Sustitución caja carril mastil JP Freestyle Wave 92

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Sustitución caja carril mastil JP Freestyle Wave 92

DSCN0973.jpg


El asiento de la válvula de esta tabla presenta fisuras que atraviesan el roscado interior, después de una inspección mas a fondo, vemos que la fisura continua en el carril de mástil, al hacer palanca. La caja es de una pieza que incluye la válvula

DSCN0976.jpg


DSCN0977.jpg


DSCN0979.jpg


Evacuación de agua por vacío 20ml, anteriormente salio por exposición al sol otro tanto. Parece mentira que por una fisura así se embarque tanta agua.

DSCN0980.jpg


Después de levantar el pad central, hago un fresado prrimetral a la caja con una fresa muy fina para eliminar el mínimo del refuerzo de poliuretano de alta densidad en el que esta embutida.

DSCN0988.jpg


Mido con la ayuda de una nueva caja la profundidad para cortar con un cuter los laterales, después hago palanca saliendo la caja casi limpia.

DSCN0990.jpg


DSCN0991.jpg


DSCN0992.jpg


DSCN0993.jpg


DSCN0994.jpg


DSCN0995.jpg


Vemos que solo el laminado exterior del sándwich cubre el exterior de la caja con un tejido en fibra de vidrio de 165gr aproximadamente.

DSCN0998.jpg


Haciendo palanca vemos la fisura continua y longitudinal al eje de la caja, atravesando la pared del carril y las del roscado.

DSCN1001.jpg


Segundo fresado, para alojar un “ladrillo” de PVC conformado por tres placas 15+15+5mm ya que el grosor de la nueva caja es de 32mm, pintamos las paredes con resina epoxy y resina espesada con microbalones y comprimo hasta su endurecimiento.

DSCN1004.jpg


DSCN1006.jpg


DSCN1008.jpg


DSCN1010.jpg


Pintamos el ladrillo de PVC (ya ajustado mediante lijado) y el hueco fresado con resina, rellenamos el hueco con resina espesada con microbalones, encamisamos el ladrillo de PVC con fibra de vidrio de 165gr impregnada en resina y lo embutimos en el hueco quedando casi a nivel (a cubierta en este punto es convexa). Presión con peso hasta el endurecimiento.

DSCN1011.jpg


DSCN1012.jpg


DSCN1013.jpg


DSCN1014.jpg


DSCN1015.jpg


DSCN1016.jpg


Lijo dejando a nivel y freso muy ajustado para que la nueva caja entre a presión, pintado del interior del hueco en el PVC y la paredes exteriores de la caja, relleno de paredes y fondo del hueco con resina espesada con microbalones, embuto la caja comprobando que esta alineado en el centro de la tabla, pongo peso encima y dejo endurecer.

DSCN1028.jpg


DSCN1029.jpg


DSCN1030.jpg


DSCN1031.jpg


DSCN1032.jpg


Lijo eliminando toda la pintura alrrededor de la nueva caja, no elimino el laminado exterior original que hay encima de la lamina de madera ya que al ser una superficie convexa, el limite del nuevo laminado estará oculto bajo el pad central al ser repuesto. Empiezo por pintar los bordes de la caja con acoplador de resina para plásticos de R&G para conseguir la mejor adhesión posible del laminado. Relleno el hueco del carril y válvula con papel absorbente, pinto la zona con resina y lamino encima un paño en fibra de vidrio de 125gr y otro mas pequeño en carbono de 180g, tejido sangrador-pelable PEEL-PLY, manta de absorción, bolsa de vacío y vacío de -0,5mb durante 8 horas. Gracias al vacuostato la bomba solo funciono 2 o 3 ciclos con el consiguiente ahorro en consumo eléctrico.

DSCN1037.jpg


DSCN1038.jpg


DSCN1039.jpg


DSCN1040.jpg


DSCN1041.jpg


DSCN1042.jpg


DSCN1044.jpg


Lijado del laminado en el perímetro, nivelado y tapado del poro con pasta de carrocero, lijado al gua, imprimación blanca, pintura blanca mate y laca transparente mate.

DSCN1045.jpg


DSCN1046.jpg


DSCN1060.jpg


DSCN1061.jpg


DSCN1062.jpg


DSCN1063.jpg


Pegado del pad con cola de contacto y peso encima para presionar.

DSCN1064.jpg


DSCN1065.jpg


Reposición del antideslizante con laca transparente mate y polvo de corindón. Taladrado del fondo de la válvula llegando hasta el núcleo de EPS.

DSCN1066.jpg


DSCN1067.jpg


Resultado.

DSCN1068.jpg


DSCN1069.jpg


DSCN1070.jpg
 
Como siempre para quitarse el sombrero.... [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif]
Y yo todavia con mis dudas de si atreverme o no a cambiarles los insert a los footraps [fcp]
cuando acabe los examenes con un par de huevos lo hago....y lo voy colgando para q me asesoreis.
 
