Tablas Rotas y Algunas sin Garantía

pons

Totalwind Fan
Mensajes
249
Puntos
0
Ubicación
Gran Canaria / Menorca
Para quién no me conozca soy Josep Pons (e203), actualmente estoy reparando tablas en el taller de Pablo Ruiz, Shaper de Killerfish. Pozo, Gran Canaria, uno de los spots donde más a prueba se pone el material. La verdad es que este verano me he hartado a reparar tablas, de serie sobre todo, partidas, con pisantes rotos, deslaminaciones, etc.
La verdad es que con la intención de aligerar las tablas, algunas marcas, están quitando material, dejan de poner pvc, el cual lo sustituyen por una lámina de madera y una de vidrio, un desastre. O bien hacen un sandwich en la cubierta con fibra de vidrio solo, como mucho algún refuerzo de madera. Nada de carbono. Ahora incluso tiñen la resina de negro para que parezca carbono. Y lo peor no es la pésima construcción, sino que muchas de las marcas ahora dicen que no cubren garantias. Los distribuidores piden fotos absurdas, como una foto en la que se vea lla fibra deslaminada del pvc, lo cual es dificil de sacar. La mayoría de veces sí está bien pegada y no hay problemas de deslaminación (lo cual sería defecto de fabricación), el problema de que se rompa es la falta de materiales. La cuestión que no quieren cubrir la garantias porque no hay dinero, al final el propietario de la tabla se queda sin tabla. Nos están vendiendo madera a precio de carbono. Y lo peor de todo es que los precios suben mientras que la construcción de la tabla empeora. Será por la subida de los materiales?
Comparen precio, Las tablas de serie tienen unos precios que rondan los 1400 euros, mientas que las custom, rondan los 1500, con una construcción que una tabla de serie nunca podrá llegar a tener. Por las últimas noticias que tengo, muchas de las tabla custom también están subiendo los precios, los cuales rondan los 1800 a 2000 euros. Si siguen subiendo tanto los precios de las tablas de serie y la construcción empeora,...
 
Eso ya lo digo yo,si esque con tal de enriquecerse pisan al que sea [bonk] [bonk] si vendemos 100 en lugar de 1000 las ponemos mas caras le quitamos materiales y calidad y recuperamos por ahy lo perdido y si encima ponemos el añadido de la garantia [bonk] [bonk] MAMMA MIA pues en un deporte como este que no es que el material sea BARATO y encima te pisan asi :x
 
Esta claro, los negocios son para ganar dinero y el dinero nos gusta muchisimo!!!!!!!
O será mejor echar la culpa a la crisis?
O sera mejor echar la culpa al pirateo de material de windsurf que inunda nuestras tierras?
Yo no se, tengo una tienda de windsurf y de momento no he tenido que vérmelas en tener que pasar una garantia de tabla de windsurf o vela, ya veremos cuando me toque....
Al fin y al cabo, si la cosa sigue asi, tendremos que aprender a fabricarnos nuestras propias tablas y asi sabremos si estan bien hechas y la garantia sera nuestra maña y capacidad de superacion.
Suerte y al agua.
 
Está claro que si uno viviera en pozo, fuerte o un sitio donde se navega a diario o las condiciones son duras, uno busca durabilidad y resistencia ... peeero no todos tenemos esa suerte. El problema de las custom es la venta de segunda mano.

Aquí en Mallorca quien más quien menos tiene 3 tablas ... incluso muchos 4 ó 5 si añadimos la fórmula, mástiles, 3 minimo, 4 ó 5 si haces slalom/fórmula, y velas, minimo 4 , y 5 ó 6 si quieres navegar con viento flojo ... y claro, haz números para 3 ó 4 tablas custom que al cabo de 1 ó 2 años quieras renovar y no te den un duro o tengas que venderlas a un precio tirado.

En cambio en Canarias, Tarifa, Almería, etc .... , la gente tiene 2 ó 3 velas y máximo 2 tablas ... vamos, que no es lo mismo.
 
