Una mala experiencia...

calafons

Totalwind Jedi
Mensajes
1.522
Puntos
0
Ubicación
Calagamba, Mallorca
Llevo 3 años con el cata y jamás había volcado, siempre lo había salvado de una manera u otra. Hoy en palma después de visitar el portaviones de la bahía ha entrado un ventabal inesperado con unas olas que aún me pregunto de donde puñetas han salido. Estaba muy lejos de mi club y francamente lo he visto venir. Me he preparado, ya que hasta ese momento había sido un plácido paseo y me he preparado para tragar agua ( pero no tanta [aiba] ). Lo sorteaba bien, el problema ha sido el oleaje y la velocidad. En pocas palabras he hecho una catapulta clásica windsurfera pero con un catamarán y su consiguiente engorro. No me he hecho daño, aún no se como he conseguido quedarme sobre el costado y me he dicho: "tenía que llegar".
Hasta aquí bien, el problema ha sido desvolcarlo. Creerme, lo he intentado de todas las formas humanas posibles. Tengo el cabo, lo tiro por la el costado fuera del agua y ha hacer palanca, pero el bicho ( debo decir que llevo 8m de palo) ni se inmutaba. Lo he colocado ha favor de viento, vamos que yo estiraba desde sotavento y no podía. Ahora caigo que no lo he probado con el barco enproado al viento ( esto se te ocurre en tierra). Bien, soy una persona que en el mar no se da por vencido y se me ha ocurrido quitar la vela. Debo decir que la pelota que llevo arriba del palo ha cumplido de forma excelente su función, evitar volcar 180 grados. Bien parece fácil de hacer pero no lo es, pero francamente no tenía nada que hacer y me he puesto manos a la obra. He perdido el grillete de turno y he quitado la mayor, dejándola enganchada por la popa con la escota. Así, gracias a dios, lo he desvolcado en nada. Subete, recoge vela, cabos, el remo que flotaba por allí ( lo llevo atado, un acierto) y solo con el foque y 2 mts de mayor ( que he subido ) y de empopada hacía casi 15 nudos. He llegado al club ( donde también el viento ha hecho estragos en la flota de laser pico, no ha quedado ni uno sin volcar) y lo he sacado del agua, pero he quedado reventado.
Si alguien del foro tiene alguna técnica para desvolcar un cata que me la cuente. Mi problema ha sido la falta de proel y sus 70 kg... [aiba]
 
Yo tuve un Hobby 16 durante un par de años, y claro, aquí sopla, hacíamos trayectos en un patin con 15-18 nudos de unos 10km, volcamos mil veces, tuvimos mil problemas, pero siempre levantabamos. No llevaba boya en el mástil y sí el cabo para desvolcar.... Creo que el truco, tu lo sabes, salir siempre con proel (y con suficiente peso). Yo una de las veces que más me costó fué porque la proel pesaba 40 kg. Es un barco divertidísimo pero muy muy peligroso, a Dios gracias lo vendí antes de meterme en lios, (roturas de clavicula al chocar contra el mástil en la catapulta, rotura del acero que "tensa " los patines y separamiento de estos, caída de mástil por rotura de stay o de obenque....) [fcp] [fcp] [fcp]
 
Nefastus dijo:
Yo tuve un Hobby 16 durante un par de años, y claro, aquí sopla, hacíamos trayectos en un patin con 15-18 nudos de unos 10km, volcamos mil veces, tuvimos mil problemas, pero siempre levantabamos. No llevaba boya en el mástil y sí el cabo para desvolcar.... Creo que el truco, tu lo sabes, salir siempre con proel (y con suficiente peso). Yo una de las veces que más me costó fué porque la proel pesaba 40 kg. Es un barco divertidísimo pero muy muy peligroso, a Dios gracias lo vendí antes de meterme en lios, (roturas de clavicula al chocar contra el mástil en la catapulta, rotura del acero que "tensa " los patines y separamiento de estos, caída de mástil por rotura de stay o de obenque....) [fcp] [fcp] [fcp]
DIOS!!! me lo pones muy mal. El mio es un dart 15 sping y en teoria solo para poco viento, si entra para casa. Ayer francamente me cogió de sorpresa y lejos....
 
Un amigo me comentó que para enderezarlo cuando iba solo, primero lo aproaba, luego tenia una especie de bolson que llena de agua, levanta con una polea al cabo y luego lo engancha al mismo, de manera que hace mas palanca que su propio peso.
 
Lo primero de todo es asegurarse bien que las escotas están completamente sueltas, muchas veces se quedan algo mordidas; y el carro de la mayor también suelto. Teniendo el cabo para hacer palanca, la pelota del mástil y aproando el cata no deberías tener problemas aunque estés tú solo, claro que la cosa se complica si hay mucha ola y viento. Lo de ponerte a quitar la mayor volcado es un follón y puedes complicar más la situación.
 
