SUP 7'7"x29 custom

Oeee, oe, oe, oeee....
 
Yo no entiendo ni papa ni de shapes ni de construccion ni de na de na, pero el acabado es espectacular. Enhorabuena [smilie=worship2.gif]
 
Enhorabuena, ha quedao de lujo. Las fotos vista desde popa geniales.
 
Pad colocado

P2210016.JPG


P2210017.JPG
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Preciosa [applaudit] , yo le pondria un filete en negro entre el rojo y la madera vista.

Si, eso se lo quiero hacer pero ahora no tengo tiempo. Le faltan unos detallitos jeje

Esperaremos a que la pruebe Namor... para que os comente como funciona, con un poco de suerte este domingo.
 
Tiene buena pinta en las fotos, pero es que en realidad, aun tiene mejor.....le ha afinado un pelin de volumen la popa, que yo creo que es un acierto......Estoy deseando probarla, veo condiciones para mañana, pasado y el Domingo, jejeje.....

Desde luego, visto esto, cualquiera puede ser shaper!!!! ;), jajajaja, vas a hacer quebrar a las marcas, que se están pasando 3 pueblos con los precios de los SUPs, no tienen lógica alguna....como puede ser un precio de 1400€, es injustificable, y mira que soy de los que apoya a las marcas, pero en este caso no tiene sentido y menos viendo que con una producción no en china ni en cadena, los precios lógicos y rentables para un shaper local de un SUP están muy por debajo....O eso, o las vas a vender al mismo precio y te vas a hacer millonario....pero entonces te pasaría como a las marcas, sería injustificable el precio, jejeje, esto para que no te subas a la parra!!!!


Salu2.
 
Confirmado, en directo es preciosa.

El acabado de la cubierta sin lijar ni enmasillar es casi perfecto.

En cuanto a lo de que "cualquiera puede ser shaper", tengo que discrepar.

Cualquiera, con paciencia y dejándose acosejar, puede ser constructor de tablas.
Para ser "shaper" hay que esculpir muchos bloques de espuma hasta que te salga uno bueno (a mi eso todavía no me ha ocurrido).
 
Bueno, claro Neira, hay que ponerle intención y tener el tiempo, y está claro que no para shapes originales, pero que vamos que está al alcance de cualquiera hacerse una tabla cojonuda, por dos duros, ya no solo por el trabajo de Pose y sin menospreciarlo que es genial, pero , en estos, últimos meses, 3 amigos diferentes se han hecho 3 tablones de surf, sin experiencia previa y los 3 les han salido COJONUDOS!!!! unos mejores que otros, pero vamos, que me dices que alguno de ellos es comprado y cuelo perfectamente, ahora solo surfean con ellos...solo hace falta un poco de capacidad de observación y unas pequeñas cualidades para el trabajo manual y listo.....pero parece que la moda de "make by your own" está atacando duramente en la zona de Coruña y eso es algo cojonudo....poque ahora la gente ha visto estas tablas se está animando a hacerse ellos mismos la tabla y ya se de varios que han empezado el proceso....

Lo más importante de todo es tener el tiempo para documentarse y ponerlo en práctica, en mi caso yo empece el proceso, pero entre el curro y el nuevo juguete en casa, tuve que dejarlo, porque era o dejar de ir a la playa o hacer la tabla y como tablas tengo de sobra, pues lo dejo para otro momento.

Vamos, que hacer una tabla de surf está al alcance de cualquiera partiendo de un modelo definido y teniendo el tiempo y el empeño, eso es a lo que me refería.....

Para mi eso ya es ser shaper, junior, pero shaper, todos los shapers empiezan por ahí, copiando otras tablas......

De todas formas en este caso, Pose ha aportado sus cosas personales en esta tabla, una proa diferente, una popa rebajada de volumen, etc, etc..... poco a poco pasará de ser un Shaper Junior a todo un Senior y quien sabe si acabará dedicándose a esto, sería la ostia poder vivir de hacer de tu pasión una fuente de ingresos rentable....

Salu2.
 
En ese caso, estamos de acuerdo.
 
Vivir de ello me parece muy complicado. Calcular: Inversión en un local (Impuestos de todo tipo), maquinaria, material, horas de trabajo, etc y las tablas que puedes vender (si las vendes) al mes.
 
