Starboard y su wood technology

neira

Totalwind God
Mensajes
11.231
Puntos
38
Ubicación
A CORUÑA
No me cabe duda de que la chapa de madera posee ciertas propiedades estructurales aprovechables para la construcción de tablas, puesto que si la veta de la madera está correctamente orientada (de proa a popa), la tabla gana en rigidez y, puntualmente, en resistencia al hundimiento.

Es mi opinión basada en las tablas que he visto y me han traído al taller.

Lo que no acabo de entender es porqué Starboard se empeña en mantener esta chapa de madera como capa final y más externa en sus laminados, con la simple protección de la pintura o del barniz antideslizante.

tech_wood.jpg


Si no se tiene cuidado con este tipo de tablas, se corre el riesgo de degradación de la madera, tanto por humedad como por secado.

Un ejemplo de este último caso en una tabla cuya marca el autor del blog y de la reparación no menciona, pero que viendo las fotos del acabado y de los cutouts de la popa, todos sabemos cuál es, una Starboard Isonic Wood, creo que del 2006.

http://whitelionwindsurfing.blogspot.com/2011/04/baked-veneer-hull-repair.html
P1000467.JPG

P1000524.JPG

P1000572.JPG


La tabla reparada y repintada, y de paso identificada:
P1000630.JPG
 
Si, es un problema que he visto un par de veces y he reparado en dos isonic del 2007, parece mas de lo que es. Mucho me temo que salvando alguna "picia" de Cobra, el problema viene de guardar la tabla mojada en su funda, no es normal dejar al sol mucho tiempo la carena de una tabla, por tanto me decanto por esa razón. Si es por causa de la construccion la garantia lo cubriria.



He tenido con esa construcion dos tablas de formula y dos isonic sin que a ninguna le pasara esto.

Reparación; lijar, emplastecer con pasta de carrocero, lijar al agua, imprima , pintar, lacar y lijada fina al agua en sentido proa popa.

En despegados mas extensos (como en las fotos de Neira) quizás la técnica seria cubrir, despues de lijar con resina espesada con microbalones blancos, lijar, pasta de carrocero y lijar al agua, imprimación, pintura, laca y lijado al agua suave de proa a popa.

StarboardiSonic101deGBT-3001.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3003.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3004.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3005.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3006.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3007.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3008.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3009.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3010.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3011.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3012.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3013.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3014.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3015.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3016.jpg


StarboardiSonic101deGBT-3017.jpg
 
Hace 3 años que ya me fijé en este detalle de las carenas de las isonic y la verdad que alguna que otra les chafa enterita la obra viva de la tabla..
 
Rafa, en estas isonic, laca mate o brillo? y pintura?
vale como imprimacion una que hay especial para plasticos y pvc?
gracias!
 
Yo personalmente, después de experimentar con la madera en la última tabla, estoy de acuerdo con neira. Mejor un laminado como acabado.
Aparte, me he convencido de la mejor utilidad del carbono en su lugar. Claro que el costo varía también.
 
Yo siempre he pensado que es una cuestión de estética (o al menos en parte) aunque reconozco que no tengo ni puta idea de materiales, shapes o construcciones.

Por otra parte, me toca un poco las narices los graficos de las tablas de serie (y eso que mis dos tablas son de serie) diciendote los mil y pico materiales/capas que lleva tu tabla........

Menos dibujitos y más resistencia/durabilidad, que es lo que al final nos importa al pueblo llano... [smiley_1140.gif]
 
veton dijo:
Rafa, en estas isonic, laca mate o brillo? y pintura?
vale como imprimacion una que hay especial para plasticos y pvc?
gracias!

La madera vista en cubierta se cubre con laca mate y polvo de corindón para reponer el antideslizante, en carena y perímetro de cubierta que va pintado, después de reparar se nivela y tapa el poro con pasta de carrocero, imprimación, pintura y laca que puede ir en brillo o mate.
La imprimacion para plásticos esta pensada para superficies poco porosas, no te lo recomiendo, mejor la normal.
 
