables conversa con ellos pidiendoles consejos y diciendo que has venido solo!!
De este modo si te pasa algo seguro que avisaran. Nunca salgas solo ni seas el ultimo windsurfero en estar en el agua (al menos mucho rato), estate muy atento a lo que hagan el resto porque generalmente si salen en massa es porque el viento aflojo o porque empeora la situacion rapidamente!
 
rcm dijo:
Hola;
Yo suelo navegar por almerimar casi siempre, yo te recomiendo que te movieses por aqui ya que siempre hay alguien navegando...ponte en contacto con alguien de por aki e intenta no navegar solo, si quieres cuando vayas a venir por aqui escribes un privado o pasa tu telefono por privado. Y a navegar sea dichooo!!!

Se agradece "rcm", Almerimar es uno de los sitios donde tenía pensado navegar (también he visto que en Balanegra se junta bastante gente) aunque lo que más comodo me viene es Aguadulce/Roquetas que es donde vivo..., lo que sucede es que, probablemente, y sobre todo al principio, los días en que salgáis los que ya tenéis un nivel serán precisamente los días en los que yo me quede en casa, y viceversa, pero lo que si haré será acercarme por allí para conocer gente del mundillo e intentar contactar con novatos 100% como yo para intentar salir con más gente, por lo que ceo hay buen ambiente en este dedporte y la gente se anima a orientar a los iniciados (acordaos de cuando os dejábais la espalda drizando y mas tiempo en el agua que encima de la tabla!!! [fcp].

Llevaba muuuuucho tiempo buscando un deporte con el que engancharme y desde que hice el curso y conseguí navegar encima de la tabla no pienso en otra cosa mas que en subirme encima otra vez, ains!!! y eso que avabo de empezar (me imagino, por lo que leo que a todos os pasa lo mismo....).

Tomo muy en cuenta vuestros consejos. [bonk]
 
Hola,

Como ya han dicho, lo principal nunca con viento de tierra, ni de ninguno que te derive mar adentro.
Y lo mismo con las corrientes!!! Por ejemplo si no hay viento y hay mucha resaca tampoco te metas!!! (Aunque no estés solo)

Así que de acuerdo con lo dicho, además añadiría que la playa sea de arena y tenga varios kilómetros de longitud.
Ya que al principio derivará muuucho y no podrás volver al punto de partida, así que por seguridad (Y para ahorrar tiempo y fuerzas) cuando llegues a donde hagas pie vuelves andando por la orilla y a volver a empezar. Tranquilo que con el tiempo se acabarán las caminatas, pero todos pasamos por ahí.

Además si cubre poco y tiene poca ola, por ejemplo alguna que la cobije algún puerto o espigón, mucho mejor.
Eso si que no derives hacia el puerto o espigón porque entonces también puede ser un peligro!

Aprovecha que ahora navegas con lo que sea!!! Hasta sin viento!!!
Todo vale para mejorar y coger practica, y con la tabla te será bastante cómodo, ya verás como dentro de poco estás bajando a 140/150 litros. [heavy]

Saludos!
 
Volver
Arriba