tabla para progresar

Carbuncho

Usuario
Mensajes
19
Puntos
0
Hola a todos,

igual soy redundante, porque ya he puesto un anuncio demandando un equipo de iniciacion, pero queria contrastar mis pesquisas con vosotros expertos:

Navego desde hace dos años con una bic Astrorock ( 125 l y 60 cm de manga)y un aparejo que pesa como dios (mastil de fibra, vela 5,5 de tela). Me manejo haciendo rectos, porque soy incapaz de girar con ella. Drizar me cuesta por la eslora y por el peso y si se mueve el agua, puedo intentarlo una hora que no lo consigo. Hasta ahora me ha mantenido mi tozudez e ilusión en este deporte. Paralelamente me he bajado a Santa Pola y ahi alquilaba una Bic Nova con 5,5 que me daba mis satisfacciones al poder trasluchar y virar sin dificultad, aunque alli nunca sopla demasiado. A todo esto peso 65kg y mido 163cm.

Ahora quiero mejorar y me debato entre: Bic Nova, 170 l como la del club, y Bic techno 125 l que no la conozco pero leo que tal vez progrese mas a la alarga con esa.
Quisiera ceñirme a esos dos modelos para no volverme loco y que me recomendeis que hacer. Ir sobre seguro con la Nova o arriesgar y esforzarme con la techno ganando manga y estabilidad respecto de la astrorock.

En ambos casos, mi presupuesto es limitado y me ciño a la segunda mano.

Qué decís? Gracias!!
 
Siendo peso pluma con 125L te apañas, pero debes buscarte un par de velas que te faciliten navegar, por ejemplo 5 y 6.5... Y mas adelante según progreses complementas el equipo
 
No te ciñas sólo a esos dos modelos, la Bic nova o una similar para tu peso y viniendo de la astrorock yo no te la recomiendo, se te va a hacer grande de más, la 125 es bastante parecida a tu astrorock con lo que yo seguiría con la astro para cuando controles más y buscaría algo de unos 135 litros o 145. Lo de la vela, por ahora no te compliques la vida y con esa te va de sobra.
 
De parecida nana, con 60cm y la popa estrecha de las tablas de antes, la astro rock es mucho más complicada de manejar o de drizar que una tabla moderna de los mismo litros y 70 o 75 de manga.

Qué recuerdos, la astro rock, creo recordar que fue mi tercera tabla, o tal vez la cuarta.
Disfruté mucho con ella y me con ella progresé en el planeo y los footstraps.e en l

Con tu peso creo que 125 puede estar bien, si es que como dices te apañas con la astro rock. Pero con manga un poco generosa, entre 70 y 75 para ayudarte en la estabilidad y el inicio al planeo.
 
Hola, yo también disfruté de una astrorock en mis tiempos mozos... de esa tabla pasé a una techno medium de 112 y ya noté la diferencia en cuanto a que ya había poca diferencia de anchura (manga) pero se notaba que la techno parecia otro mundo. Yo te aconsejo incluso mejor la techno 135 (que puedes encontrar a buen precio, hace 70 de manga) para mi no iría hacia la nova, que podría ser para aprender de cero...
 
...ya se que no he mencionado la 125, peró es que supongo que debe ser la techno 273, creo que tiene 65 de manga...para mi la diferencia con una de 70 se nota mucho en estabilidad y a la hora de drizar....
 
Hmmm... para mí hay dos problemas diferentes: q

1- la astrorock es una tabla "viejecita" y debe ser muy inestable por estrechita y poco volumen. Hace poco he probado una de 137l, peso y mido lo mismo que tú y me pareció complicado (pero ¡divertīdisimo!) manejarlo y eso que yo sí tengo claro como mantener el equilibrio.

Como dice ariznaf no es comparable la dificultad con una tabla de mismo volumen más ancha y moderna.

Quizá 170l te resulte aburrido: yo probé una de 200l y me pareció un castigo. Pero como la de 170l ya la has probado nadie mejor que tů para valorarlo :)

2- el peso del aparejo: incluso con una base muy estable, si no controlas bien los trucos para drizar, el manejar un aparejo pesado es muy cansado.

