Tabla freestyle custom.

boro

Totalwind Superlegend
Mensajes
6.429
Puntos
38
Después de ir leyendo muchos de los posts de los gurús de este foro (Rafa, Neira, Xema, Bouke) me he animado a construir una tabla de windsurf.
No es mi primera tabla custom puesto que hace un par de años tuve una Bubble Boards. Tampoco es la primera tabla que diseño porque he tenido la suerte de poder diseñar un prototipo de Freestyle con la marca AHD con la que trabajo. Pero esta es la primera vez que me pongo manos a la obra para construir una tabla de windsurf, con todas las dificultades que conlleva.
Quiero agradecer los consejos a Pedro Bubbleboards y Xema Hernandez Toxicworks.

Corte del Eps según las curvas de rocker y outline.
1.JPG

Pegado del Sandwich de carena.
2.JPG

Sandwich de cubierta con dificultades varias...
3.JPG

Laminado exterior cubierta.
4.JPG

Apertura y avellanado de los tacos para la fijación de los footstraps.
5.JPG

Detalle caja de aleta.
6.JPG

Y finalmente a navegar!
7.JPG

8.JPG
 
Vaya trabajo [applaudit] , te ha quedado impresionante, veo que aplicaste calor en el proceso de vacío con ese radiador y aire con el ventilador a la bomba para refrigerarla.
Por cierto ese taller esta muy limpio, seguro que no shapeaste allí el núcleo de EPS.
¿Alguna fotillo mas, medidas, litros, etc.? [porreta]
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Vaya trabajo [applaudit] , te ha quedado impresionante, veo que aplicaste calor en el proceso de vacío con ese radiador y aire con el ventilador a la bomba para refrigerarla.
Por cierto ese taller esta muy limpio, seguro que no shapeaste allí el núcleo de EPS.
¿Alguna fotillo mas, medidas, litros, etc.? [porreta]

Allí mismo pero tuve que limpiar la habitación después de cada proceso, la aspiradora ha dado mucho de si.

Las medidas de la tabla son 225 x 63 y unos 97 litros.

Esta muy reforzada, lleva PVC de 5mm en carena y 3mm en cubierta con refuerzos de doble sandwich 3 + 5mm en las zonas comprometidas de pisantes y píe de mástil. Ha quedado dura como una piedra.
 
boro dijo:
lleva PVC de 5mm en carena y 3mm en cubierta con refuerzos de doble sandwich 3 + 5mm en las zonas comprometidas de pisantes y píe de mástil. Ha quedado dura como una piedra.
Sin tener yo mucha idea ¿No se suele hacer al reves?
3mm en carena donde no soportara el peso del rider, y 5mm con refuerzos en cubierta.... :|
 
Hola, muy buen trabajo, como dice el refrán. " yo me lo guiso yo me lo como ", es decir, yo me la hago y luego navego con ella, no hay intermediarios y encima me la construyo a mi gusto.
Lo dicho enhorabuena por tú nueva tabla.
Saludos.
 
Eric / wind dijo:
boro dijo:
lleva PVC de 5mm en carena y 3mm en cubierta con refuerzos de doble sandwich 3 + 5mm en las zonas comprometidas de pisantes y píe de mástil. Ha quedado dura como una piedra.
Sin tener yo mucha idea ¿No se suele hacer al reves?
3mm en carena donde no soportara el peso del rider, y 5mm con refuerzos en cubierta.... :|

Tienes razón. Pero es que doblar pvc de 5mm en los cantos es complicado. En cambio el sandwich de carena no presenta dificultades. Gran parte de la cubierta tiene doble sandwich 3 + 5 = 8mm de pvc.
 
boro dijo:
Pero es que doblar pvc de 5mm en los cantos es complicado.
¿Probaste preformar con calor?

En uno de los videos de Nelson se ve claramente el proceso de calentado para doblar los cantos antes del vacio y parece sencillo. Todo parece sencillo cuando lo ves hacer por otros... [risas]

Yo no me he puesto nunca, pero tu opinion y experiencia puede ilustrarnos a muchos.
 
Felicidades Boro, tremendo trabajo.
Mi tabla de slalom se me fue al traste por no ser capaz de doblar el PVC con calor, me quedaron diversas zonas sin pegar por no haber sido capaz el propio vacío de hacerlo. En fin, ya estoy con otro proyecto y con muchos errores aprendidos.
Por cierto, me encanta el diseño tan natural que le has dado a la tabla, ¿Lo hiciste tú mismo o algún amiguete que se maneja bién pintando?.

