Sistema REFLEX severne, como ponerlo a punto.

Mensajes
5
Puntos
0
Hola a todos! como va? estoy teniendo problemas con la puesta punto de mis velas, tengo una severne reflex formula 2011 11m y una overdrive 2013 R4 9.5 y ambas poseen el sistema reflex para los battens y no entiendo como funcionan, ademas, se que los battens de abajo llevan mayor tension y menor a medida que subimos. pero no entiendo porque, cual es el punto de partida de tension, cuando debo dejar de tensionar? debo hacerlo desde el sistema reflex o desde el tradicional? como afecta la tension en los cambers?

se me hizo un poco larga la consulta jaja! desde ya millones de gracias al que pueda ayudarme

saludos!!
 
Hola, del sistema réflex no te puedo decir mucho, pero de la tensión de sables la teoría es que los de abajo van tensos para dar bien de bolsa a la vela, y los superiores se tensan con poco viento y se aflojan con mucho, esto es porque al tensarlos les dás más rigidez y eso hace que la baluma quede más cerrada y no libere tanto viento la vela, y cuando vas muy cargado los aflojas un poco para poder soltar viento.
Esta es la teoría, pero hay que hacerlo muy bien para no estropear la baluma, una forma de revisar la baluma si está bien es mirarla en tierra y ver si levantando la vela un poco (botavara y pie de mástil en el suelo) y poniendo el ojo en la punta del sable de arriba revisan que todas las puntsa de los sables estén en línea o hagan una curva constante, si uno se sale de la línea apretando o aflojando el sable verás que se acerca o aleja de su sitio y así es como estabilizas la curva de la baluma.
saludos
Mikel
 
Mikelon dijo:
Hola, del sistema réflex no te puedo decir mucho, pero de la tensión de sables la teoría es que los de abajo van tensos para dar bien de bolsa a la vela, y los superiores se tensan con poco viento y se aflojan con mucho, esto es porque al tensarlos les dás más rigidez y eso hace que la baluma quede más cerrada y no libere tanto viento la vela, y cuando vas muy cargado los aflojas un poco para poder soltar viento.
Esta es la teoría, pero hay que hacerlo muy bien para no estropear la baluma, una forma de revisar la baluma si está bien es mirarla en tierra y ver si levantando la vela un poco (botavara y pie de mástil en el suelo) y poniendo el ojo en la punta del sable de arriba revisan que todas las puntsa de los sables estén en línea o hagan una curva constante, si uno se sale de la línea apretando o aflojando el sable verás que se acerca o aleja de su sitio y así es como estabilizas la curva de la baluma.
saludos
Mikel


[smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] nunca he metido el reglaje de sables dentro de mi configuración de trimado, a partir de ahora vigilaré eso que dices!
 
bueno yo realmente lo que si hacía era lo de revisar la tensión, pero no solía variarla mucho para poco o mucho viento soltando y aflojando.
Estas fueron las enseñanzas que heredamos de los diseñadores de Gun, Kim y ... no me acuerdo como se llamaba el otro. [ojos]
Fue una suerte tenerles compitiendo con nosotros en formula unos añitos.
Fueron los que me concienciaron (mucho les costo) que la vela tiene que ir siempre muy tensa de abajo, que no es como en Raceboard jeje.

Saludos
Mikel
 
Mikelon dijo:
Hola, del sistema réflex no te puedo decir mucho, pero de la tensión de sables la teoría es que los de abajo van tensos para dar bien de bolsa a la vela, y los superiores se tensan con poco viento y se aflojan con mucho, esto es porque al tensarlos les dás más rigidez y eso hace que la baluma quede más cerrada y no libere tanto viento la vela, y cuando vas muy cargado los aflojas un poco para poder soltar viento.
Esta es la teoría, pero hay que hacerlo muy bien para no estropear la baluma, una forma de revisar la baluma si está bien es mirarla en tierra y ver si levantando la vela un poco (botavara y pie de mástil en el suelo) y poniendo el ojo en la punta del sable de arriba revisan que todas las puntsa de los sables estén en línea o hagan una curva constante, si uno se sale de la línea apretando o aflojando el sable verás que se acerca o aleja de su sitio y así es como estabilizas la curva de la baluma.
saludos
Mikel

Muchas gracias por tu tiempo mikel!! me voy a poner a jugar con eso de ahora en mas, cuando hay poco viento lo principal es que no libere tanto viento y no que no queden arrguas no? te mando saludos!!2
 
Por la arruga no te preocupes, si no sale mejor, pero con poco viento se suelen llevar bastante tensos los sables, el máximo de tensión suele ser quitar las arrugas y apretar hasta que sale una arruga paralela al sable y pegada a él (suele salir de la mitad hacia adelante creo), en ese momento aflojas un poco hasta quitarla.
ese suele ser el máximo de tensión. de todas formas el sistema réflex puede que te falsee un poco todo esto ya que su objetivo creo que es algo así como tensar a partir del primer palmo de sable dejando el final flojo, pero no lo tengo claro porque solo lo he estado viendo una vez con rafa y no estudie demasiado el sistema.

Saludos y suerte.
 
Volver
Arriba