PepeNota dijo:
Lo primero de todo es asegurarse bien que las escotas están completamente sueltas, muchas veces se quedan algo mordidas; y el carro de la mayor también suelto. Teniendo el cabo para hacer palanca, la pelota del mástil y aproando el cata no deberías tener problemas aunque estés tú solo, claro que la cosa se complica si hay mucha ola y viento. Lo de ponerte a quitar la mayor volcado es un follón y puedes complicar más la situación.

+1
Iba a decir lo mismo sobre la escota...hay que soltarla del todo. Buena sugerencia.

A mi me paso en el mar menor hace varios años. Alquilé uno y salí solo. Volqué y no conseguía desvolcarlo. Tuvo que venir a rescatarme la chica del chiringuito donde lo alquilé para ayudarme. [fcp]

He encontrado algún video en youtube:
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Bueno leyendo vuestros comentarios creo que hice 2 fallos.
1- No emproar el barco
2- Creo que no solté el foque, la mayor si y bien suelta.
Bajar la mayor no es tan lioso. De hecho ahora voy a ha tenerla de tal manera que la pueda bajar soltando solo un cabito y desde el patín. Eso me solucionó el problema y debe ser el último recurso.
Gracias por el vídeo Knots. Lástima que sea en un día muy placentero, con olas es más divertido....
Pd: Y bajar la mayor no es tan engorroso. Solo debes soltar la driza ( en mi caso) y estirarla para abajo ( no llevo botavara, eso ahorra muchos problemas). Tal vez bajando la mitad ya subiría. Prefiero no tenerlo que comprobar...
EL día que volqué lo que hice fue soltar la driza, nadar hasta la parte superior del palo y desenganchar la vela de la driza, colocando la pelota en la driza ( va con un grillete en la vela) y estirar para abajo. Llevo un segundo cabo fino de seguridad a la driza y estirando de ella puedo bajarla aunque esté arriba sin vela.
 
calafons dijo:
Bueno leyendo vuestros comentarios creo que hice 2 fallos.
1- No emproar el barco
2- Creo que no solté el foque, la mayor si y bien suelta.
Bajar la mayor no es tan lioso. De hecho ahora voy a ha tenerla de tal manera que la pueda bajar soltando solo un cabito y desde el patín. Eso me solucionó el problema y debe ser el último recurso.
Gracias por el vídeo Knots. Lástima que sea en un día muy placentero, con olas es más divertido....
Pd: Y bajar la mayor no es tan engorroso. Solo debes soltar la driza ( en mi caso) y estirarla para abajo ( no llevo botavara, eso ahorra muchos problemas). Tal vez bajando la mitad ya subiría. Prefiero no tenerlo que comprobar...
EL día que volqué lo que hice fue soltar la driza, nadar hasta la parte superior del palo y desenganchar la vela de la driza, colocando la pelota en la driza ( va con un grillete en la vela) y estirar para abajo. Llevo un segundo cabo fino de seguridad a la driza y estirando de ella puedo bajarla aunque esté arriba sin vela.

De lo que deduzco que nunca hiciste un cursillo de vela en Calanova... Cuando era un enano mis padres me soltaban en Calanova todo el mes de Julio, solo les faltaba decir algo como: "No salgas de ahí, y no nos molestes hasta que nosostros tengamos vacaciones" [fcp]

Como enderezar el barco en caso de volcar era la leccion nº1. jejejeje Aunque lo de aproar el barco será exclusivo de los catamaranes, para que al levantar el barco el viento no lo empuje por la tela y te lo vuelva a meter en el agua, porque no recuerdo que me lo comentaran...

Animo y dale fuerte, que de todo se aprende, y la vela es preciosa!!
 
Jo Lorenzo yo soy de la vieja escuela, es decir me pusieron dentro de un óptimis sin profesor y me dejaban todo el verano con los amigos en calagamba ( éramos 4 y casi no podíamos mover los óptimis). Nada de clases, todo se aprendió con la prueba y error y siempre volvíamos a casa. Con el wind parecido, mi padre me dejó la tencate y me dijo: " palo para atrás orzas y hacia adelante derivas" y eso fue todo [risas] [risas] por eso la clásica técnica de desvolcar un barco no es aplicable al cata, siemplemento porque no hay orza donde hacer palanca... sin contar el otro trozo de barco por ahí arriba [risas]
 
Vaya mala pata! Yo estaria agobiadissima!!! Lo unico que se me ocurre para desvolcarlo es ponerte de pie sobre la orza y tirar hacia ti cogiendo de los costados del barco. Pero supongo que eso es lo que hace todo el mundo y ya lo habras probado. Pero almenos funciona con el Stratos y barcos de este tipo.
 