Victor Moncloa dijo:
Hola Pons, el que entiende un poco lo tiene claro...
TABLAS 100 % CUSTOM

Bueno bueno ...ya contaré a la vuelta de las vacaciones el resultado que me está dando una "custom" de marca "conocida2", primero error de diseño reconocido por el fabricante que provoca rotura de la línea de crujía de la carena (que tras reparar ha vuelto a cascar tras 5 días de navegación [ojos2] ), al menos 2 poros "espontáneos", entrada de agua ...en fín. Y de garantía nada de nada, que la repara otra vez ... la pondré a la venta para reparar el que quiera o venderé los straps y la aleta que son lo único de valor ....me vuelo a serie, nunca se me han roto [saludo]
 
pues estoy totalmente de acuerdo con Josep. Y tenia que tener la experiencia de primera mano este año con un Mistral Syncro que partí en abril. La tabla la compré nueva en Surf Keppler (para ser mas barato, las cosas son como son) y ´oficialmente´ como la compré en febrero, la partí en abril llevaba garantía. Pero después de 40+ correos electronicos con Surf Keppler y el distribuidor de Mistral en Alemania (tuve que mandar 3 veces las mismas fotos, mucho rollo que sí hay garantía que no que no queremos decir) Surf Keppler no querria darme garantia sobre la tabla (aunque a mi nunca me lo han escrito con estas palabras después de mas de 40 emails..... muchas veces simplemente he preguntado ´la rotura de mi tabla, en vuestra opinión entra en lo que es garantía sí o no? pues nunca una respuesta ´sí´ o ´no´ --- hasta me harté y informaba a Consumidores, Surf Keppler sí decia a Consumidores que yo ya tenia mi respuesta y era no al garantía) .
Como lees, me puso en contacto con Consumidores (también en Alemania), al principio me decia que sí habia un caso viendo todos los detalles, pero Surf Keppler simplemente decia a consumidores en Alemania ´mira toma viento, y no me molestes mas´, y hasta allí llega el ´poder´ de consumidores. Lo único que puedo hacer es empezar un juicio en Alemania....
Pues ahora la calidad..... la tabla se partió después un modesto salto, vela 5,0. Como está abierto por los cantos se puede observar la calidad, mejor dicho la pésima calidad de la tabla (la tabla pone carbon sandwich..... pero supongo justo en el día que fabricaban mi tabla sr. Carbon estaba de vacaciones y Sra. Sandwich tenia una buena pelea con su pareja por la mañana y nu estaba muy en su salsa para ejecutar su trabajo. En los anuncios de Mistral puedes observar como sus raiders están haciendo backloops, saltos etc etc con un syncro, pues a mi me gustaria saber cuantas tablas parten, aunque me gusta el shape del syncro la calidad es lamentable.
saludos,
rik

pd1 hablo con fluidez el Alemán, entonces la comunicación con Surf Keppler no era el problema!
pd2 si alguien quiere tener las fotografias y todos los correos (son muchos!) para ver el caso, no hay ningún problema te lo mando (eso sí está todo en Alemán)
pd3 tengo que destacar que, aunque me llegaba a través de Surf Keppler correos del distribuidor de Mistral Boards & More GmbH en Alemania, el distribuidor nunca mencionaba de que sí o que no era un caso de garantía, solo explicando lo que ellos pensaba lo que ocurió (rotura de comprensión por presión en pie de mastil y straps al mismo momento). Surf Keppler indicaba a Consumidores que el uso de la tabla era indebido (pues pegame un tiro=si no se puede hacer un salto muy lejos de la orilla será mi último día de windsurf ja ja ja!)
 
Hola, Soy Francio Pérez (E-444) y colaboro bastante con Fuerza 7 en probar material de windsurf. Llevo 20 años en esto del windsurfing y he tenido y tengo tablas de serie y customs, y me las he visto de todos los colores con las tablas rotas. Y muchos de esos (Bic, Talleres de Tarifa, JP,...), por suerte para todos, no están ya en el mercado o tiene la imagen por los suelos. Creo que no se puede generalizar sobre que es lo mejor, cada marca o taller custom recoje lo que siembra, ejemplo de buen trabajo y seriedad es Pablo. Uno como cliente (que paga las tablas) tiene la potestad de elegir y darle a cada uno lo que se merece. Coincido que algunas marcas realizan productos no acordes con el precio que piden y que para eso tenemos internet y los amigos para preguntar sobre las mismas, ya que no es oro todo lo que reluce.
Saludos y al agua!


