trimaje de vela formula, ayuda a los entendidos..

not

Totalwind Legend
Mensajes
5.151
Puntos
0
perdonar por dar la lata...pero en mi zona solo estoy yo y otro con formula y los dos andamos perdidos... [smilie=worship2.gif]

pues bien os presento a mi querida vela de formula, funciona muy bien y es super ligera pero me gustaría me comentaseis como la veis. En todas las fotos esta igual de trimada, justo como manda de casa con 12 de alargo u 266 de boom.(teóricamente es para viento fuerte)

La encuentro algo poco potente en viento flojo (8-10) a partir de 10 a 16-18 nudos muy rápida y amigable.

Los cambers no me rotan bien siempre tengo que darles el golpecito para que acaben de ponerse, si tenso mas de abajo peor.

No llevo spacers en los cams.

Si suelto giran bien pero tiene una bolsa muy grande y se encuentra pesada.

Tampoco se si llevo el cabo de abajo bien pasado por las poleas porque al llegar a la mordaza hace una curva muy forzada que no permite tensar mas.

El aparejo es este:

The Loft Blade 11mts - 2008 / the loft 100% 550/36imcs /tekknosport carbon race 220-280.
blade.jpg


aqui os dejo unas fotos a ver que os parece... espero sea de ayuda para otros.

Gracias por vuestra ayuda por adelantado!!
 
-Necesitas un sistema de poleas para la botavara. Este es fundamental para los rumbos de ceñida y empopada.

- Una Vela de Formula lleva tensión nula en escota, solo cuando es necesario en navegación se tensa 1-2cm con el sistema de poleas, en empopada puede ser que la tensión sea negativa al abrir bolsa y casi tocar el monofilm en la barra de la botavara.

-Creo ver unas arrugas en el segundo sable contado desde el pujamen, quizás necesite u spacer.

-Los últimos tres sables llevan tensión negativa para que la balumba cumpla su función. Si la balumba no habré correctamente la vela no deja escapar el viento "usado", contrarrestando así el entrante, por eso se convierte en una vela pesada.


-La botavara ira a la altura de los ojos o el mentón, para poder cerrar vela bajándola hacia popa de la parte de la escota.
 
gracias Rafael , te comento punto a punto...

Necesitas un sistema de poleas para la botavara. Este es fundamental para los rumbos de ceñida y empopada.
>>Lo llevaba pero lo quité ya que no lo usaba , ademas comparto botavara con la 8.5 y era un poco trabajoso ajustarlo a las dos velas , tengo uno de loft que le pondré, y el otro guardado...que pondré mas adelante.

- Una Vela de Formula lleva tensión nula en escota, solo cuando es necesario en navegación se tensa 1-2cm con el sistema de poleas, en empopada puede ser que la tensión sea negativa al abrir bolsa y casi tocar el monofilm en la barra de la botavara.
>>>Si, si lo he probado se nota bastante en tensar un poco.

-Creo ver unas arrugas en el segundo sable contado desde el pujamen, quizás necesite u spacer.
>> lo probare a ver que tal

-Los últimos tres sables llevan tensión negativa para que la balumba cumpla su función. Si la balumba no habré correctamente la vela no deja escapar el viento "usado", contrarrestando así el entrante, por eso se convierte en una vela pesada.
>>Si se nota mucho, pero como la ves de tensada? 2a foto.

-La botavara ira a la altura de los ojos o el mentón, para poder cerrar vela bajándola hacia popa de la parte de la escota.
>>>Si l o he notado si no la subes mucho luego en ceñida te queda por debajo del ombligo.
 
Parece que la vela esta bien de tensión en amura, pero insisto en la tensión negativa de los tres últimos sables de arriba. Quizás se ve demasiado tensa por exceso de tensión en la escota.

Para testar si los tienes bien coge la vela por el TOP con una mano y la levantas, con la otra mano tiras de los sables hacia arriba, al soltarlos deben caer libres de tensión.

