Tablas custom X-Ray (antiguas)

Que shapes! Como han cambiado las proas!

Acostumbrados ahora a las tablas chatas, recuerdan a la película de los cabezaconos.
d0c64dc95474b981a59cd001bc853f5d.jpg


Que por cierto, la peli es del 93, así que la idea la debieron sacar de las tablas de la época...[emoji1] [emoji1] [emoji1]

Cuantos paños de vela romperíamos con aquellas proas preparando el waterstart!

Windsurfiero, el original lo guardo. Si lo quieres ya quedaremos o me das instrucciones para mandarlo.

Que buena idea tuvo chinook con el carril con válvula integrado. Las valvulitas sueltas eran un rollo de colocar.
 
a ver, esa es mi tabla!! la de la foto! joer que casualidad! los pads los arranqué, la pegata act..!
a ver si encuentro alguna de antes de quitar pintura, pero vamos, es esa seguro. Aun conservo una pegatina y la proa que le recorté, juraría que aun tiene esa misma marca.
Una de las razones por las que aprecio mucho esa tabla es por el rocker line o scoop o como se llame. Creo que es una curva importantísima en una tabla y en esta en particular es perfecta, planita con progresivo leve desde la mitad, en fin, he visto muchas tablas slalom planas con un rocker en proa absurdo, esta la pones al lado de una isonic similar actual y están clavadas.
saludos
 
José Ángel! Que bueno leerte por aquí jejeje yo soy Nacho el hermano de Ricardo! Que buenos tiempos pasamos pintando outlines en la cueva de Juan Bravo (Pardiñas en realidad) Pon alguna fotillo del Padel cuando lo termines!
un abrazo
 
Nacho, buenos días,
Si que fueron buenos tiempos en el taller de General Pardinas, tengo muy buenos recuerdos. El paddle está aun en el foam, a falta de laminado, preparando el diseño de colores del laminado, pero insertare algunas fotos, estoy terminando con el remo, que me entretuvo más de la cuenta y este finde termino una tabla para el chiquillo. Recuerdos a Ricardo, no está por aquí verdad?.
Saludos.
 
A esto me refiero con buena construccion:

un stringer de carbono durisimo:
IMG_20150824_120421375_zps3v0zs7jt.jpg


lo que me sorprende es como consigues este canto vivo en el pvc, que va por toda la tabla:
IMG_20150824_120402373%201_zpsuuuanbzq.jpg


Ahí las pegatas originales:
IMG_20150824_120447312_zpsrbww2shi.jpg


IMG_20150824_120433912_zpsvzschr1k.jpg


Y ya puestos, tengo mucha curiosidad por saber cómo haces el tubo en carbono del remo sup..
saludos
 
El stringer de carbono, ese eterno desconocido, daba mucha guerra, principalmente a la hora de shapear, al final con foam de Tipo III y IV y PVC de mayor espesor, se elimino.

Una foto del paddle 8'0*31"*4 5/16" 129 lts y del remo.

El paddle a falta de laminar

IMG_2060_zpstzk2r7tl.jpg


[urlEl remo, pala, mango y empuñadura de PVC de diferentes densidades. El mango lo realizo con 5 tiras de PVC de 6 mm de 70 kg/m3, pegadas entre sí con epoxi cargado. En la foto ves un trozo sobrante, que le doy formas ovalada, se coge mejor y no gira en la mano, el circulo marcado en el interior seria un tubo circular de 1”.]

