Vela con cambers, ayudaaaa!!!!

A

Anonymous

Guest
Hola a todos,

Este finde he ido todo ilusionado con me vela nueva para mi (segunda mano), Neilpryde VX2 de 6.2 con cambers, el material creo que es bueno, mástil 4.60 y alargador, todo de carbono.

El problema empezó ya para montar, cuando tensaba los cambers se me salian (tiene uno por sable osea que unos 5), y luego navegando no podia con ella, no rotaban, la vela se quedo todo el tiempo en la misma posición, (no soplaba mucho) y si intentaba sacudirla perdia el equilibrio y al agua. A la media hora ya estaba en la arena pensando en vender la vela a un profesional.

Como primera duda el montaje, he visto videos y hay gente que primero pasa el mástil y luego mete los cambers y el que me la ha vendido me recomendó pasar el mástil y los cambers al mismo tiempo que la introducia por el gratil.

Luego no sé si el hecho que la vela no rote de posición es por que no he tensado suficiente la botavara o cual es el motivo, en un principio creo que estaba bien, pero visto lo visto puede ser cualquier cosa.


También he de decir que mi nivel es de novato y por lo tanto experiencia en este tipo de velas nula. Ahora tengo una 5.2 del deca y más o menos me manejo, queria pasar a la 6.2 para días con menos viento, pero quizas no sea esta la vela adecuada.

Gracias por vuestras respuestas y saludos.
 
Al principio las velas con cambers son un engorro, mas dificiles de montar y de drizar, no es lo ideal.

Para montarla, metes el mastil y el alargador a lo que te pida, tensas sin hacerlo a tope de todo. Metes la botavara y la tensas un poco, luego sueltas de abajo y metes los cambers, te sera mucho mas facil. Una vez metidos tensas abajo a lo que pida la vela y luego ajustas la botavara. Para desmontar al reves en orden inverso.

El que roten mejor o peor eepende mas de que le pongas un mastil que le corresponda la curbatura y tengas la tension de abajo que pide la vela,. Lo mas tipico es quedarse corto.... Muy corto. La tension de la botavara (escota) no eebe ser excesiva, casi mas bien la justa en muchas velas incluso casi sin ella (con cambers)

Pero ya te digo que al principio es mejor escapar de los cambers, una vela algo mas actual sin cambers te va a hacer disfrutar mas.
 
Vamos por partes.
- La velas modernas se pasa primero el mastil y tras tensar, se meten los cambers. En las menos actuales es frecuente que se pase el mastil por el camber a medida que pase por el gratil. Yo tenia una GUN de no hace muchos años que se hacia asi.
- Que no te roten los cambers puede ser, como comenta el compañero, tema de ajustar bien las tensiones y de usar el mastil con curbatura adecuada. Los NP son puñeteros con tema mastiles y no siempre responden bien si el mastil es de otra marca.
- Por ultimo, yo desaconsejaria que un novato use una vela con cambers y especialmente si es de menos de 8.0, ademas una vela de 5 cambers es una burrada. Un pepino de Race de hace unos lustros. Hoy en dia, creo que ni las velas de 10m2 llevan mas de 3 o 4 Cam, asi que una 6.2 con 5 ni te cuento de lo rigida que debe ser. Creo que si el vendedor sabia que eres novato, no deberia habertela vendido.
 
No recuerdo si la VX2 permitía extraer los cams para navegar sin ellos.

Si es el caso, retíralos todos y usa la vela así.

De lo contrario, esa vela te va a dar más quebraderos de cabeza que alegrías. Es un modelo desfasado con muchos más cambers de los que necesita una vela de 6m2.

Y no cuentes con venderla porque su valor actual es de 10-20€ (el valor de los sables para repuestos, vamos).
 
Menuda alegría me estáis dando,

Referente al mástil es NP 95% carbono, en teoría es perfecto para esa vela.
Botavara Customs.
Referente a desmontar los cambers, no creo que sea buena idea ya que por el ancho del gratil los sables se meterán por debajo-encima del mástil seguro.
Referente al precio de venta, supongo que alguien con experiencia le saca mucho partido a la vela, hay que verla montada, la impresión es que es un velón super potente y está claro que por 10 o 20 euros hoy en día te compras una driza.
Por el momento no la vendo supongo que es práctica y mejorar en el montaje, probaré tensar mucho más (todo lo que pueda). y la próxima vez que la use tener algo más de experiencia.
Por cierto cuantos nudos serian los recomendables para montar esta vela?

