petabyte
Totalwind Addicted
Guenas.
Después de recopilar algo de información y de seguir algunos de vuestros consejos, ya tengo acabado el protector de proa para mi tabla. Cada tabla es un mundo, y según lo que tengamos a mano, se puede hacer una cosa u otra, pero aquí os dejo igualmente este mini tutorial, para que os sirva de orientación y os de ideas.
1. Dibujar plantilla en ordenador, imprimir, marcar las piezas.
En mi caso he tenido suerte,ya que en la web de JP habia un pdf con las instrucciones de montaje del protector oficial (que me canse de esperar a que llegara...)
Del pdf saque el diseño, lo amplie, lo retoque con el corel y voala!!!.
2. Unir dos espumas.
La espuma la conseguí en http://pcmsurf.com/pagina_web/index.html.
siguiendo el consejo de "sinpapeles" en este post http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=23417 donde preguntaba algunas cosillas antes de empezar.
Muy atento Paco, enseguida me mando la espuma muy bien protegida, un 10 para pcmsurf.
Como era de solo 1 cm de grosor, decidí unir dos espumas para darle mas grosor. Incluso en la parte de la punta, le he puesto una tercera capa.
Hay que pegarlas con cola de contacto. Aplicar bien con un pincel lo mas uniforme que podais, y dejar secar, hasta que veais que ya no deja hilos al tocar, 7/8 min, aprox.
Luego poner peso encima, y quedara perfecto.
Esas cajas estan llenas de revistas....pesan un guevo!!!.
3. Recortar piezas.
Probe con la dremel con varios accesorios, pero como mejor queda es con un cutter recien estrenado y algo de pulso, cortando a modo de sierra de marqueteria, haciendo cortes lo mas largos posibles, y vigilando muhco la horizontalidad, osea, que el cutter este a 90 grados con la espuma.
Luego, se puede lijar con lija muy fina, y se disimulan las imperfecciones del cutter.
Aqui veis ya todas las piezas.
4. pegar las piezas entre si.
Antes de pegar en la tabla, mejor que pegueis las piezas entre si, ya que al estar en plano y sin tabla de por medio, lo dejamos mucho mejor, nuevamente cola de contacto y un buen peso.
5. Pegar en la tabla.
Si,lo habeis adivinado, cola de contacto, y peso.
Aquí, tendréis que ayudaros con precinto, para que haga bien contacto en la mayor superficie posible. En mi caso, al ser tan curvados los cantos, era cas imposible dejarlo perfectamente pegado por los dos lados,asi que no me pase apretando, y luego, como vereis en las fotos, rejunte con silicona blanca, ademas de tapar los huecos, da mayor vistosidad...
Aqui veis lo que os decia, es casi imposible que hagan contacto ambos bordes a la vez, ya que el precinto hace mas fuerza por el borde exterior, y al ser espuma....
5. Tapar juntas con silcona.
Como decia antes, he tapado las juntas con silicona, seguro que el pegamento aguantara mas tiempo queda mas gonito
Y el resultado final....
Espero que os sirva de algo.
Saludos!!!
Después de recopilar algo de información y de seguir algunos de vuestros consejos, ya tengo acabado el protector de proa para mi tabla. Cada tabla es un mundo, y según lo que tengamos a mano, se puede hacer una cosa u otra, pero aquí os dejo igualmente este mini tutorial, para que os sirva de orientación y os de ideas.
1. Dibujar plantilla en ordenador, imprimir, marcar las piezas.
En mi caso he tenido suerte,ya que en la web de JP habia un pdf con las instrucciones de montaje del protector oficial (que me canse de esperar a que llegara...)
Del pdf saque el diseño, lo amplie, lo retoque con el corel y voala!!!.


2. Unir dos espumas.
La espuma la conseguí en http://pcmsurf.com/pagina_web/index.html.
siguiendo el consejo de "sinpapeles" en este post http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=23417 donde preguntaba algunas cosillas antes de empezar.
Muy atento Paco, enseguida me mando la espuma muy bien protegida, un 10 para pcmsurf.
Como era de solo 1 cm de grosor, decidí unir dos espumas para darle mas grosor. Incluso en la parte de la punta, le he puesto una tercera capa.
Hay que pegarlas con cola de contacto. Aplicar bien con un pincel lo mas uniforme que podais, y dejar secar, hasta que veais que ya no deja hilos al tocar, 7/8 min, aprox.


Luego poner peso encima, y quedara perfecto.

Esas cajas estan llenas de revistas....pesan un guevo!!!.
3. Recortar piezas.
Probe con la dremel con varios accesorios, pero como mejor queda es con un cutter recien estrenado y algo de pulso, cortando a modo de sierra de marqueteria, haciendo cortes lo mas largos posibles, y vigilando muhco la horizontalidad, osea, que el cutter este a 90 grados con la espuma.
Luego, se puede lijar con lija muy fina, y se disimulan las imperfecciones del cutter.

Aqui veis ya todas las piezas.

4. pegar las piezas entre si.
Antes de pegar en la tabla, mejor que pegueis las piezas entre si, ya que al estar en plano y sin tabla de por medio, lo dejamos mucho mejor, nuevamente cola de contacto y un buen peso.
5. Pegar en la tabla.
Si,lo habeis adivinado, cola de contacto, y peso.
Aquí, tendréis que ayudaros con precinto, para que haga bien contacto en la mayor superficie posible. En mi caso, al ser tan curvados los cantos, era cas imposible dejarlo perfectamente pegado por los dos lados,asi que no me pase apretando, y luego, como vereis en las fotos, rejunte con silicona blanca, ademas de tapar los huecos, da mayor vistosidad...


Aqui veis lo que os decia, es casi imposible que hagan contacto ambos bordes a la vez, ya que el precinto hace mas fuerza por el borde exterior, y al ser espuma....

5. Tapar juntas con silcona.
Como decia antes, he tapado las juntas con silicona, seguro que el pegamento aguantara mas tiempo queda mas gonito


Y el resultado final....


Espero que os sirva de algo.
Saludos!!!