Sugerencias reparación botavara carbono

neira

Totalwind God
Mensajes
11.231
Puntos
38
Ubicación
A CORUÑA
Tengo en el taller un par de botavaras de carbono que han vivido mejores días.

Ambas botavaras eran del tipo Nautix, con el arco frontal continuo de carbono, pero en codo circular en lugar de los actuales codos rectos.
El cabezal era, lógicamente, un cabezal Nautix de plástico inyectado alrededor del codo, que se partió o agrietó en ambos casos por los "puntales" de plástico que sujetan la abrazadera del mástil.

Boom_head_NAUTIX_5097afdadc4f3__59468.1377350161.1280.1280.jpg


El tema es que había pensado en serrarlos para intentar atornillarles un cabezal para botavara de aluminio, de los atornillables de toda la vida.

[url=http://www.imagebam.com/image/1a1359336532988] [url=http://www.imagebam.com/image/5de595336533017] [url=http://www.imagebam.com/image/a03818336533034]

Pero resulta que el diámetro interior de los tubos es de 24-25mm, lo que no permite la inserción de los cabezales atornillables comunes, que tienen unos machos internos de unos 26mm de diámetro.

Ambas botavaras tiene unos tubos de 24-25mm internos y unos 30-31mm externos.

A alguien se le ocurre cómo devolver a la vida estas dos botavaras?

Algo como el arco frontal de las botavaras de aluminio de MAUISAILS, que se acoplan por fuera de los tubos de la botavara podría ser la solución, pero desconozco si ese arco se vende suelto.


 
Buenas....:

Yo tengo en my Diogene´s box un cabezal de Chinook de los que hay en el catálogo de B3, que tiene de diámetro interior 31,5, el sistema de presión es por un cabo y no me gusta mucho, si me refrescas tu dirección por MP, te lo envío para que juguetees con él, ( iría atornillado con 2 tornillos por tubo y estos, dentro del cabezal , vamos al revés que el Nautix) [sing] [sing]
 
Mal asunto atornillar al carbono. Se podría esculpir un molde en poliuretano, partiendo de un ladrillo de ese material y laminar sobre el fibra de vidrio y carbono de tal manera, que su diámetro exterior entrara dentro de las barras y se pudiera pegar, encima laminar mas carbono para asegurar la solidez de las uniones. Otra seria que las barras entraran dentro del nuevo larguero frontal (el núcleo de poliuretano quedaría dentro sin aporte significativo peso). Para ello habría que shapear un ladrillo de EPS y laminar encima fibra de vidrio y carbono, una vez fabricado verteríamos encima del EPS interior disolvente o acetona para eliminarlo y permitiendo así, que entraran las barras y pegarlas con resina epoxi espesada con microbalones.
Estas dos propuestas obligarían a buscar un cabezal que por su diámetro se adaptara al nuevo larguero frontal.
 
Yo también era reticente a atornillar nada a los tubos de carbono, pero tras ver el espesor de las paredes de dichos tubos (2.5-3mm) ya no lo veo tan descabellado.

Lo más cómodo sería localizar un tubo de alumino o acero inox de D.I. 31mm que se ajustase por fuera de los brazos de carbono, curvarlo con dos ánguos de 45º separados por un tramo recto de unos 10cm. Una vez atornillado o pegado, bastaría con buscar un cabezal standard para acoplar a dicho tubo.

El asunto es que no conozco un taller que me haga esta pieza curvada.
Ya he consultado a nuestro compañero Inoxman, pero carece de la maquinaria adecuada para ello.

curvadoras-tubos-motorizadas-16433-2808891.jpg


En cuanto al tema de laminar una pieza circular sobre un nucleo de espuma, lo intenté una vez para un aro de spi de catamarán y no me fue muy bien. A la hora de comprimir los tejidos alrededor de la espuma, ésta se comprime de manera no uniforme y el tubo resultante no tiene una sección circular uniforme ni de coña. Habría que hacerlo sobre algo indeformable, tipo madera, metal o plástico macizo.
 
Neira , tecnolimits usa o usaba no se a ciencia cierta actualmente cabezales con brazos atornillables a los brazos de cabón que metiendo otro trozo de tubo interno dentro del de carbón quedaría reforzada la unión ... no se si eso es posible o es una chapuza , pero el caso es que las tecnolimits llevan o llevaban , repito , los cabezales atornillados por fuera y tenían botavaras de varios diámetros.
Tampoco sé si esos cabezales se venden sueltos , antes del boom del monocoque , los tenían de repuesto .
Yo tengo un colega que sigue usando esas botavaras de aluminio con ese cabezal y tienen ya por lo menos 8 años.
Habría que consultar la web , tambien se me ocurre aprovechar un arco de carbón de una botavara cascada de carbón de las de ahora pero quizá eso sea aún más complicado de conseguir.
 