Gracias por las respuestas.
 
2013-02-22144521_zpsce214076.jpg

image_zps39dcbfd9.jpeg
 
Pues yo creo que no deberias venderla y deberias seguir probando.
Con material infinitamente mas complicado y de menor calidad han aprendido muchos de este foro y al precio al que esta el material de wind, no estamos para ir cambiando tan alegremente.
No hay que olvidar que es un material de primera marca y en un estado de conservacion estupendo (yo lo he visto y conozco al vendedor).

El problema principal que hay es que no puedes practicar el tiempo que te gustaria y saliendo tan poco ningun material va a hacer maravillas ni te va a hacer navegar en 4 dias. Hay que insistir más.

Respecto a la valoracion del amigo Neira:
neira dijo:
Y no cuentes con venderla porque su valor actual es de 10-20€ (el valor de los sables para repuestos, vamos).
Creo que dar una valoracion de 10-20 euros ademas de precipitado es absurdo. No has visto la vela por lo que no sabes el estado en el que está ya que por las fotos es dificil de apreciar. Ademas cualquier vela de la edad de esta en condiciones de navegar ya cuesta minimo sobre 40-80 euros. De todas formas, si tu vendes tu aletas hachas a mano al mismo precio que las de primeras marcas como B3 y similares hechas con laser... no entiendo muy bien que des un valor tan a la baja de la de Xolet, supongo que pq no la vendes tu.

En fin, animo y no vendas tu material recien comprado tan pronto, no te des por vencido.

Un saludo
 
La vela esta fisicamente estupenda, pero ¿Quien va a comprar una 6.2 con 5cam?
Nadie, de ahi a que su precio sea el que comenta Neira. Oferta/Demanda.

Personalmente opino que enchufarsela a un novato sin criterio no es adecuado, pero tambien es responsabilidad del que compra saber lo que esta haciendo. Enfin Serafin... :roll:
 
Es una lástima que las respuestas se desvien hacia la calidad y el precio de la vela. Lo que os puedo contar es que es un velón y me la vendió un profesional. Y como resumen el material lo hace bueno las manos que lo manejan (dale un pincel a un niño y cuando acabe se lo das a Miguel Angel).
La vela esta en perfecto estado y las preguntas hacen referencia al montaje y manejo.
PD a los interesados, nunca se vendera por menos. de 150.
Saludos
 
juandevalencia dijo:
como B3 y similares hechas con laser...
¿Aletas B3 hechas con laser? no sabia yo eso :? ¿B3 primera marca? Tampoco lo sabia...
Sea como sea, una aleta o tabla hecha a mano evidentemente es mas cara que una fabricada industrialmente, y eso tu ya lo sabes.
 
La vela se ve muy bien, esta claro que con una sin cambers te va a ser todo mas facil, pero no tienes por que venderla. No conozco esa vela e igual se montan los camber como te dice eric, pasando el mastil por ellos. Si llegas a montarla y el problema viene despues casi seguro el problema sera de falta de tension de abajo casi seguro. Si pones aluna foto de ella montada sera mas facil varolarlo.
 
Yo, entre otras, MKIV, VX, VX LTD... de esa época, tuve la VX2, la vela es de 1996, esa vela no es sencilla de montar, mucho menos si se es principiante y se tiene muy poca experiencia, es una vela muy caprichosa con el mástil, quería el recomendado o no pintaba bien, tiene (de fabrica) nada menos que 7 cambers, se montaban metiendo el mástil por dentro de los cams, que no eran extraibles ya que venían unidos con correas y si por cualquier cosa se te rompía la correa de uno y quitabas en cam, el sable no te pasaba al otro lado del mástil,al menos los de la parte inferior, la vela lleva una fuerte tensión de abajo, tiene que quedar suelta casi hasta la botavara y de escota se montaba con tensión neutra si ibas muy fuerte de viento o con tensión negativa, esto es, que en vez de tensar de botavara, esta empujaba la vela de forma que quedase la escota arrugada.

Ahora al otro tema, esta vela hoy en día apenas tiene valor, mas que el "emocional" que alguno le quiera dar, es una vela pensada para los pepinos de slalom de la época, tablas largas y muy estrechas, con una tabla moderna, a la mínima que te cuelgues del arnés, enchufes los pies en las cinchas y caces vela a tope hacia popa te va a ir tocando el agua cada dos por tres y te aseguro que se hace bastante incomodo, esto es porque las tablas de esa época tenían la caja de pie de mástil mas adelantado que las de ahora y era mas difícil cerrar el hueco entre tabla y vela.