Saludos. [saludo]
 
Enhorabuena por el trabajo. Me gusta el acabado final.

Eso sí, echo de menos más explicaciones y pasos intermedios. Esa foto del laminado de cubierta no la entiendo del todo. ¿Puedes explicar los laminados? ¿A qué dificultades te refieres? ¿Cómo hiciste el doble sandwich? ¿Materiales? Parece una caja 8", ¿y la aleta?
Extiéndete, hombre, que así sabe a poco, y cuelga fotos.
 
Eric / wind dijo:
boro dijo:
lleva PVC de 5mm en carena y 3mm en cubierta con refuerzos de doble sandwich 3 + 5mm en las zonas comprometidas de pisantes y píe de mástil. Ha quedado dura como una piedra.
Sin tener yo mucha idea ¿No se suele hacer al reves?
3mm en carena donde no soportara el peso del rider, y 5mm con refuerzos en cubierta.... :|

Pues no, lo habitual es poner el sandwich de más mm (5mm) en carena, por:
- la dificultad de que el PVC de 5mm se adapte simultaneamente a la curva de rocker de cubierta y a la curva de los cantos
- el mayor esfuerzo de flexión que se produce en una tabla "que salta" se da en la carena.
 
Pedazo de solape de tejidos de cubierta en carena. Me encanta.

6.JPG
 
Marco dijo:
Enhorabuena por el trabajo. Me gusta el acabado final.

Eso sí, echo de menos más explicaciones y pasos intermedios.
Ha sido un proceso arduo y largo, doy fe [saludo]
Me encanta la tabla Boro.
¿Como la has pintado?
¿Fondo verde y luego a brocha el negro?
 
Windxurfer dijo:
¿Como la has pintado?
¿Fondo verde y luego a brocha el negro?

La pintó con spray Montana 94 (si no me puso "los cuernos" al salir de la tienda!!), previamente imprimado con "aparejo", no se si despues puso alguna capa de laca, eso tendreis que preguntarselo a el!! Yo sigo pensando que el de la gama Industrial era lo suyo

Veo los problemas de adherencia que me comentaste en proa, estan localizados en esa zona o son generales?!? llegaste a poner la capa de laca de la gama Industrial de Montana?! He estado consultando y hay una imprimacion de la casa Hempel para fibra, quiza esa habria sido mas adecuada... [sherlock.gif]

Muy buena la hoja de palmera... la hiciste tu o la hizo Fonso?! Confiesa.... [applaudit]
 
La idea del diseño con el dibujo de la palmera es mía. Solo he pintado verde, el color es negro donde se transparenta el carbono.
Para pintar me echaron una mano porque yo no había pintado nunca con spray. Pintar con los sprays estos que dice Lorenzo es muy sencillo aunque hay que ver como solucionar el tema de la adhesión de la pintura que se ha desprendido en algunas zonas. Quizás por no haber preparado bien la superficie antes de pintar o bien por no haber dado imprimación.
 
Ostras Boro!!!!!veo que te lo curras a muerte, te haces las tablas y todo.
Por cierto, bonito loock con ese bañador Indy a juego con la tabla. [applaudit] [applaudit] [applaudit]
 
Coño Boro, después del currele que te has dado y pintas sin imprimación previa!!!
Pero si eso es algo básico! En todos los post de reparaciones se ha advertido de ello.

Si te echaba para atrás lo de tapar el look de carbono visto o traslúcido, para ello existen imprimaciones transparentes.

http://www.sprayplanet.com/es/shop/all/spray/1601/imprimaci-n-pl-sticos-y-metales-pulidos
1.jpg


http://www.hobbiesguinea.com/product_info.php?products_id=12058
tam87061.jpg


Sprays.jpg


En fin, ahora ya es tarde y tampoco merece la pena lijar toda la pintura, reimprimar y repintar.
 
me encanta el diseño, me parece muy original.
Por cierto, la mancha blanca de la proa es por el desprendimiento de pintura que comentas ?

ya hay unos cuantos artistas por el foro!
 
Por cierto, veo más panes de EPS y estanterías para varias tablas en ese cuarto.
Vas seguir con el tema custom o coger reparaciones en Mallorca?

2.JPG
 
Volver
Arriba