vela 3,7= mástil?

Normalmente es problema de técnica.
3,5 es una velita muy pequeña, que sacas con una sola mano y mirando para otro lado (sin viento, claro, por que con viento fuerte y en una tabla de 80l la cosa se complica mucho).

El problema es que norlamente si tira mal de la driza, no se flexan ben las piernas y se quiere sacar la vela a brazo y demasiado rápido.
Hay que flexionar las piernas y mantener la espalda recta. Al principio doblas un poco más la espalda, y tiras de la vela hacia arriba, y en cuanto sale un poco el puño, la espalda la mantienes bien recta y tiras con las piernas, empujando hacia arriba y atrás (brazos estirados).
Así la vela empieza a salir y tienes que ir poco a poco, dejando que la vela a medida que sale del agua se ponga perpendicular al agua, no queriendo sacarla con todo el agua encima de ella (eso con viento es un poco más complicado, pues la vela carga viento).

Es importante mantener en todo el proceso la tabla bien orientada, perpendicular completamente al viento (para ellos te ayudas de los pies para girarla un poco en un sentido u otro).
La tabla ha de mantenerse perpendicular al viento mientras la vela sale, pues eso es lo que permite que la vela se hunda de escota y se ponga perpendicular al la superficie del agua y no cargue viento (con lo que no pesa).
Si te pesa es por que no empujas bien con las piernas, por que empujas demasiado rápido o por que la tabla no está bien orientada (o una combinación de todo).

Evidentemente, cuanto menos peses más te cuesta levantar una vela del mismo tamaño que otra gente, pero con una 3,5 para 40kg y 1,60 de altura no debería de haber mucho problema (yo antes pesaba 65 y levantaba sin problemas vela de 6,5).
El problema no es la vela ni el peso, es la técnica y eso es cuestión de practicar y tomárselo con calma.

Si te duelen mucho los brazos o espalda luego, es que no lo estás haciendo bien (lo que es lógico si estás aprendiendo) .Teniendo poca fuerza y peso, es mucho más importante aún hacerlo con técnica perfecta.

Por cierto: yo los cursillos los hice con vela de 5 o5,5 de aquéllas triangulares que había, y todos aprendíamos con eso.
Si te han puesto una velita infantil de 1,5 o 2m y es con eso con lo que te han enseñado (no te han puesto luego una vela un poco mayor) pues me parece un poco cachondeo, no me parece muy serio. Eso podrá estar bien para los primeros intentos, pero luego es necesario usar una vela algo más grande (tú acabará con 4,5 m para poder navegar los días de poco viento, y cuando sepas ya más y vayas más suelta, seguramente 5,5 o 6m).
 
A mi chica el problema también que tiene es que aun habiendo subido la vela le cuesta luego mantenerla porque dice que le pesa mucho...en fin probaremos con otra vela más pequeña para ver que tal...
 
Si el viento no es fuerte, y la postura una vez arriba es correcta, no puede pesar una vela de 3,5.

Lo que pasa es que muchas veces no llevan la espalda recta y erguida, si doblas la espalda hacia adelante y dejas la vela caer algo hacia sotavento, entonces sí que tienes que aguanar el peso de la vela y el empuje del viento con las lumbares y eso sí que cansa.

Tiene que poner el mástil bien vertical y meter "el culo" bien hacia adentro (normalmente tendemos a lo contrario, a sacarlo).
Y si hay viento, hay que colgarse de la vela.
El palo ha de estar vertical o un poquito hacia barlovento (una vez ya navegando), nunca vencido a sotavento.

Así que cuando practique, antes de intentar coger la mano de atrás, que lleve el palo bien arriba y hacia adelante y que se yerga bien.

Es verdad que algunas velas antiguas de olas radicales venían supereforzadas y resultaban algo más pesadas, a ver si vas a tener una de esas, tipo a la combat wave de hace más de 10 años...

De todas formas si ella se cansa mucho y no ha aprendido bien la técnica, no está de más que practique con algo más pequeño, pero es que 2m es ya un pañuelito (la levanta mi hija de 10 años, y en cuanto empiece a moverse un poco ya se le va a quedar pequeña, pues es casi como una camiseta).
 
Volver
Arriba