Lo mejor es que vayas probando cosas una a una en el agua, la situación del pie de mástil en el carril es importante, hay que buscar el sitio justo para ir comodo y controlado en todos los rumbos.
 
[aiba] [aiba] ufff el pie de mástil!!! el otro gran desconocido!

Lo suelo llevar muy retrasado para arrancar bien en poco viento y al centro en condiciones normales.

Hoy estuve navegando entre 9-12 nudos y acabé soltando escota dejándola neutra creo que es como mejor funciona.

Un saludo!
 
Impresionante la curva del mástil en la 2ª fotografía [ojos2] . La tensión que tiene que aguantar [sorprendido] ...
 
not dijo:
>>Si se nota mucho, pero como la ves de tensada? 2a foto....

A parte de lo que dice Rafaél, yo la veo demasiado tensada. Quizás probaría con medio centimetro o un centimetro menos.

De formula solo tengo Maui Sails TR4 9,2 , 10 y 11 y una gun de 12.5 , pero de slalom tengo dos Loft Blade 6.8 y 7.5

El año pasado montando una de esas Loft en Portugal , Viana do Castelo, se me presentó un portugués con un gorro vaquero, y me comentó que navegába con Monty, y alguno más, y que esas velas de Loft pedían un cm menos de lo que decía la vela de tensión en el mástil, criticando la tensión que le daba a la vela.

En ese momento no pensé que era un friky más, pero lo probé, no ese día si no otros días porque me quedé con la duda.

Creo que las Lof montadas como manda el manual necesitan mucho viento (comparado con otras velas) , para viento normal hay que romper menos valuma.

El Portugués con gorro de vaquero me comentó que un cm menos de lo que marca la vela, y en las Loft que tengo creo que el "friky" Portugués tiene razón.

PD: pedazo arrugas tienen en la segunda foto el segundo paño, el primero solo está "rugao completo". Yo monto con menos tensíón.
 
gracias Manuel, probare un poco menos tensada pero ya te digo que se vuelve pesada. También me compraré un gorra vaquero [risas]

Lo que si he comprobado , que me comento Rafael (creo) es que esta 11 tiene una superficie real de 10.6 Comprobado con cad.


Tambien inentare encontrar o me fabricare los spacers..
 
Igual pero al revés me ha recomendado otro portugués en las SIMMER SC de slalom 2009, me dice concretamente que le de 5cm mas de lo que dice el trimado oficial.
En las Gaastra Vapor de Formula me recomendaron 4cm mas de alargo de lo dice la guía de trimado.
 
Lo de los espacer, contacta con Loft, te lo facilitaran rapido, en cuanto al sistema, comprate un par de poleas de escota, una para cada vela, te facilitara cambiar rapidamente de vela sin tener que desarmar parte del sistema y reduciras la fuerza que tienes que hacer, lo unico que tendras que hacer es ajustar la longitud del cabo en una de las poleas pequeñas.
polea-escota-triple.jpg
 
HOla, para mi gusto yo de abajo le daría un pelo más de tensión ya que abre poco.
Otra cosa es la vela, loft fabrica velas más pequeñas y muy poco potentes, y suelen funcionar con viento. Un amigo, con el que entrenaba yo con mi 11 severne code red y el con su loft 11.9, sacaba yo mucho antes el planeo y encima un dia las pusimos una encima de la otra y eran iguales, la loft salia por arriba un poquito pero de ancha eran calcadas, a parte pecan de elásticas.
En cuanto a los cambers, loft es el primer fabricante que fabrica formula con rdm y es increible como cambian los cambers con el rdm, lo digo por mi amigo que la monta con rdm y es alucinante, cambian solos.
si quieres una vela para poco viento creo que si es loft te la deebes comprar mas grande pero si no mira otra marca.
Un saludo
 
gracias, de medida me esta bien que sea una 10.5.. me encantaria probar una Code red, pero va a ser que si no la compro...(seguramente sera la siguinte que pruebe)

de cuantos nudos hablas? 8? 10? a partir de 10 funciona perfecta, yo suelo salir con un compi que lleva rs evo nosecuantos de NP 9.7 y voy un pelin mas fuerte pero no te creas, tambien hay 12kg de rider de diferencia (yo peso mas).