pons dijo:
Para quién no me conozca soy Josep Pons (e203), actualmente estoy reparando tablas en el taller de Pablo Ruiz, Shaper de Killerfish. Pozo, Gran Canaria, uno de los spots donde mas a prueba se pone el material. La verdad es que este verano me he hartado a reparar tablas, de serie sobretodo, partidas, con pisantes rotos, deslaminaciones, etc. Si mal no recuerdo creo que no hay marca ninguna, de serie, que se haya salvado este verano, y algunas custom tampoco. La verdad es que con la intención de aligerar las tablas están quitando material, dejan de poner pvc, el cual lo sustituyen por una telita de madera, un desastre. Y lo peor no es la pesima construcción, sino que muchas de las marcas ahora dicen que no cubren garantias. Los distribuidores piden fotos absurdas, como una foto en la que se vea el deslaminado de pvc, lo cual es imposible de sacar. La cuestión que no quieren cubrir la garantias porque no hay dinero, al final el propietario de la tabla se queda sin tabla. Y lo peor de todo es que los precios suben mientras que la construcción de la tabla empeora.
Comparen precio, Las tablas de series tienen unos precios que rondan los 1400 euros, mientas que las custom, rondan los 1500, con una construcción una tabla de serie nunca podrá llegar a tener. Por las últimas noticias que tengo, muchas de las tabla custom también suben los precios los cuales rondan los 1800 a 2000 euros. Si siguen subiendo tanto los precios y la construcción empeora, todo el mundo terminará navegando con tablas custom. Merece mucho mas la pena.
 
jaume dijo:
Está claro que si uno viviera en pozo, fuerte o un sitio donde se navega a diario o las condiciones son duras, uno busca durabilidad y resistencia ... peeero no todos tenemos esa suerte. El problema de las custom es la venta de segunda mano.

Aquí en Mallorca quien más quien menos tiene 3 tablas ... incluso muchos 4 ó 5 si añadimos la fórmula, mástiles, 3 minimo, 4 ó 5 si haces slalom/fórmula, y velas, minimo 4 , y 5 ó 6 si quieres navegar con viento flojo ... y claro, haz números para 3 ó 4 tablas custom que al cabo de 1 ó 2 años quieras renovar y no te den un duro o tengas que venderlas a un precio tirado.

En cambio en Canarias, Tarifa, Almería, etc .... , la gente tiene 2 ó 3 velas y máximo 2 tablas ... vamos, que no es lo mismo.

Creo que Jaume tiene mucha razon, todo depende de la zona, aqui en castelldefels(BCN) pillarte custom no merece la pena, eso si Pons tiene razon las custom mucho mejor pero todo depende de donde y cuanto se utilice.
 
Lo que está claro es que aquí todo el mundo barre para casa.
Si estas esponsorizado por una marca de tablas custom.... pues por supuesto que las custom son lo mejor, en cambio si te esponsoriza una marca de serie.... pues dirás que las de serie no tienen nada que envidiar a las custom hoy en día (palabras de un pro, que no es mi caso jeje).
Saludos!!
[saludo] [saludo]
 
Bueno yo por mi experiencia sin duda las custom, navego en Gran Canaria y tengo una tabla custom echa por pablo hace ya unos años en dyneema, me salio una pasta pero es la mejor inversion que he echo ya que tabla pese a llevarse planchazos, salidas por rocas, etc etc esta impecable, mientras que con algunas de serie que he usado mucho menos que esta, problemas sin fin, deslaminaciones, talones hundidos, rajas etc etc,asi que aunque salgan un pelin mas caras, para sitios donde se navegue mucho, sin duda custom
 
pons dijo:
Para quién no me conozca soy Josep Pons (e203), actualmente estoy reparando tablas en el taller de Pablo Ruiz, Shaper de Killerfish.

Si siguen subiendo tanto los precios de las tablas de serie y la construcción empeora, todo el mundo terminará navegando con tablas custom. Merece mucho mas la pena.

Independientemente de que tengas más o menos razón, muy objetivo tampoco eres [bonk] [bonk]

yo creo que no se puede generalizar, si quieres tablas dura como el hierro te compras una bic, pero si te compras una tabla que pesa un kilo menos que el resto, algo tiene que tener..o son el resto de fabricantes tontos y no saben aligerar peso con la misma cantidad de materiales?
Por otro lado también se comento de un caso de taller custom que no daba la garantia, solo reparaba los desperfectos.
pienso que da igual si es custom o de serie, lo importante es que la persona/compañia que te venda la tabla sea seria y profesional, y punto.