JuliaBr dijo:
Vaya mala pata! Yo estaria agobiadissima!!! Lo unico que se me ocurre para desvolcarlo es ponerte de pie sobre la orza y tirar hacia ti cogiendo de los costados del barco. Pero supongo que eso es lo que hace todo el mundo y ya lo habras probado. Pero almenos funciona con el Stratos y barcos de este tipo.
ES que el mio no lleva orza, [aiba] tiene sus ventajas y sus desventajas [risas]
 
he competido en laser durante muchos años, y darle la vuelta era facilisimo, despues he trabajado unos años con catamaranes hobie 18 y he navegado en hobie fox y fx.
el 18 cuando soplaban 15 18 nuditos lo cogiamos de uno para echar regatillas y escorar el barco durante muuuuuuucho tiempo y claro, al final volcabamos mil veces en un dia, darle la vuelta uno solo era bastante dificil, es un barco muy grande y cuesta la vida pero al final se conseguia,
lo primordial es primero soltar la escota de mayor y el carril, despues la escota del foquer.
lo segundo, si ves que el barco se va a levantar con tigo solo tal y como esta, tiras el cabo de vuelco y a ponerlo derecho, is hay mucho viento y olas, aproas el barco y con que levantes un pelin el mastil del agua, enseguida le entrara viento por abajo y se levantara solo, sera un movimiento brusco y como no lo cojas rapido por la traviesa del medio es muy posible que vuelque para el otro lado.
lo principal al volcar es:
soltar escotas y el carril
tomar aire, relajarse y no agobiarse que no va a pasar nada.
aproar el barco
desvolcarlo con el cabo de vuelco.
si tu barco es muy pesado y te es imposible levantarlo tu solo, como ocurre con los fx, existe un mecanismo con una serie de poleas y una bolsa que se llena de agua y hace palanca contigo para desvolcar el barco, no se cuanto costara.
la unica vez en mi vida que fuí incapaz de poner derecho un barco fue con un 18 que no tenia flotador y se dio al vuelta completamente, hacian 25 nudos y ni con una zodiac eramos capaces de darle al vuelta, más de una hora tardamos... al final lo conseguimos.
con el 18 he cogido temporales buenos de mas de 25 nudos y jamas he tenido problemas para darle la vuelta, salvo al vez que cogí uno sin flotador.
 
Gracias victorvictor, en teoría es para navegar con poco viento, si sube el wind, que trae menos quebraderos de cabeza y lo disfruto más. Pero si me coge en medio tengo que poder girarlo solo.
 
Yo hace tiempo que no vuelco, tengo un Nacra 570 y creo que el peso de seguridad son 140kg lo que me dice que si vuelco me faltan 50kg. Hay unas mochilas que se llenan de agua y aumentas tu peso pero no lo he intentado nunca.

Lo que esta claro es que solo no puedo salir con mi cata, no conseguiría devolcarlo solo. En todo caso hay que aproarlo sino el viento no te deja levantarlo. En cuanto el viento despegue el palo del agua (como el waterstart con vela grande) ya sube fácil. Y ojo que si te entra el viento por el otro lado vuelves a volcar para el lado contrario.

Con dos es mas fácil, uno hace contrapeso y el otro saca el palo del agua o bien los dos a la driza.
 
Pues bajar la vela no es tan mala idea. Una lo desvuelcas en nada y para colomo al girarlo no vuelve a volcar...Ojo solo para los que salimos a pasear solos y nos coge una subida importante de viento. Yo el catamarán no lo tengo para ir a tope sobre un patín. Para esas condiciones el wind el cual es mucho más cómodo para mi.
 
lo de bajar la vela es buena idea, pero tiene sus contas, al llevar tanto trapo suelto, es muy probable qe salga volando, o se enganche en algun sitio y se raje o cosas asi, y por su puesto, JAMAS sueltes la vela de la driza, ve recogiendola con cuidado e intentando que no se llene de agua.
la mejor opcion creo qe es la que te comentaron antes, la bolsa que se llena de agua y te da los kilos necesarios para levantar el barco tu solo.
 
victorvictor dijo:
lo de bajar la vela es buena idea, pero tiene sus contas, al llevar tanto trapo suelto, es muy probable qe salga volando, o se enganche en algun sitio y se raje o cosas asi, y por su puesto, JAMAS sueltes la vela de la driza, ve recogiendola con cuidado e intentando que no se llene de agua.
la mejor opcion creo qe es la que te comentaron antes, la bolsa que se llena de agua y te da los kilos necesarios para levantar el barco tu solo.
Bueno fue más sencillo, solté la vela de la driza ( necesitaba que la pelota quedara arriba del palo) baje la vela y la deje en el agua, eso si estaba enganchada en la escota ( no llevo botavara). Luego lo desvolqué y la vela la fui recogiendo de dentro del agua. Baje la driza con un cabo de seguridad que llevo atada a ella ( para casos como este) y subí un poco más la vela. LA verdad es que salió muy bien.
 
Volver
Arriba