Buf, hacia mucho que no me pasaba por esta sección. Casi me pierdo esto. Enhorabuena.
Me alegra que la gente se anime a crear SUPs. Esta claro que lo que hay en el mercado de serie esta hecho pensando en las masas y que cuando empiezas a saber lo que quieres entre los precios y la poca variedad, a mi se me pasan las ganas. Si tuviera la suerte de vivir por vuestra tierra ya le estaría dando la brasa a alguno. Aquí en Catalunya no se de nadie que los haga y encargarla y no poder hablar ni ver su evolución pierde mucho.
Saludos
 
ocera dijo:
Aquí en Catalunya no se de nadie que los haga y encargarla y no poder hablar ni ver su evolución pierde mucho.
Pues hazte tu mismo la tabla, que despues de tu experiencia con la aleta has demostrado estar preparado para las manualidades.

Tomate este hilo como un incentivo para intentarlo hacer tu tambien... 😉
 
boro dijo:
Muy guapa la tabla [saludo]

neira dijo:
Usaste finalmente el aditivo de lijado para el epoxy?

Como hiciste el hot coat ??

Añadí el aditivo a la resina y lo apliqué con brocha, no tiene mucha ciencia. La zona libre de pad no está lijada... tal cual quedó después de la aplicación

Por el momento y tras sólo 4 baños todo sigue en su sitio.

Hoy creo que Namor podrá testarla, aunque después de llamarme shaper junior no se yo.... [qmeparto] [qmeparto]
Ahora en serio, está claro que cualquiera puede hacer una tabla y en este foro tenemos varios ejemplos. Desde mi experiencia, quizás lo más importante sea una gran dosis de paciencia. La diferencia en acabados de la primera tabla a esta es abismal, está claro que en los procesos se aprende pero la diferencia fundamental radica en el tiempo empleado.
En lo que no estoy muy de acuerdo con Namor es el motivo para hacerse una tabla, eso de que te haces una tabla por cuatro duros es muy relativo. Los materiales (algunos difíciles de conseguir) son sólo una parte del coste final, a eso tenemos que sumarle las herramientas... y cantidad de horas invertidas. Para ahorrarse dinero lo mejor es ir a foro de compra venta...
En cuanto a lo de vivir de hacer tablas opino igual que Rafa, sólo tenemos que ver la cantidad de talleres históricos que han cerrado en la Península.
Mi único objetivo es poder supear... con mis propias tablas, eso me aporta un puntito extra de diversión y motivación.

Al agua...
 
Te hago la misma pregunta que has hecho tú... Qué tal va la tabla!!!

Yo el otro día por fin retomé la mía. Un SUP estilo a la sealion y como no, toda en madera (hueca, como la surfkite), que si no funciona queda perfecta colgada en el salón. En cuando pueda recopilo y hago un post.

Por cierto, dónde conseguistes el aditivo para lijar epoxy??. Yo sólo lo he encontrado en una web francesa quiero recordar.

Saludos y enhorabuena.
 
Bueno, pues he probado la tabla al fin y con buenas olas.....

He de decir que en las condiciones que había, tamaño overhead pasadillo, con algunas bombitas de vez en cuando, de izquierdas para surfear en backside, con una ola que se dejaba hacer de todo y eso que cuando llego David al agua la ola había perdido un poco de verticalidad y velocidad al subir un poco la marea pero seguía habiendo una ola muy buena, con tamaño y abriendo cremallera, lo que pasa es que al principio estaba espectacular.

La he probado justo después de estar más de una hora con la Naish 7,8, osea que era un test perfecto par compararlas. Dicho sea, Pose, llevaba la tabla con una configuración quad bastante grande, más ajustada para el tamaño que había que yo con la naish que llevaba una configuración quad más pequeñá, sobre todo atrás lo que la hace perder la cola más facil entre otras cosas.

Lo primero que noto es que ha hecho una pequeña rebaja en los litros, debe tener entre 3 y 5 litros menos, sobre todo en proa y en popa se nota que le ha rebajado un pelo de grosor y los cantos van más finos, no mucho, pero un pelín. LO QUE MAS SE NOTA, la tabla debe pesar como más de un kg menos que la naish, ya lo comprobaremos, pero yo diría que cerca de 1,5 kg facil. También es un pelo más rígida el modelo Pose.

Por tanto al tabla es un pelín más inestable, solo un pelín, pero sigue siendo más estable por ejemplo que la naish 8,5, donde más se nota es si metes un poco de peso alante que hundes la proa, pero en 5 minutos te acotumbras y metes el peso más atrás en parado, a remar y sobre todo al girar rapido para encarar la ola y empezar a remarla en el takoff.
La naish te permite un poco más d perdón sin hundir proa en momentos complicados.