Hola. Si tienes los tubos viejos, agrietados, que formaban parte de las botavaras podrias forrarlos con las mangas de fibra de carbono o carbono/vidrio que vende resinas castro para la fabricación de mástiles para remos de paddle y superponer la fibra al carbono del tubo. Si los has cortado, busca un tubo de unión de diámetro externo 24/25 mm en cada caso, para fijas las piezas y mantener el ángulo, además de servir de refuerzo.

La fibra que te digo en como una media, la venden a metro, y después de humectarla con la resina, al estirarla, se ajusta perfectamente a la curvatura deseada. Queda mucho mejor que un tejido plano. Y luego atornillas por encima esos cabezales sueltos
 
Casualmente, tengo en el cajón desastre un cabezal completo de esos Tecnolimits, arco frontal incluido, y no sirve.
Tiene un diámetro interior de unos 29mm, pensado para acoplar por fuera de los tubos standard de las botavaras de 29mm.
 
Y tambien sirve utilizar el material con el que estan hechos los flotadores (patatas de los niños que aprenden natacion), plastico muy flexible que si encuentras un diametro adecuado, puedes reducirlo por los extremos y es mucho mas facil que esculpirlo en un bloque de eps o poliuretano. Seguro que en tiendas de aeromodelismo hay tubo de eprom de diferentes diametros
 
Gabrivene dijo:
Hola. Si tienes los tubos viejos, agrietados, que formaban parte de las botavaras podrias forrarlos con las mangas de fibra de carbono o carbono/vidrio que vende resinas castro para la fabricación de mástiles para remos de paddle y superponer la fibra al carbono del tubo. Si los has cortado, busca un tubo de unión de diámetro externo 24/25 mm en cada caso, para fijas las piezas y mantener el ángulo, además de servir de refuerzo.

La fibra que te digo en como una media, la venden a metro, y después de humectarla con la resina, al estirarla, se ajusta perfectamente a la curvatura deseada. Queda mucho mejor que un tejido plano. Y luego atornillas por encima esos cabezales sueltos

Vaya no es mala idea.
Conozco los "socks" de tejido.

Entiendo que te refieres a aprovechar arco frontal y cabezal de una botavara monocoque de 29mm actual,empalmándolo a los tubos mediante macho interno de 24mm y laminado externo.

url.jpg


Lo que pasa es que, si no recuerdo mal, todas las botavaras monocoque que se han desechado en mi club han partido justo por la parte frontal, en la parte que queda dentro del cabezal. No son aprovechables, me temo.
 
Acabo de escribir a Phil McGain de Mauisails a cerca del arco frontal ese de plástico sobre el que se acopla su cabezal en las botavaras de aluminio.
A ver si no anda muy liado y me contesta.
 
Hola. Me referia a aprovechar el que has recortado dado que es el que en principio se ajustaba mejor a la forma exacta de la botavara. Las otras ideas irian encaminadas a utilizar un tuboe, p.e. de aluminio de diametro externo de 25 mm, que entre dentro de los de carbono. Le das la forma de u, introduciendolo en los dos tubos, y luego, con la ¨¨media¨¨ de carbono lo vas forrando y hacer un engrosamiento importante en el solape, sirviendo el Al como molde enterno y como refuerzo en la zona de union

Espero que te sirva de algo
 
La idea de Rafael del molde no esta mal, el tema es ejecutarla bien. Las primeras capas tienen que ir casi sin compresion, de manera que mantengan la forma. Una vez se tenga una estructura un poco solida, entonces ya se puede quitar el nucleo si se quiere, poner mas capas y comprimirlas (cinta retractil, cinta aislante o vacio).

En el tutorial de como hacerse una botavara de carbono,

http://www.instructables.com/id/How-to-make-a-carbon-windsurf-boom/?ALLSTEPS

usa primero presion para dar la forma a una estructura con fibra de vidrio dentro de una manguera (podrias hacer lo mismo, manguera de sacrificio), y luego añade capas de carbono y cura en autoclave, aplicando presion interna para evitar el colapso del tubo de fibra de vidrio. Si no metes presiones muy altas (una manguera aguanta bastante, suficiente para dejarte un laminado mejor que con vacio), puedes hacer el "calcetin" de una tirada, con carbono, controlando la expansion de la manguera en la zona de union con tubos metalicos sobre la manguera. Luego cortas la manguera, y metes refuerzos de carbono donde haga falta, para igualar los diametros.
 
Buf, me temo que no tengo las herramientas necesarias para hacer un tubo de composite, en curvas de 45º y con inflado de globo interno.
Por no hablar del horno y el autoclave, claro...

El tema de laminar un arco completo ya me lo había planteado, pero necesito igualmente una pieza interna de 24mm de diámetro, curvada en dos tramos de 45º, indeformable e imputrescible, para dejarla permanente empotrada dentro de los tubos y dentro del arco frontal laminado.