Ya contacté con Monty y me manda los spacers [heavy] este hombre es un àngel!

Creo que este 2010 les han dado mas boom.
 
not dijo:
....Ya contacté con Monty y me manda los spacers [heavy] este hombre es un àngel!....

+1 , opino lo mismo. En el 2008 contacté con él por mail pensando que ni me contestaría, y mi sorpresa es que me contestó y también sin pasarme de pesado le envié un par de mails con mis dudas a los cuales contestó de nuevo.

Posteriormente hemos tenido algún que otro contacto y siempre se ha mostrado muy colaborador.

Quizás él te contestaría a tu cuestión dando su opinión de fabricante y además de un tío que navega y se codea con los grandes en el agua.
 
Esa vela la tengo en 6.8, y conozco a gente que la tiene en 11.
Es una vela que aguanta muchisismo viento, pero le falta potencia para salir al planeo.
Yo personalmente, la mia la monto con poca tensión de abajo, como la tienes en la segunda foto la dejaria para vientos medio fuertes.
La tensión de escota normalmente la llevo al minimo,de hecho si la aplano un poco pierde mucho tirón la vela y con algo de tensión no me gusta como va, la noto un poco inestable.
 
Yo la 11 la uso para salir cuando no hay viento, o es suave 8-12, aunque está muy bien que pueda aguantar una subida a 18 si es necesario (no para navegar, pero si para volver a sitio en una escursión) o aguantar comodamente hasta 16 y pasar a 6.5 y tabla pequeña.

Que es algo menos potente ya me lo pareció porque con 8 le cuesta con 9 ya solo remando de atras , cosa que con la o2 sin cambers de 10.8 salia sin problema (aunque si subia aquello era ingobernable). Pensé que eran manias mias o mal montada.
 
Prueba a darle un poco menos de tensión abajo, medio cm menos, y menos tensión de escota, incluso si es necesario botavara negativa para que embolse...

Quizás esté diciendo una tontería pero yo lo haría, por la pinta que tiene en las fotos a mi me parece que tiene medio cm de tensión de más y poca bolsa, pero puedo estar equivocado.

Aunque ya se que dices que "Si suelto giran bien pero tiene una bolsa muy grande y se encuentra pesada.", a mi la loft blade 7.5 se me hizo al principio pesada, pero una vez me acostumbré a ella y a colocarme yo bien y los cabos, esa vela me gusta mucho.
 
Probaré con algo menos de tensión abajo, y también con spacers igual adelanto un poco el perfil hacia el borde de ataque dando mas potencia/menos velocidad.

Supongo que los spacers irán bien porque, los cams no apoyan 100% perpendiculares al mástil.

La escota la llevo a 0 o incluso negativo siempre excepto si sube, tensando 2-3cmts se nota muchísimo en esta vela.

Manuel, la verdad es que al principio de tener la formula ya comentamos sobre esta vela , yo andaba con la o2 10.8 maravillado de navegar con 8-9 nudos con un par de remadas. Desde que monte la blade necesito racha de 9 para salir.
No se si por el peso de mas de aparejo , junto que puse unos Dakine contour, en la tabla... o igual simplemente el viento de invierno es mas poderoso a iguales nudos...


También era un poco para conocer/debatir sobre las velas de formula que son mas delicadas de trimaje.

En fin ya veremos.
 
yo voy a probar de poner spacers ya que creo que le cuesta girar porque no queda bien perpendicular. Ya te contaré.
 
Volver
Arriba