IMG_2080_zpsvkno8xbe.jpg


20150510_131405_zps2oglpacu.jpg


Una vez pegada la pala y el mango con epoxi cargado, los colocamos en un conformador que nos mantendrá recto el mago y la pala con los grados correctos, laminamos lados opuestos al vacio con tiras de 50 mm de carbono unidireccional de 300 grs. desde la punta de la pala hasta el final del mango, tiras que se solapan. Las siguientes 2 láminas colocamos el centro de las tiras de 50 mm en el eje del solape de las tiras laminadas anteriormente y así hasta en 4 ocasiones, por un total de 8 tiras. Repetimos quedándonos unos 40 cm antes de llegar a la empuñadura, esta vez un total de 6 tiras y una tercera vez a 1 mts. antes de llegar a la empuñadura, esta vez 4 tiras. Las tiras en la pala se van colocando en forma de abanico (no tengo foto), la primera centrada como la fotografía y el resto abriéndose lateralmente, quedando una “V” hasta solaparse en el canto,, recortando el exceso. Posteriormente lamino por las 2 caras con sarga de carbono de 200grs hasta sobrepasar la unión con el mango uno 150 mm y termino con warp de 4 onz. por el exterior, engrose de epoxi (foto), lijada y lacado a pistola transparente. Ahora sin el lacado el remo completo pesa 715 grs. Cualquier duda, pues a preguntar.

20150510_131312_zpsecaeowtn.jpg


20150522_185656_zpscyao4yvj.jpg


20150523_114638_zps6cdyvi7o.jpg


20150605_200245_zpstqbhczui.jpg


20150605_200256_zps9br1p0yd.jpg


20150607_115338_zpsp4flguwc.jpg


20150624_173813_zps8euvcbge.jpg
 
XRAY, una cosa...

Que es un "warp de 4Oz"?

Un calcetín o manga de carbono, quizás?
carbon-fibre-braid-40mm.jpg
 
Buenas,

No, no es manga de carbono, es fibra de vidrio, tejido tafetán, la diferencia es la cantidad de hilos entre la urdimbre (warp) 30 y la trama 18 en 4 oz por cada 1", varía dependiendo del gramaje, comercializa Excel y JSP. Conozco y uso de 8 oz, 6 oz, 4 oz y 48 gr. todos de tipo E. Hay varios balances, hasta 24*22*1". Como es fibra especializada, el problema radica en la anchura a la que tejen las bobinas 27" y 30", para surf es perfecto. Excel informo hace tiempo que con el auge de los paddle, tejería 6 oz a 42" o más, hasta la fecha no la he localizado, por lo que me tocara laminar el paddle solapando 2 paños. Inserto foto de 6 oz y 4 oz, apreciándose la mayor cantidad de hilos en la urdimbre.

IMG_2087_zpshoeofr7y.jpg


Saludos.
 
Se supone que esa última capa de vidrio es para protejer el carbono de los roces, no...? Que ventajas aporta esa urdimbre frente a la que tiene igual número de hilos por lado?
Con que tipo de laca le das el acabado? Para una tabla sería la misma laca...?
Gracias por las explicaciones...!!
 
Buenas,

A ver, esta ultima capa es para proteger el carbono de los roces/arañazos, que no golpes, pero ya que hay que ponerla, pues que trabaje y además nos añade resistencia en el sentido longitudinal del remo, donde más se necesita. Estas fibras como están tejidas, en este caso aportan un 62,5% de resistencia en la urdimbre y un 37,5% en la trama, una fibra normal en los 2 sentidos aprox. un 50%. La laca es el barniz común acrílico para carrocerías de 2 componentes, brillo o mate, mismo barniz para una tabla con la fibra tintada o pintada, por ejemplo una de construcción sándwich, los de primera marca dejan más micras, mejor acabado y más brillo, inconveniente el precio. Cuando construía comercialmente, las tablas las pintaba con pintura acrílica carena/cubierta. Antes de aplicar el antideslizante y serigrafía, los cantos se lacaban con brillo, lo que les daba una mayor resistencia. La carena en mate. Espero haber contestado.

Saludos.
 
Estupendamente…!
En este caso la urdimbre son los hilos longitudinales (verticales en las fotos que pusiste) y son las que has puesto a lo largo del remo, si lo entiendo bien...
Muchas gracias por las respuestas. [saludo]
 
Volver
Arriba