Quizás un tubo de PVC de 24mm que pueda curvar mediante calor y que se mantenga rígido una vez en frío.
Bueno, si se pudiese hacer lo mismo con aluminio o acero inox sería perfecto.
http://www.hogarutil.com/bricolaje/tareas/albanileria/201302/doblar-tubos-18457.html
 
Gabrivene dijo:
Hola. Me referia a aprovechar el que has recortado dado que es el que en principio se ajustaba mejor a la forma exacta de la botavara.


El arco original no me sirve de nada. Precisamente lo serré porque era un arco de curva continua circular con los extremos en ángulo de 90º. No hay cabezales acoplables que se adapten a esa curva. Nautix los inyecta directamente sobre el arco circular, en su fábrica. Pero no se vende el cabezal para montar sobre un arco desnudo.

Los únicos cabezales montables a posteriori son los actuales cabezales para arco frontal con tramo recto. Pero para ello necesito un tubo con tramos recto-45º-recto-45º-recto.
Ese es el tubo que no consigo encontrar quién me lo haga y no sé si es posible hacerlo uno mismo con hermientas básicas. [bonk]
 
Pero con manguera será difícil mantener recta y completamente redonda la parte donde irá el cabezal, cogerá un poco de curva, y se achatará un poco, no...?
También podría hacer el núcleo con tubo de pvc,del de cañerías, más rigido, curvando los codos con calor o con medias curvas de pvc que ya vienen para eso, suponiendo que le den la curva que necesita... Mejor a mano con calor... Además puede hacer más presión al laminado, una cámara de bicicleta enrrollandola alrrededor da muchísima presión.

Edito: Ah, vaya, no había leído tus últimos posts sobre el pvc, mientras estaba escribiendo yo el mío... Pero en lugar de pvc de 24, lo podrías hacer con 20, y añadirle el resto enrollandole carbono o fibra alrededor, hasta llegar justo al.diámetro interior de la botavara, y una vez seco, embutirlo dentro con una capa de carbono entremedio, y al final laminar todo por encima, reforzando la unión cabezal/botavara...
 
Pues sí, de ese modo tendría algo de laminado tanto por dentro como por fuera del arco frontal. Bien pensado. [applaudit]
 
neira dijo:
Acabo de escribir a Phil McGain de Mauisails a cerca del arco frontal ese de plástico sobre el que se acopla su cabezal en las botavaras de aluminio.
A ver si no anda muy liado y me contesta.

Bueno, Barry Spanier de Mausaisl me contesto que no se vendía el arco frontal de plástico/aluminio como pieza suelta.

De todos modos, un compañero de club tenía casualmente esa pieza desmontada y me la cedió amablemente. Pero mi gozo en un pozo, pese a que en el website de MS afirman que el tubo de las botavaras de aluminio son de 32mm, los tubos de 31mm de carbono de mis botavaras no entran dentro del arco.

1137530811.jpg


Vamos, que me veo encargando una pieza similar en acero inox a un taller...
 
tenia casi el mismo problema con una botavara que quería hacerla especial para mi . y al desmontar el cabezal no entraba el cabezal que quería ponerle .

entonces la botavara quedo mucho tiempo en el trastero . hasta que se me ocurriera la solución .
y al fin se prendió la lamparita .

la solución es simple .

hay que cortar los tubos que salen del cabezal al raz . y luego se le coloca otros pedazos de tubo . mas chicos por dentro . ( cosa de que queden haciendo juego . ) este juego permite que uno varíe el angulo de la salida del cabezal y la inserción a los tubos de la botabara . dándote un margen de error de mas o menos 30 grados cada uno ( 60 grados en total)

Boom_head_NAUTIX_5097afdadc4f3__59468.1377350161.1280.1280.jpg


luego . cementas apenas (solo en el cabezal ). los tubitos al cabezal y montas la botavara completa (esto hará que queden en su angulo correcto)

luego taponas el tubito de un lado y le tiras resina del otro .como para que se meta bien en los intersticios internos que no esten agarrado del tubito .

repites del otro lado .

y bueno ya tienes cabezal para esas botavaras . el resto del proceso ya lo sabes . ( pegar con resina) no con tornillos.
 
Nefastus dijo:
Dime exactamente que necesitas en aluminio, que aquí hay un colega que tiene una máquina de doblar y podemos hacer el experimento.... [fcp] [fcp]


Pues es una pieza muy sencilla.

Se trataría de pillar un tubo de inox o alu de unos 32-33mm de diámetro interno y unos 33cm de longitud.

Luego bastaría curvarlo, sin deformarlo, en 3 tramos iguales con ángulos de 45º ( ó 135º entre ellos).

Teniendo en cuenta los cabezales que hay en el mercado, el diámetro externo del tubo no debe exceder de los 40mm.

Algo así, vamos:

ARCOFRONTALBOTAVARA.jpg
 
Volver
Arriba