Tabla IMCO 2004 fisurada

jdelatorre

Usuario activo
Mensajes
31
Puntos
0
Les pregunto que alternativa hay para un arreglo de este tipo. La fisura parece inofensiva a simple vista pero al relizar presion del lado opuesto de la tabla, la rajadura comienza a abrirse. ¿ Se puede solucionar colocando un poco de masilla y lijando luego ?¿ o requiere de un proceso más complejo ? Aquí adjunto unas fotos.
Saludos y gracias

DSC00011.JPG

DSC00014.JPG
 
Hola, la masilla no sirve apra nada ahí, porque va a hacer que no entre agua, pero en cuanto toques la proa con el mástil o botavara, o la propia vibración del choppy volvera a abrir la masilla porque esta no tiene fuerza de unión, tendrías que lijar todo alrededor y poner fibra para que aguante bien.
Saludos
Mikel
 
Una foto general de la zona no estaría mal para ver dónde está la grieta y cuál es su longitud.

Por lo poco que veo, me da la sensación de que esa tabla está partida.
 
Aquí van unas fotos un poco más generales. Espero que sean de ayuda.
Saludos y buenos vientos

Dibujo.JPG
 

Adjuntos

  • DSC00016.JPG
    DSC00016.JPG
    135,9 KB · Visitas: 702
  • DSC00015.JPG
    DSC00015.JPG
    139,8 KB · Visitas: 701
  • Dibujo.JPG
    Dibujo.JPG
    109,1 KB · Visitas: 701
En mi opinión se puede reparar así:
Hacer taladros (PUNTOS ROJOS) cada 4 cm con una profundidad de 3cm máximo, coincidiendo el primero y el ultimo con los extremos de la fisura, inyectar por ellos espuma de poliuretano y tapar inmediatamente con cinta de embalar para que la espuma ocupe toda la fisura interior del núcleo de la tabla.

Después de esperar 24 horas, para que la espuma endurezca lijamos 2cm a cada lado de la fisura eliminando la capa exterior de termoplástico, lijamos ligeramente el laminado exterior que hay debajo, dejando un bisel de 0,5cm en el borde de plástico, se limita la zona a reparar con cinta de carrocero para no manchar mas de lo necesario, se laminan dos o tres capas encima, en fibra de vidrio impregnadas en resina epoxy, de menor a mayor, la ultima excederá el limite del bisel, colocamos encima Peel-Ply o plástico perforado obtenido de envoltorios de alimentos como las barras de pan, este lo tensamos con cinta de embalar para sangrar el exceso de resina y comprimir el laminado en fresco, ponemos encima papel secante y comprimimos con un saco de arena, dejamos 24-48 horas a que endurezca, dependiendo de la temperatura ambiente.

Lijamos el tejido sobrante en el bisel y cubrimos nivelando con pasta de carrocero, lijado al agua, imprimación (aconsejo la especial plásticos), pintura blanca y laca transparente en Spray.

x.jpg
 
Volver
Arriba