Zankiuu, de momento le he lijado la carena y le he dado una fina capa de resina, como el del blog de Neira. No estaba mal, no lo necesitaba realmente, pero así me garantizo que no coge humedad es aunque algún día no tenga cuidado del todo, al fin y al cabo han sido 40 o 50 gramos de resina. Me falta enmasillado, imprimación pintura y laca, ya subiré las fotos de todo.
Lo único la laca mejor brillo, no? Digo yo que resbalara mas aunque quede mas "brillantoso" aunque lo del lijado al agua después de lacar me ha dejado un poco descoloco, aunque si el master Rafa lo hace será por algo, quiza queda mas pro en los acabados enmasillados pero en este tipo de reparaciones no veo que aportan...
Saludos
 
Donde dije: "el blog de Neira" quise decir: "... El blog que menciona Neira.." en el primer post...
 
el tema de la madera obviamente es un tema de imagen de marca, probablemente el 2º key visual de la marca starboard es la madera, aparte del monigote, es una de las características de starboard que ayuda a reconocer la marca.

si tu ves una tabla madera automáticamente la relacionas con starboard y no tienes que ir mirando si es o no es una starboard a diferencia de otras marcas, y se ve de lejos, es clave para el reconocimiento de marca y al final son impactos gratuitos, con lo que aunque probablemente con toda la razón la madera dentro queda mejor más resistente y durable (como por ejemplo en JP), no les debe salir a cuenta perder esa identidad de marca...

Y me aventuro a pensar que es muy difícil explicar a los no expertos que la tabla wood technology lleva madera dentro y es más fácil explicar el wood technology a los no expertos cuando a simplevista se ve la madera...

Algo parecido han hecho con el carbon, no?
 
El lijado final de la carena al agua hace a la tabla sea mas rápida por el "efecto colchón", ya se ha hablado mucho en este foro de ello. Una carena espejo frente a una lijada al agua de proa a popa o en círculos sera mas lenta por que la gotas de agua resbalan y en la lijada permanecen, cunado navegamos el lijado hace que las moléculas de agua se queden pegadas a la carena creando un colchón que por encima de el se deslizan otras moléculas de agua consiguiendo que la perdida de velocidad por rozamiento sea muy poca. El lijado sera muy debil y con lijas al agua de grano 500 a 1000, como decía antes hay dos maneras: Tablas de proa a popa y cascos de barcos en círculos.
 
La verdad que es un error tremendo de starboard manejar la madera sin ninguna protección. El 90% de la isonic dan problemas con las roturas de sus betas o debido a la exposición directa con el agua terminan saliendo humedades. Una de las cosas por las que compre una isonic woodcarbon es simplemente que por lo menos esa madera está protegida pero en el centro de la tabla de popa a caja de mástil recorre una exposición de esa madera y es increible el deterioro que tiene ya con respecto al resto de la tabla. Por nombrar otro gran problema es el tema de las "carbon" que la terminan además de su carbono con masilla negra para darle ese look guapo que luego nos revientan las tablas por los calentones, por esto mismo no compré por ejemplo las isonic 2011 o 2012 porque la 2010 era la más blanca que había en el modelo carbon e incluso así se calienta que da miedo.
Lo dicho, hay que tener mucho cuidado con las tablas "guapas" que nos están vendiendo si luego no queremos estar quejándonos [bonk]
 