Por otro lado para hablar de los precios de las tablas y de si son altos, bajos, si meten menos material del que cobran etc...para hablar de esto necesitariamos saber a que precio compra cada marca los materiales (porque no todas lo compraran al mismo), cuanto les cuesta fabricar, y cuanto le ganan al precio de mercado. Y me parece que esa información no la vamos a tener en la puta vida.

Por último está claro que quitan el carbono de las tablas, despues de lo que subio el petroleo el último año como para poner carbono en todos los lados,cuando además mucha gente no lonecesita. hay mucha gente que navega con tabla de olas que no hace backloops a 5 metros. Y pra los que piensan que lo necesita hay marcas que te ofrecen versión con carbono y sin carbono.

Par despedirme decir que mis dos tablas son custom (eso si de segunda mano)
 
Bueno, y viendo que algunos de vosotros reparais tablas de muchas marcas (custom, serie) por qué no ponemos los nombres y apellidos (marcas y modelos de marcas), al fin al cabo, el foro es para eso, conocer las marcas, y que no nos llevemos "sorpresas desagradables" de muchas marcas de windsurf que estafan a windsurfistas.
 
Hola de nuevo chic@s, mi intención con este post, era informar de lo que están vendiendo muchas de las marcas de serie, tablas al mismo precio o superior a los años anteriores, pero a una calidad mucho peor. De ahí para alante, cada uno que interprete eso como quiera, mi intención solo era informarles a todos de los problemas que están teniendo este año las tablas de serie, y sobretodo las pegas que ponen los distribuidores.
 
Hola a todos, soy Palmer, hago tablas custom desde hace 15 años, aunque para muchos no soy conocido ya que no estoy ni en Tarifa ni en Canarias.
Pienso que la cuestion que expone Josep no es si se da o no un buen servicio postventa, ya que de que sirve si te vas a Moulay (por ej) y al segundo dia tu nueva tabla se va al garete. Las tablas, todas, se acaban rompiendo, antes o despues, posiblemente Josep a reparado alguna palmer en pozo, sin ir mas lejos este verano un rider de la casa (sergi aldea) a partido una. Hay que decir que era el tercer verano de la tabla en pozo a parte de las navegadas en sus espots habituales, tambien hay que decir que es la unica tabla de olas de Sergi, no es lo mismo tener una que tener tres. Y por ultimo decir que tampoco era una construccion heavyduty.
Estoy completamente deacuerdo con Josep en su exposicion, la calidad de las tablas de serie, al menos las que salen de cobra, parece que va en detrimento. Cada semana pasan tablas de serie por el taller a reparar, generalmente proas, ya que en mi zona (catalunya) no se le da tanto tute como en otras mas ventosas. Y problemas mas serios (de garantia) van directamente al distribuidor.
No estoy deacuerdo con Jaume en que las custom pierden valor al momento de venderlas de segunda mano, y si no que se lo pregunten, por ej, a mis clientes de Valencia.
Tampoco estoy deacuerdo con Adawind en que no merece la pena comprar una custom vivas en la zona que vivas. Siempre tendras un insuperable relacion peso-durabilidad que ni por asomo se acercan las de serie, por mas doblesandwich, fullcarbons, maderas etc etc..
Tambien aclarar que aunque se utilizen los mismos materiales o parecidos en la construccion de las custom y las de serie, los procesos de construccion no tienen nada que ver. No es lo mismo cosntruir una tabla de fuera hacia dentro (serie) que de dentro hacia fuera (custom).
En definitiva, esta claro que para poder hacer frente a los grandes presupuestos de marketing que gastan las marcas de produccion (publicidad a todos los niveles, equipo de regatas, mettings, sponsoring PWA, etc) una de dos, o se sube el precio del producto o se bajan los costes de produccion, aqui cada cual que entienda lo que quiera.
Esto unido a una coyuntura mundial en la que el resurgir de la industria armamentistica y la entrada del carbono en la industria aeronautica comercial (airbus y boeing) ha dejado sin disponibilidad de este material para aplicaciones industriales como la fabricacion de tablas de windsurf.
La entrada de otros "sistemas" de construccion y nuevos materiales, ha sido una forma encubierta de decir: señores mios, no hay posibilidad de comprar carbono y hay que poner alguna otra cosa.
Pues eso, que polemicas a parte, no hay color en cuanto a construccion se refiere entre una tabla custom profesional (no de amiguete de garaje que tambien hay) y una tabla de serie. Si bien hay que reconocer que los medios para innovar en diseños de los que disponen las marcas de serie, son mucho mayores que los de la mayoria de talleres custom.