Hasta que me compré una vela de segunda mano aquí, mi mástil era también uno de fibra de vidrio que pesa un quintal.

No he hecho la prueba de ponerselo a la vela de antes. Pero tengo la sensacion de que influye mucho porque me cuesta casi menos drizar una vela de 6.4 m y 3 cambers con el mástil nuevo que la vela de antes de 5.3m con el de fibra de vidrio.

¿A lo mejor podías buscarte un mástil ligerito y eso quizás ayude?

De todas formas, no te fies mucho de mí y preguntáselo a más gente que tampoco soy muuuuy experta [emoji4]
 
Él es bastante ligero, por lo que con 125l (por el tema de volumen) entiendo que ya va sobrado de litros si ya (como dice) controla un poquito y no está en las fases iniciales del todo.

El problema es que como dice anafi, una tabla como la astrorock, de esa época, tiene mucho menos volumen en la parte de atrás y es bastante más estrecha que las de ahora.

Para drizar esa tabla tienes que colocarte con el pie bien delante del mástil y otro detrás, equilibrando bien el peso entre ambos.
Esas talas tienen su máximo volumen en la zona central, donde la caja del mástil, donde son mucho más gorditas que las de ahora.

Una tabla moderna tiene otro reparto de volúmenes, son más anchas y más cortas, y con el volumen más hacia atrás.
Resultan más fáciles de manejar.

El peso del aparejo tampoco ayuda a drizarlo, aunque también depende de la forma de la bolsa y hay que tener paciencia para que el agua vaya saliendo poco a poco sin querer sacarla rápido, para que cueste menos.
Sin chopi es mucho más fácil que si hay chopi u olitas que dificulten el drizado.

Pero ánimo que lo que tienes que hacer es aprender pronto el beach start y luego el wáter. Es trascendental (junto con colgarse del arnés) para poder hacer un windsurf más descansado.

La verdad es que no sé las medidas de la techno, creo que el diseño es ya un poco antiguo, así que igual otra tabla con ese volumen es más fácil.

Con tu peso creo que 70 de manga sería suficiente, una vela de 6,5 como vela grande y otra de 5,5 como vela pequeña para empezar, que no sean demasiado antiguas.
 
La duda que me entra es si merece la pena y se nota de verdad al drizar el usar un mástil moderno ligero en vez del mástil de fibra de vidrio que puede llegar a pesar entre 0,5kg y 1kg más en el mismo tamaño (por lo menos en el caso del mío es así).
 
Pues no lo creo, pero no lo sé.

Yo no recuerdo los mástiles de fibra tan pesados.
De hecho tengo un 4,30 que sólo tiene 30% de carbono y otro 4,60 que por ahí andará (el otro es de 75%).
Y no noto diferencias (aunque no drizo mucho últimamente, pero con la tabla grande sí que drizo a veces con poco viento).

Creo que es más importante la forma de la bolsa de la vela y la técnica para drizar.
Lo que resulta pesado es más el agua que embolsa la vela que el aparejo en sí. Puede embolsar mucho litros si tiene una bolsa profunda y eso es mucho peso.
Hay que estirar la espalda, tirar con las piernas y mantener la tensión sin deslomarse, esperando a que la vela salga poco a poco y ayudándola a que se vaya poniendo perpendicular al agua, hasta que sólo queda la escota.
Con viento es más complicado por que el viento tiende a empujar la vela contra el agua, según tu posición, girar la tabla un poco con los pies para ponerse más de través también ayuda, por que como el viento la empuje contra el agua no hay quien la saque.
 
muchas gracias por vuestras valiosas respuestas. Me habéis captado la problemática perfectamente ( falta de manga, dificultad para drizar, litros para mi peso, mástil pesado...).

Me parece que voy a intentar encontrar una tabla de 135 l y 70 de manga (125l igual es poco y 170l demasiado), como la Techno que decia Hube. Creo que se ajusta mas a lo que necesito y un poco de respiro, que si no me veo abandonando y tirando con la astrorock para siempre.

