shapers

dapchispa

Totalwind Addicted
Mensajes
334
Puntos
16
Ubicación
El Médano
hola alguien sabe donde se puede hacer un curso de shapers o donde se puede aprender esta materia.gracias...
 
Hola, yo te hablo desde la ignorancia, pero yo creo que eso se aprende con la practica, osea, investigando, eso es como la gente que arregla isntrumentos musicales (casi todos empiezan arreglandoselos asi mismo y despues a los amigos y a los amigos de los amigos.y asi).
Yo creo que con esto del widsnurf es algo parecido.
 
personalmente sólo conozco a Jordi Palma (Palmer) y él se inició como ayudante de Jo's que estaba en Roses, (uno de los pioneros), y creo que (Pacome) empezó tal y como se comenta por ahí, reparando sus propias tablas... la verdad, no creo que haya ningún centro de formación dónde hagan curso de shaper, pero si sabes de algúno ya lo comentarás.
 
jordi-navata dijo:
personalmente sólo conozco a Jordi Palma (Palmer) y él se inició como ayudante de Jo's que estaba en Roses, (uno de los pioneros), y creo que (Pacome) empezó tal y como se comenta por ahí, reparando sus propias tablas... la verdad, no creo que haya ningún centro de formación dónde hagan curso de shaper, pero si sabes de algúno ya lo comentarás.

por cierto, que fué de JO'S, eran unas tablas buenas y muy guapas, a principio de los 90 se veian bastante.
ha desaparecido? cuando?
 
Siento decepcionarte, pero creo que nadie te va a enseñar a fabricar tablas en un curso presencial.

Allá por 1990, tuve muy mala experiencia en los talleres barceloneses de ZELER y TUTTIFRUTTI. Yo sólo pretendía que me explicasen cómo se mezclaba la resina de poliéster y cómo se laminaba el tejido de vidrio para fabricarme un triste bodyboard. Todo fueron buenas palabras hasta que insinuaba que me dejasen pasar al taller. Entonces me dijeron que nananidelachina, que eso era secreto profesional (a ves tú, menudo secreto) y que si me lo explicaban, podía hacerles la competencia. En 1990 yo tenía 16años y una inta de crío que ni te cuento. Menuda competencia les iba a hacer.

Total, que tuve la suerte de dar con la nave de COMERCIAL FONTANALS COMPOSITES, donde me habían dicho que vendían resinas y fibras de vidrio. Cuál fue mi sorpresa cuando veo, presidiento la nave y colgada de la pared cual efigie de cristo en una catedral, una tabla de windsurf fluorescente.

Mi colega Jaume y yo, nos quedamos atónitos mirando aquella maravilla mientras no aparecía el encargado, que accedió a descolgarla y enseñarnosla más detalladamente. Lo bueno, lo mejor y lo que nos enseñó cómo funcionaba esto de los composites fue que esa tabla no estaba completamente acabada. Algún cliente había tenido el detalle de dejar cada una de las fases hechas en una porción e esa tabla. Es decir: la cola estaba con la espuma de poliuretano amarilla a la vista, los siguientes 30cm estaban aerografiados; los siguientes 30cm tenían las 2 capas de fibra de vidrio de la carena; los siguientes 30cm tenían las 3 capas de fibra de vidrio de la cubierta;... y así hasta llegar a la proa, que estaba completamente acabada.

Esa era un ejemplo de tabla custom de estratificado standard, lo único existente hasta mediados de los 90.

A partir de entonces, el estratificado sandwich se apoderó del mercado, tanto de serie como custom, y ya sólo las tablas de surf se fabrican de aquel modo.

Pacome tiene en su website PCMSURF, una guía de cómo construir una tabla en sandwich. Muy útil.
 
Dificilmente un shaper te va a enseñar sus trucos. Normalemente todos aprenden trabajando en un taller o de forma bastante autodidácta mirando artículos y probando.

De vez en cuando aparecen en las revistas reportajes que te explican como se construye una tabla en lineas generales. Creo que buscando por internet también se pueden encontrar cosas bastante generales sobre la construcción, pero imagino que los problemas son COMO aplicar esas explicaciones, vamos, los detalles de cómo se hace eso, conseguir las herramientas y los materiales, solucionar los problemas prácticos, etc.