Pues nada mas, como decia alguien en algun post que he leido, no os doy mas la brasa !!!


salu2
palmer
 
buenas a todos personalmente entiendo que no se puede pagar 1500 por una tabla de serie que quizas si no le vas a meter mucha traca pues te dure y bien ,que luego la vendas mas facil....aun asi no se para cualquiera salte un poco como aguantan en mi opinion ya tube de serie y las partia todas de todas las formas...asi desde q me pase a las custom no me ha vuelto a partir una .....alguna deslaminacion pq le entra agua,si.....algun pisante tambien pero destruirlas nunca.
asi q en conclusion a mi al precio q tienen las de serie no me vale la pena prefiero un custom! :mrgreen:
 
No hay que generalizar. Las tablas que se hacen en cobra NO son todas iguales. La diversas marcas exigen a la fábrica diferentes construcciones y tienen diferentes controles de calidad.
Como ya han dicho estaría bueno que los profesionales en el tema aporten el dato de que marcas/modelos pasan por los talleres de reparación y con que tipo de rotura.
Nunca tuve una custom nueva por mucho tiempo como para poder comparar (capaz es eso lo que me falta). Pero lo que si tengo claro es que dentro de las de serie hay muchas que van por el camino que menciona Pons y otras que no!
Es complicado exponer datos del estilo en un foro. Pero estaría bueno ver la interna entre Cobra y cada marca de serie, para saber cuanto exige cada una, cuanto paga, que controles se hace, etc.
 
Referente a Cobra, si bien es cierto que algunas marcas introducen gente de confianza en el control de calidad para comprobar que las tablas salen con las especificaciones indicadas, en lo que se refiere a contruccion basicamente hay tres tipos, alguna variacion de los mismo exclusivo de marcas concretas como puede ser la madera vista que solo esta disponible para starboard, pero que es por ejemplo la misma contruccion que una Jp FWS (fullwoodsandwich). En cualquier caso, a parte de la utilizacion de diferentes materiales y calidades, el metodo de contruccion no difiere de una marca a la otra, es decir, los procesos de construccion son los mismos, y las tecnicas empleadas tambien, por lo que si se puede generalizar en cuanto a la calidad de la tablas que salen de Cobra.

En cuanto al tema de la venta de segunda mano expongo lo siguiente:
- las tablas customs tienen un precio siempre constante, no sufren cambios de precio para liquidar stocks de final de temporada (ya que estos, simplemente, no existen). La gente sabe que las tablas de serie que valen 1400-1500 euros, al final de verano se podran comprar a mitad de precio, entonces, si puedes encontrar el modelo nuevo a 700-800 euros, la pregunta es: cuanto pagarias por el mismo modelo ya una vez usado ????

palmer
http://www.jplboards.com
 
Hola de nuevo, debido al gran boom que han supuesto mis palabras, simplemente me gustaria aclarar que obviamente todas las tablas tiene un periodo de vida, y que a lo largo del tiempo todas llegan a romperse. Pero desde mi más humilde opinión me han llegado a mis manos muchas tablas de serie, que no significa lógicamente todas, ni mucho menos, la construción de las cuales deja mucho que desear. Sin con ello decir, que hay tablas de serie cuya contruccion no es mala. Pero lo que si está claro es que no voy a nombrar ni una ni otra, como que si es buena o como que es mala, ya que eso es hacer publicidad o desprestigiar a marcas en concreto. Que cada uno conozca, pruebe y tenga su propia experciencia, tanto con unas como con otras.
Simplemente es mi opinion, la cual me parece importante compartir con todos ustedes. De todo corazón mi intención no era despretigiar a ninguna marca ni de serie ni custom.
Perdonen sus molestias, un saludo
 
Volver
Arriba