Tension vela

robb

Totalwind Fan
Mensajes
157
Puntos
16
Hola a tod@s.
tengo una vela con cinco camber de 6.8m, tabla de 150l, soy experto novato [ojos] , vamos siempre en el agua [muro] . La pregunta es la siguiente: influye mucho la tensión de la vela en su comportamiento. Creo que si se tensa mucho del gratil [loco] pierde potencia o eso creo y facilita su manejo. En fin si alguien me lo puede explicar se lo agradeceria. Gracias
 
5 cambers?? [ojos2]
 
Serán 5 sables, digo yo.

Y claro que se nota su comportamiento con más o menos tensión:
Si tensas mucho, la vela se aplana y te permite un rango de viento mayor (mucho viento)
Si tensas menos, la vela se queda con más bolsa, con más potencia (menos viento)

Pero ojo, que en cualquier caso tiene que estar bien tensa, lo único es jugar un pelín con la tensión, estamos hablando de 1 ó 2 cm. de su punto óptimo. Tanto de abajo (pie de mástil) como de la escota. A ver si la vas a dejar totalmente suelta, que yo he visto cosas muy raras por ahí... 😁 😁 😁

[saludo]
 
En general a los principiantes les suele pasar que les falta tensión en el mástil. Si la vela pide 460 + 20 alargador, lo mejor es poner 5 cms más de alargador (25) y tensar a tope. Así seguro que no te equivocas con la tensión.
Después hablando con la gente con la que navegues, te explicarán in-situ lo de la arruga en la parte final de la vela; siempre hay que dejar un poco de arruga arriba, para que deje pasar las rachas. A partir de ahí, es experimentar tensando más o menos, dependiendo de la fuerza del viento.
 
Yo también soy novato y tengo el mismo problema con la vela. ¿hay algún sitio donde explique de forma clara como montarla y como influye la tensión en cada aspecto? Voy muy perdido. No se ni que longitud le tengo que dar al variotop, tensión de la vela, de la escota, vamos, que tengo mucho que aprender, así que si está explicado en algún sitio me gustaría poder empaparme un poco de sabiduría (que de agua ya me empapo bastante con las leches que me doy [qmeparto] ) De momento moto la vela y navego a lo loco [heavy] pero me gustaría empezar a controlar un poco el tema.

Un saludo a todos!!
 
XenoN dijo:
Yo también soy novato y tengo el mismo problema con la vela. ¿hay algún sitio donde explique de forma clara como montarla y como influye la tensión en cada aspecto? Voy muy perdido. No se ni que longitud le tengo que dar al variotop, tensión de la vela, de la escota, vamos, que tengo mucho que aprender, así que si está explicado en algún sitio me gustaría poder empaparme un poco de sabiduría (que de agua ya me empapo bastante con las leches que me doy [qmeparto] ) De momento moto la vela y navego a lo loco [heavy] pero me gustaría empezar a controlar un poco el tema.

Un saludo a todos!!


Hola [saludo] A lo mejor esto te sirve!!!!

http://www.totalwind.net/windsurf/montaje-de-una-vela-de-windsurf/249/

Saludos [platano2]
 
Es como te dicen.
Las velas tienen dos puntos de trimado:
-Tensar pie de mastil.
-Tensar escota.

En el pide de mastil las velas actuales (y desde hace ya bastante tiempo) requieren mucha tensión. Los novatos suelen tender a tensar poco, porque la verdas es que cuesta bastante. A más viento más tensión. Si la vela es de las que abre por la parte superior (la mayoría medianamente modernas) has de tensar hasta que la parte superior de la vela quede floja y con arrugas. Algo menos arrugada para poco viento y más para mucho viento.