Una vez en la ola, pues que voy a decir, que en esas condiciones VA MEJOR QUE LA NAISH, se nota mucho ese peso inferior en los cambios fuertes de bottom a y en rentry y en los cutbacks, además tambien es cierto que al llevar más agarre en las quillas, me permitía darle más caña en los giros manteniendo más velocidad al clavar el canto fuerte y marcando mucho más el giro, puede que esos cantos un pelín más finos en popa también tuvieran algo que decir en esto.

En una parte del baño, en una parte del pico había un poco de chopy en una zona de la ola por una corriente de salida de agua, ahí notaba la tabla más rígida y absorvía menos, desequilibrandote a veces un pelo, pero bueno, tampoco era excesivo, creo que era más debido tambien a que al pesar menos, era un pelo más viva.....en un ratito me acostumbre, abri un poco el stance y un pelo más de flexión en las piernas y solucionado, luego esa corriente desaparecio y de nuevo todo glass.

La tabla tiene un pelin más de glide, no sabría decir si es por el menor peso o por llevar unas quillas más grandes, como decía yo hoy no llevaba las quillas apropiadas para ese tamaño, son unas quillas muy especiales, muy retrasadas, con mucho cant y muy abiertas que pivotan mucho y tienen menos agarré, concretamente estás http://www.surffcs.com/au/products/fins/Quads/TCAQUA-LINE.aspx creo que la tabla de Posé llevaba una elección de quillas mejor para las condiciones que había hoy.

Habrá que ver en condiciones de ola más pequeña, esos litrillos menos, pero vamos, creo que incluso hasta puede ir mejor. Lo del peso marca un mundo, se nota infinito!!!!! y la tabla no tiene nada peor que la Naish, por tanto creo que al final el resultado ha sido ganador.

En resumen, PEDAZO DE TABLA!!!!! ahora le voy a coger manía a mi Naish 7,8, por lo que pesa, ya me vine rallando todo el camino de vuelta a casa, JAJAJAJAJAJA.......siempre me parecio muy pesada, está hecha en otra fábrica (naish al parecer fabrica en 2 sitios diferentes) que no es donde está hecha mi hokua 8,5 y pesa también más que la 8,5, lo cual siempre me extraño.....desde el principio la note un pelo pesada, con respecto a la 8,5 aunque tampoco nada fuera de lo normal en tablas de serie, pero es que está de Pose es muy ligera....

GOOD JOB POSITRONICO!!!!!

Salu2.
 
Hombre Pose, muchas de las herramientas, las tenemos todos en casa, pero si no comprarlas junto con el material para hacer una tabla vale bastante menos que los 1.400€ que vale una tabla de serie hoy en día y esas herramientas las amortizas durante mucho tiempo.....en mi caso por ejemplo, tenía prácticamente todas,solo tuve que comprar el cepillo para desbastar el foam, creo que me valió 14 € y también unas espatulas para la resina, creo que las 3 que compre me valieron 6€ cada una y después el hilo un transformador y unos listones de madera con los que fabrique el hilo de corte, eso debíó ser todo otros 20€.

Cuando el año pasado yo compre el material para hacer varias tablas, creo que el calculo que me dió por tabla en materiales, foam, resina, fibra, cajetines, valvula y tapón de leash, me salía cada tabla en torno a los 250€. Como mi idea era no hacer sandwich, no tuve que ponerme con el tema del vacío.

EN tu caso, al laminar en sandwich con madera y hacerlo en vacío, además de pintarla, pues sube un poco más.

Otra cosa es el valor de nuestro tiempo..........pero eso ya se sabe como va.....el tiempo si se tiene y sobre todo para hacer algo que nos apetece, además en nuestro propio beneficio, nos cuesta menos que el dinero.....

De todas formas, no quiero decir que el motivo de hacer uno mismo una tabla sea el económico, creo que hay otros más estimulantes, pero hay que decir que también es un factor, si hacerla nos costase lo mismo que comprar una, creo que mucha menos gente se arriesgaría al proceso....

Lo de llegar a vivir de esto era una hipérbole, hombre, no me seais quisquillosos, quien sabe si no estamos ante el proximo Naish nacional, como empresario del sector, jajaja, por algo se empieza...

Salu2.
 
jejeje me gusta la review muy buena , imaginate cuando probé la mia que pesa 3 kilos menos mi anterior naish jejej

alberto haber si hablamos de tu sup
saludos
 
Volver
Arriba