The Naish Chopper

Namor dijo:
Tienes razón, Neira, puede ser que sea así. Pero es un poco contradictorio o a mi por lo menos me siembre duda, es decir, como puede ser que sea una vela para navegar en condiciones en las que utilizariamos una 5,3 pero tenemos el rango de uso de una 4,7.........

A mí tampoco me cuadra.

No sé, esta vela, además de tener 4 sables, lo que más me llama la atención es lo cabezona que es.
Es decir, tiene los 2 sables superiores, y por tanto los 2 paños superiores, larguísimos.

Teniendo en cuenta que son estos sables o paños los que "rompen" cuando carga la racha, puede ser que se refieran a ello cuando dicen que tienen el "top end" de una vela de menor superficie de shape standard??

Si comparamos el diseño de esta vela con la de una vela de corte standard, como la COMBAT, por ejemplo, se ve que hay una diferencia clara en la forma de la cabeza.

aa.jpg


Ya digo que no tengo ni idea de diseño de velas. Es por buscar alguna explicación a tan "revolucionario diseño".
 
Podría ser, como dices, una baluma tan grande que cuando haya presión en ella se abra y se escape el viento, es decir un concepto de loose leech superexagerado.

Pero ese ejercicio de superposición que haces de velas, no sería de todo real, estas igualando alturas de palo y segun ellos la vela tiene mucha menos altura que otras, es decir estarías comparando a lo mejor una choper xl con una combat 4,7 cuando realmente la tendrias que comprar con una combat 5,6......no?

Entonces la choper xl 3,90 de mastil x 1,78 de botavara y la NP combat 5,6 tendría 428 de mastil x 1,76 de botavara, son 38 cm más de mastil y en la botavara solo 2cm más grande la choper y en esa superposición no se ven esas diferencias y tambien la proyección de la combat entonces sería mayor y no se vería tanta choper sobresaliendo....

Dale ahí al autocad con las medidas de las dos reales y pon la proyección real de mastil y botavara anda, que tu en eso lo controlas...
Salu2.
 
Tienes razón, he comparado velas con el mismo luff y no con la misma superficie.

Esta vez, he metido en CAD la foto de la CHOPPER M 2012 y de la COMBAT 5.0 2012 (las que he encontrado).

Escalando la CHOPPER M hasta tener un luff de 352cm y un boom de 157cm, me sale una superficie aproximada de 3.9m2.

El modelo equivalente en superficie de la COMBAT es la 4.0. (365x152)
Escalando la COMBAT 5.0 hasta tener un luff de 365cm x 152cm, me sale una superficie aproximada de 3.9m2 también.

AA.jpg


BB.jpg


Como era de esperar, a igualdad de superficie, lo que una vela gana por arriba (COMBAT), la otra lo gana por baluma (CHOPPER).
 
neira dijo:
Tienes razón, he comparado velas con el mismo luff y no con la misma superficie.

Esta vez, he metido en CAD la foto de la CHOPPER M 2012 y de la COMBAT 5.0 2012 (las que he encontrado).

Escalando la CHOPPER M hasta tener un luff de 352cm y un boom de 157cm, me sale una superficie aproximada de 3.9m2.

El modelo equivalente en superficie de la COMBAT es la 4.0. (365x152)
Escalando la COMBAT 5.0 hasta tener un luff de 365cm x 152cm, me sale una superficie aproximada de 3.9m2 también.

Ver archivo adjunto 1



Como era de esperar, a igualdad de superficie, lo que una vela gana por arriba (COMBAT), la otra lo gana por baluma (CHOPPER).

pero el ejercicio no es comparar las mismas superficies, es comparar las superficies que ellos dicen de funcionamiento, es decir comparar la L de una Choper con una 5,3 de combat, por ejemplo y ver la diferencia de tamaño para tener el mismo uso de vela que ellos dicen. Venga ahi caña al autocad, seria redimensionar el dibujo hasta obtener un tamaño de mastil y botavara en la escala de medida con las medidas que dicen que tiene, venga que tu eres el que tiene autocad, jeje..

Salu2.
 