Si teneis mas opiniones, bienvenidas son. Gracias!
 
He visto esto, trae de todo, pero se me va un poco de pasta... que opinais?

http://www.segundamano.es/murcia/equipo-completo-windsurf/a72428824/?ca=0_s&st=a&c=16
 
ariznaf dijo:
Pues no lo creo, pero no lo sé.

Yo no recuerdo los mástiles de fibra tan pesados.

Son bastante más pesados, el mío es el rosa de GFK de este catálogo (https://hitthewave.files.wordpress.com/2011/05/f2-windsurfing-range-1991.jpg). Pesa 3,2kg, y el de fibra de carbono solo pesaba 2,2kg. Manejándolo en tierra si que lo noto, la verdad.

Pero aún así me has resuelto la duda con lo que dices después:

ariznaf dijo:
Creo que es más importante la forma de la bolsa de la vela y la técnica para drizar.
Lo que resulta pesado es más el agua que embolsa la vela que el aparejo en sí...

Muchas gracias por contestar :)
 
Me refería a la hora de drizar.
Pesar si que pesan algo mas y en maniobras de freestyle o en olas el peso del aparejo puede ser importante.

Pero para drizar no lo veo tan fundamental y menos en el mástil.
 
Como novato que hace poco he pasado por tu situación te puedo decir que yo tuve la bic techno 273 de 125 litros... y la tuve que vender porque no fui capaz de domarla [muro]
¿Por qué? Lo fundamental como me aconsejo un supergurú del foro es saber donde vas a navegar con esa tabla... Si la vas a usar en un pantano donde no haya mucho chopi sin problemas... Yo tengo tu mismo peso y tenía mucha experiencia drizando con la bic samba (64 de manga)... SE PUEDE en AGUAS PLANAS.
Pero me la lleve a Málaga y un día bueno de poniente sali (no sabía el waterstart)... casi imposible drizar con los toboganes de olas, además de ir un poco pasado de vela, me zarandeaba la vela, me hacía sube baja las olas... NO PODÍA.
Ahora que ya sé hacer waterstart tanto con poco con mucho viento y es otra historia... Ahora ya estoy con tablas de 105 litros.
Mi consejo que a su vez me dio gente que sabe mucho en este foro es que te decantes por tablas tipo 130 litros... shark, rocket, core, de al menos 70 o 69 centímetros de manga.
 
Ojo con la Bic Techno135 (la de proa y poapa cuadradas) que tiene cerca de 10 litros menos de lo que marca.
Medido con software de shape y comprobado en persona con mi peso.

Tabla-de-winsurf-BIC-TECHNO-135-litros-171856121_1.jpg
 
Perdona, Neira, es tal vez lo que estoy pensando, me he comprado una bic techno 2 de 118 litros como tabla grande (ya sé waterstart) y sus dimensiones son 248 x 66... Realmente me da la impresión de ser una tabla de menos litros aunque no tengo gran experiencia. Mi otra tabla es una fanatic de 105 litros...
Igual que dicen que SB da más litros tal vez bic no dé menos litros de los indicados... O sólo en determinados modelos como el que tu comentas??
 
En concreto, no pregunté bien, ¿BIC da siempre menos litros en todos sus modelos? o solamente en ese módelo de 135...
 
No.

He probado muchas otras tablas BIC y sólo he tenido la sensación de escasez clara de volumen en la T135.

Lo comprobé esa misma tarde intentado drizar sobre otras tablas de 130litros (RRD Avantride y Faatic Shark) que había en la playa y la diferencia de hundimiento era tremenda. Te hablo de hundir hasta los tobillos y poder drizar con 100kg en las otras, mientras que en la T135 me hundía hasta las rodillas y me resultaba imposible.

Unas semanas más tarde, la metí en el AKUSHAPER para corroborarlo y me salieron algo entre 120 y 125litros, si no recuerdo mal.
 
Volver
Arriba