De todas formas eso, una vez superado sería sólo una pequeña porción de lo que hace una buena tabla, pues el shape (forma) es tan importante o más que eso. Los shapers guardan las medidas detalladas de cada tabla que hacen. Muchas medidas, no sólo manga, eslora y volumen, si no tambien la curatura de la carena, la profundidad del cóncavo de la carena a lo largo de la tabla, el grosor de los cantos y su evolución a lo largo, etc. Todavía mas importante es como afectan esas mediadas al comportamiento de la tabla. Esos son los auténticos secretos que un shaper jamás desvelará pues es lo que distingue una tabla buena de una mala y dónde reside su ventaja frente a las tablas de serie: las pueden adaptar a tus necesidades gracias al conocimiento adquirido tras muchos años de pruebas de diferentes tablas.

Dicho esto, te puedo decir que si te pasas por el Médano alguna vez, en el taller de las tablas Why me dejaron entrar y estar un buen rato mirando cada paso de como fabrican las tablas. Super interesante. ((Why es shaper local poco conocido en la península pero que fabrica las tablas que usan muchos de los locales en el Medano (TF) y en Pozo (GC)).
 
joder, si acabo de ver que escribes desde el Médano [ojos2] [muro]

Pues ya sabes, en El Cabezo, en el pueblo, está [mepiro] WHY.
 
bufit dijo:
jordi-navata dijo:
personalmente sólo conozco a Jordi Palma (Palmer) y él se inició como ayudante de Jo's que estaba en Roses, (uno de los pioneros), y creo que (Pacome) empezó tal y como se comenta por ahí, reparando sus propias tablas... la verdad, no creo que haya ningún centro de formación dónde hagan curso de shaper, pero si sabes de algúno ya lo comentarás.

por cierto, que fué de JO'S, eran unas tablas buenas y muy guapas, a principio de los 90 se veian bastante.
ha desaparecido? cuando?

Ah! Y de Tramuntana?
 
ami ace una semana un amigo q dejo el deporte me regalo dos tramuntana. son buenas esta tablas???
 
Eran buenas en su momento.
Hasta la generalización del uso de la esratificación en sandwich (1995 en adelante, aprox.), las tablas custom (hechas a medida) se fabricaban en estratificado standard, es decir: 3-4 capas de fibra de vidrio saturadas con resina de poliester o epoxy sobre un pan de espuma de poliuretano que llevaba uno o dos nervios verticales de madera en el centro.
La resina era transparente, lo que permitía ver todo lo que había debajo (nervios, espuma, pintura, tacos, refuerzos,...).

Hubo infinidad de marcas que trabajaron durante esa época: ZELER, TUTTIFRUTTI, TRAMONTANA, COCKTAILS, JO'SBOARDS, FUNWORKS,...

joder, qué tiempos...
 
Uf neira, me has tocado la vena nostálgica. A mi se me ocurren ahora también otros shapers de la época: 100%fun (posiblemente el pionero en Tarifa), Pukas (en su momento hicieron tablas de wind!), CatFun, HotStick. Bonitos años en los que ir a Tarifa era una gozada. Y flipabas cuando veías a alguien que se había traído una HT de Hawaii. Tener una HT era lo máximo!!

Luego llegaron las nuevas tecnologías, la construcción en serie, el declive del wind, la reconversión de algunos shapers al kite, etc....

Un saludo,

Rafa
 
Coño!. Llevaba meses intentando recuperar este vídeo que había visto el año pasado. Gracias.

Este proceso es un estratificado sandwich para tablas de serie.
Cualquiera de las marcas de hoy en día fabrican así. Hay poco trabajo de "shape" pero bastante trabajo de resina y lija.

Lo que hacen Sergio (ST), Pacome (PCM), Pedro (BUBBLE) y Jordi (PALMER) con sus tablas custom sí es una construcción como dios manda, usen o no máquinas CAM de preshape para hacer el shape bruto sobre el porexpán. No sé si es el caso de alguno de ellos.
 
Volver
Arriba