Personalmente valoro mejor la construcción wood o wood carbon que la de fullcarbon en las tablas starboard. Hay varios aspectos que tengo en cuenta; He tenido o he reparado tablas de formula y slalom en ambas construcciones y esta es mi experiencia.
Formula wood pros: mayor resistencia al golpes moderados, también mas resistente a los chinazos y punzamientos que en las carbon es el enemigo, menor problema con la exposición al sol y a altas temperaturas, actualmente se ha protegido la madera vista en carena con un film protector que multiplica la vida de la madera y del antideslizante http://www.star-board.com/AutumnWinter2011/products/technology.php buena estabilidad dinámica, construcción duradera dentro de los parámetros para tabla de competición,
Contras: Reparaciones mas laboriosas para sustituir la lamina de madera de pino australiano 0,6mmm, algo mas de peso frente a la construcción fullcarbon, esta algo en inferioridad por su mayor peso frente a las carbon y esto en competición es importante.
Slalom wood: Todo lo anterior es de aplicación pero considero, que desde las isonic 111 hacia abajo en litros, el carbono aporta poco con respecto a la construcción en madera ya que el peso de las wood ya no es tan determinante con vientos de moderados a fuertes. Tube la isonic 111 wood 2007 y me sentía mas contento con ella que con la isonic wood.carbon de 2010 que tengo ahora, bien es cierto que el uso de la 2007 fue muy intenso y eso se nota en el acoplamiento del rider con la tabla.
Varias veces he visto carenas de tablas starboard con fisuras en la madera en carena y en la mayoría de los casos fueron debidas a largas exposiciones al sol y o a guardar la tabla húmeda en la funda, error este bastante común con las prisas de recoger y olvidarse con posterioridad de abrir la cremallera o dejarlas secar al aire.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Personalmente valoro mejor la construcción wood o wood carbon que la de fullcarbon en las tablas starboard. Hay varios aspectos que tengo en cuenta; He tenido o he reparado tablas de formula y slalom en ambas construcciones y esta es mi experiencia.
Formula wood pros: mayor resistencia al golpes moderados, también mas resistente a los chinazos y punzamientos que en las carbon es el enemigo, menor problema con la exposición al sol y a altas temperaturas, actualmente se ha protegido la madera vista en carena con un film protector que multiplica la vida de la madera y del antideslizante http://www.star-board.com/AutumnWinter2011/products/technology.php buena estabilidad dinámica, construcción duradera dentro de los parámetros para tabla de competición,
Contras: Reparaciones mas laboriosas para sustituir la lamina de madera de pino australiano 0,6mmm, algo mas de peso frente a la construcción fullcarbon, esta algo en inferioridad por su mayor peso frente a las carbon y esto en competición es importante.
Slalom wood: Todo lo anterior es de aplicación pero considero, que desde las isonic 111 hacia abajo en litros, el carbono aporta poco con respecto a la construcción en madera ya que el peso de las wood ya no es tan determinante con vientos de moderados a fuertes. Tube la isonic 111 wood 2007 y me sentía mas contento con ella que con la isonic wood.carbon de 2010 que tengo ahora, bien es cierto que el uso de la 2007 fue muy intenso y eso se nota en el acoplamiento del rider con la tabla.
Varias veces he visto carenas de tablas starboard con fisuras en la madera en carena y en la mayoría de los casos fueron debidas a largas exposiciones al sol y o a guardar la tabla húmeda en la funda, error este bastante común con las prisas de recoger y olvidarse con posterioridad de abrir la cremallera o dejarlas secar al aire.

Yo tengo una wood y la meto en la fuda pero dejo abierte parte de la cremallera, esto puede perjudicar en un futuro??
 
Debería ser suficiente, me refería a meter la tabla húmeda y dejarla con la cremallera cerrada, peor todavía es dejarla con la válvula abierta o sin el tornillo ya que el núcleo de EPS puede hacer de esponja y absorber la humedad del interior de la bolsa.
 
Ok, yo la dejo a veces humeda, por supuesto los foots no se secan y la dejo con la cremallera abierta. Aunque se salga un poco del tema me gustaria comentar mi experiencia al respecto, mi antigua tabla amarilleo una starboard go creo que de guardarla asi, y un amigo que tiene una starboard carve con la carena azul ha perdido parte de la pintura de la caranena apareciendo manchas blancas en forma de gotitas.El tambien lo achaca a guardar la tabla mojada en la funda.

Pero que es lo que pasa al guardar la tabla mojada en la funda?
 
Una tabla húmeda guardada en una funda es lo mas parecido a una sauna, el ambiente húmedo termina afectar algún micro poro levantando la pintura. El amarilleo puede ser por otras causas como los hidrocarburos disueltos en el agua que se eliminan con zumo de limón. Lo que si puede ocurrir en casos extremos es que aparezca verdín o hongos sobretodo en los straps.
 
Volver
Arriba