La tensión de escota depende un poco más de la concepción de la vela. La mayor parte llevan bastante poca tensión, y una vez tensado el pie de mástil bien, quedan más bien flojas por el extremo. Para poco viento menos tensión y la vela queda con un perfil más profundo. Para más viento un poco más de tensión y la vela queda un poco más plana. Pero no te pases, siempre conviene que la vela no quede muy plana y que quede bolsa cerca del grátil (mástil) pues así el centro de empuje está más cerca del mástil y la vela es más controlable. Una vela muy plana con viento fuerte se hace incontrolable y pega muchos tirones con las rachas. Así que deja siempre un perfil "profundo", con bolsa en la parte delantera.

En velas con cambers, éstos ayudan a mantener esa bolsa y por tanto son más controlables con viento racheado (pero más pesadas, menos maniobrables y más difícil de drizar y hacer water).

El proceso correcto sería:
1.- meter mástil en el grátil.
2.- tensar medianamente el pie demástil (comprueba la medida de mástil y alargador que pide la vela. Yo suelo poner un poco más de alargador, 5cms, porque es más fácil tensar).
3.- poner botavara (comprobar la longitud "boom" que pone la vela) y tensar más o menos fuerte la escota (lo que se pueda sin exagerar).
4.- Tensar más el pie de mástil según las condiciones, de manera que se formen las arrugas en la parte superior de la vela (en la baluma en la zona de arriba donde la vela se ensancha, normalmente hasta el segundo sable).
5.- En la operación anterior la escota se abrá alfojado. Regular la tensión de escota para obtener el perfil deseado según las condiciones de viento. En velas freeride, race y slalom el extremo de la escota suele quedar bastante flojo y hasta un poco "arrugado". Las de olas y freewave son un poco más planas y no queda esa arruga.

Si la vela tiene cambers, se abren las cremalleras al principio, se mete el mástil por encima de los cambers (no por dentro de ellos, que sería imposible pasar el mástil), se tensa abajo y en la escota (es importante tensar bien en la escota para que sea más fácil colocar el camber), se empuja el camber a su posición y se ajusta la tensión en pie de mástil y escota.

Al menos así es como lo hago yo.
Bueno espero que te ayude.
 
dani152 y JoseM.
Si son cinco cambers, por que me lo han dicho los que de verdad entienden, vamos que los tocas con la mano por el gratil y se notan , y al final tiene dos sables sin cambers. Es lo que tiene ser novato, compras barato y no sabes lo que compras [aiba] .
Bueno acabo de ver los consejos que me recomendais, voy a ir probando a tensar la vela de diferentes maneras y a ver como se comporta, aunque ahora no tengo mucho tacto y lo mismo ni noto la diferencia en el comportamiento. Lo que voya hacer escomprarme otra de 5.7 ó 5.8 para dias de mas viento y a ver si sufro menos [bonk] y hago mas cosas [platano2] .
Y otra pregunta, es mas manejable para aprender una vela sin camber?
Gracias a todos por vuestras respuestas.
 
Las velas con cambers no son las ideales cuando uno está empezando, enseguida te desborda la potencia cuando sube el viento, no son manejables, pesan y el cambio de amura es más complicado ya que los cambers golpean fuerte al cambiar. Esto te lo dice un apasionado de los cambers, pero salvo que planees con soltura no podrás sacar todo el partido que te ofrecen los cambers (potencia, estabilidad con vientos fuertes y altas velocidades, aerodinamica.... etc).

Una vela sin cambers te hará progresar más rapidamente, por no hablar de la facilidad a al hora de montar el aparejo. Ahora que si te gusta.... adelante con ello, ya te digo que a mi me encantan los cambers.
[saludo]
 
ghonz, la verdad es que me da igual el tipo de vela,pero si me han dicho que al principio me costara mas, aunque luego podre disfrutar aunque los vientos no sean muy fuertes.Lo que voy a hacer es comprarme otra mas pequeña, de 5,7, sin camber, y asi poder salir sin sufrir tanto, hasta que este mas suelto [smilie=12.gif] . Bueno con lo que me habeis explicado ya tengo una idea mas clara de las velas ycomo tensarlas. Gracias por vuestros consejos [sing] .
 
Volver
Arriba