El trabajo,...como siempre. [applaudit]

¿Cuál creéis que es el origen del problema? Me refiero a la fisura en esa zona.

PD: Sucko...supongo que si quieres cambiarlos será porque tienes problema con ellos, y no por gusto, no?En ese caso tienes poca elección.. [saludo] ¿y por que más de uno? (tampoco quiero desviar el post...una respuesta básica bastará para saciar mi curiosidad.) [big-laugh]
 
Piendo que esa rotura es de haberse pasado a la hora de atornillar la válvula, el dueño nos podrá decir mejor que nadie cómo habrá sucedido.

Saludos [saludo]
 
windchokero dijo:
Piendo que esa rotura es de haberse pasado a la hora de atornillar la válvula, el dueño nos podrá decir mejor que nadie cómo habrá sucedido.

Saludos [saludo]

Pues lo siento, no os puedo sacar de dudas porque me la han colado. La compré en Semana Santa a WindBg que en realidad se llama Veselin y vive en Perales del río (Madrid) Le he comunicado el problema pero ni siquiera contesta. En breve lo pondré en tema de nunca compraría a... El tio se creo un usuario de usar y tirar porque no se conecta desde el 24 de abril que debió vender el resto del material.

Viviendo en Madrid no la uso mucho, pero después del puente de Mayo comprobé y vi que le había entrado un poco de agua (50 ml saqué con una jeringa) Pensé que era fallo mio al no haber apretado bien la válvula o bien desgaste de la goma, la saqué y luego la dejé secar al sol. Cambié goma, cambié tornillo, y para mi sorpresa seguía entrando agua, poca, menos de 50, pero entraba. Entonces vi la grieta y aquí estamos.

Personalmente dudo mucho que aprentando el tornillo te carges así la caja. Hay que apretar muchísimo. En mi opinión la caja era defectuosa.

Un saludo.
 
Tampoco me convence lo del tornillo. Vamos, no lo veo posible. Tiene tope, lo que lo hace inviable, y el tornillo no aumenta presión en ningún sitio, excepto la junta tórica.
 
Yo hablo por experiencia, sí que puede reventar apretando si has llegado a la junta y sigues como un borrico pero en este caso no saldremos de dudas...
 
Rafa como siempre impresionante!!! [smilie=worship2.gif]

Pero me surge una duda, donde se compra el PVC, para realizar el ladrillo?,
Serviria rellenarlo con espuma de poliuretano y luego eliminar el sobrante para alojar la caja?

Saludos.
 
nylon dijo:
Pero me surge una duda, donde se compra el PVC, para realizar el ladrillo?,
Serviria rellenarlo con espuma de poliuretano y luego eliminar el sobrante para alojar la caja?

Saludos.

El PVC es bastante difícil de conseguir y no es barato. En grosores mayores de 5mm todavía mas difícil. En el foro hay información de empresas que suministran composites y material:
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=67192
Concretamente varias tablas se han construido con PVC comprado en Planisur:
http://www.plainsur.com/portal/ebusiness/ecommerce/index.html

No vale la espuma de poliuretano inyectada. Esta, al endurecer no tiene la densidad y propiedades que necesita el alojamiento de la caja de mástil o aleta. La espuma es menos densa que el ladrillo de espuma de alta densidad de poliuretano original y por tanto la transición de densidades caja-ladrillo-núcleo de EPS no seria correcto, dejando esa zona mas blanda y débil, sin duda terminaría por facilitar el arrancamiento de la caja con el uso de la tabla.

Hay otras alternativas que se han experimentado y publicado en el foro, como el XPS con resultados parece que aceptables aunque yo no lo hago por tener acceso a otros materiales.
Precisamente hace unos días me encontré en un contenedor varios soportes para laminas o fotos de promociones cuyo bastidor tenia un núcleo de poliuretano de alta densidad que incluso es resistente a la resina de poliester y que utilice para reponer el núcleo de foam de una tabla de surf. Este es muy parecido al ladrillo original de la tabla como podrás ver:

DSCN0697.jpg


DSCN0699.jpg


DSCN0687.jpg


DSCN0693.jpg


DSCN0670.jpg


DSCN0669.jpg
 
Muchas gracias por la aclaracion, eres como un libro abierto,
Pero la espuma utiliza en las floristerias parece igual solo que de color verde, lo digo para hacer el ladrillo.
Saludos.
 
Tambien te desaconsejo la espuma de floristería, solo con presionarla con el dedo cede y hasta se deshace en polvo, no vale para sitios tan sometido a presiones como son las cajeras de mástil o aleta.
 
Volver
Arriba