Viene a decir algo así:

S: tira como una 4.2 pero aguanta como una 3.7
M: tira como una 4.7 pero aguanta como una 4.2
L: tira como una 5.3 pero aguanta como una 4.7
XL:tira como una 5.7 pero aguanta como una 5.3[/quote]

Redundando en el tema. Hay velas de 5 sables que te permiten un gran rango de uso y ya están contrastadas. YO tengo Ezzy panther III en medidas 5,8-5,0-4,2, después 3,7-3,3. Como las velas son tan ligeras y tienen tanto rango, el salto es perfectamente llevadero. La filosofía es similar: poco viento (12-20 nudos) vela grande, viento medio (20- 28), viento fuertito vela pequeña, etc... la idea es no complicarse la vida.
Eso si con la copper se simplifica mas el tema porque solo usas un palo...WIndsurf cómodo... no tanto material para ir a la playa. En fin ... igual es marketing para seguir a la peña comiéndose el tarro... o igual es el futuro...ya se vera
 
Namor dijo:
pero el ejercicio no es comparar las mismas superficies, es comparar las superficies que ellos dicen de funcionamiento, es decir comparar la L de una Choper con una 5,3 de combat, por ejemplo y ver la diferencia de tamaño para tener el mismo uso de vela que ellos dicen. Venga ahi caña al autocad, seria redimensionar el dibujo hasta obtener un tamaño de mastil y botavara en la escala de medida con las medidas que dicen que tiene, venga que tu eres el que tiene autocad, jeje..

Salu2.

Joder, Román, ahora ya si que no te sigo.
Dámelo masticado porque me he perdido.

CHOPPER: luff + boom?
COMBAT: luff + boom?
 
Neira, la talla M es para usar cuando está para 4.7.

Entonces por ejemplo se trata de comparar la talla M en su medida real, con las medidas reales de una 4.7 convencional.

O si quieres la talla L con una 5.3.

Se trata de comparar las dos velas que usarías en las mismas condiciones, independientemente de sus medidas reales.
 
A ver si lo pillo esta vez.

CHOPPER M (352cm x 157cm): 3.9m2 según CAD
COMBAT 4.7 (389cm x 164cm): 4.5m2 según CAD

O la Chopper tiene una bolsa criminal o a mi no me cuadra que una tire igual que la otra.

CC.jpg
 
Ahi estamos!!!!

Bueno, este es el tema, vemos gráficamente que llevaríamos una vela notablemente mas pequeña....no se, imaginaba que en la parte trasera superior de la baluma, sería más grande que una equivalente. Y eso que al combat es una de las velas más compactas del mercado.

Sería cuestión de probarla.......yo por ahora no digo nada, pero me cuesta creerlo....

Salu2.
 
Para mi el concepto es otro.
Habría que comparar, digamos la segunda imagen, a igualdad de superficie
La vela tiene más área arriba, donde con vientos medios "recoge" y canaliza más cantidad de aire (es una forma de hablar), aprovechando la superficie. Sin embargo, a mayor velocidad de viento, aumenta el twist y pierde a su vez mayor superficie al abrir, "dejándola más chica". También dependiendo del trimado.
Otra cosa sería hablar del control y la comodidad.

Haciendo un símil con tablas en cierta manera, se me ocurre ahora la Kombat, era?, que usabas para olas o free, y se quedaba en medio de las dos. Polivalente y funcional, pero no era lo mejor en ninguna de las dos cosas.

Claro que sin fundamento, porque lo la he probado. Es sólo una opinión basada en las fotos.
 
Para un fabricante de velas diseñar ,producir y vender sólo cuatro tamaños de vela en vez de siete, aporta grandes ventajas económicas;y si convence a los potenciales compradores de que con cuatro velas y un palo va a navegar igual de bien que con cinco velas y dos palos, ahorrando vela y palo:todos contentos;pero quién asegura que eso es real y no la otra milonga comercial.
 
Los de Planchemag han hecho los tests de la Naish Chopper en L y XL y en nivel de potencia no hablan bien de la vela.
Dicen que aguantan bien el viento, se neutralizan bien, no son rápidas.
Encontran que el concepto es mas interesante por las medidas S y M.

Han probado la Maui sails mutant 4.6 tambien y aun que tenga el palo corto tiene mucha potencia (la comparan a una 5m) y es viva.

La Goya Sails Banzai II (2013) cambia completamente. Hablan muy bien de la vela pero tiene mucho mas mástil que en 2012. Es mucho mas potente y viva que en 2012.Va bien en el surf side off como side on.
 
También cuentan la historia de cómo surgió la vela. Fué cuando a principios de 2011 Mark Angulo rompió la parte de arriba de su Force 4,7. Le dijo al diseñador de Naish de reparársela pero éste no quería, aconsejándole de coger otra vela. Pero Mark insistió y le propuso cortarle el trozo superior y usar un palo más corto. A partir de aquí el equipo de Naish decidió investigar este concepto visto el resultado.
 
Volver
Arriba