Sinceramente, para mi el que te la vendió, si sabia que eras principiante, de "profesional" tiene mas bien poco, por no decir nada, al menos para mi, que esa vela no se le vende a alguien que se esta iniciando, COJONESSSS, es una vela para alguien que quiere un pepino de la época y hacerse sus "runs" de velocidad, nada mas.

juandevalencia dijo:
El problema principal que hay es que no puedes practicar el tiempo que te gustaría y saliendo tan poco ningun material va a hacer maravillas ni te va a hacer navegar en 4 días. Hay que insistir más.
Te puedo asegurar que con material adecuado el aprendizaje y/o progresión es bastante mas rápido y sencillo, lo veo cada año en la escuela de wind donde trabajo en verano y casi cada dia a pie de playa.
Ya solo el trabajo que te puede dar el montar es VX2 tira para atrás y lo que se busca es la simplicidad, aprovechar las horas de agua al máximo y no estar 1 hora para montar el aparejo, eso ya fueron tiempos, ahora se puede evitar mas fácilmente, gastándose muy muy poco en un aparejo para el nivel que se tenga. Ya no voy a entrar en lo que te costo, pero si fueron 100€ ya es "excesivo".

Lo de que la vela esta en perfectas condiciones, bueno, eso es muy relativo, si me pongo a rebuscar entre las revistas ten por seguro que encuentro quien fue el "pro" que uso esa vela E-... por desgracia, el monofilm tiene una vida, no es eterno y aunque no se le de mucho uso, con los años va perdiendo "propiedades", el sol, la arena, la salitre e incluso el agua dulce, ademas, te puedo asegurar que la VX2 no era precisamente una vela que se carazterizase por su durabilidad, la vela en prestaciones, con un buen mástil iba como un autentico tiro pero dura, lo que se dice dura, mas bien poco, duras eran las de años anteriores, la MKII, MKIII y MKIV

Con relación al tema. [shot]
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=3&t=74981
xlolet dijo:
Como conclusión os recomiendo que no compreis estos equipos, por lo menos a mí me van fatal. Si puedo este finde me grabo un video intentando montar a ver que os parece.
PD, cuando ahorre un poco lo cambio.
Saludos.
xlolet dijo:
De todas formas el próximo aparejo que compre, probaré el montaje antes de llevarmelo, y verificaré que esto no pase.

tumblr_krio0d3owX1qzoz68o1_5001.jpg
 
Gracias a los que utilizais el foro para echar una mano.

Saludos
 
Javi Lois dijo:
Sinceramente, para mi el que te la vendió, si sabia que eras principiante, de "profesional" tiene mas bien poco, por no decir nada, al menos para mi, que esa vela no se le vende a alguien que se esta iniciando, COJONESSSS, es una vela para alguien que quiere un pepino de la época y hacerse sus "runs" de velocidad, nada más.

He visto que has buscado al "pájaro" que le vendió la vela y q le has puesto un mensaje de amor.

Tienes un par si señor, me quito el sombrero

[applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit]
 
Si alguien quiere recuperar alguno de los comentarios, el hilo original esta en Google Cache (no se durante cuanto tiempo)
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache%3Ahttp%3A%2F%2Fcache.nevkontakte.com%2Fproxy.html#go=http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=3&t=79507#p597339
 
Buenas xlolet, yo tengo esa misma vela en medida de 8.3, con algun camber más, así que te cuento mi experiencia;
A la hora de montar la vela tienes que ir metiendo el mástil con paciencia por cada camber haste llegar al top, cuidado porque el grátil es bastante estrecho y en la parte alta si empujas con fuerza desde abajo lo desgarraras fijo. Ve pasando los cambers uno a uno arrugando mucho la vela ydeslizandolos por el mastil hacia la base en orden y con paciencia. Utiliza un cabo bastante largo en la base y una vez pasado por las poleas comienza a tensar, "pa","pa" se te saldrá algún camber de su sitio, no pasa nada, sobre todo que se salga por debajo del mástil. Tensa de bajo a la medida que pide-5 cms aproximadamente y mete los cambers que se habían salido. Yo para eso agarro el mástil con la mano izquierda y trato de levantarlo, mientras que con la derecha hundo el sable hacia el suelo. Por debajo del mástil ayudo con la rodilla a que el camber entre en su sitio. [shot]
A partir de ahi tensas hasta la medida que pide y montas la botabara. Dale tensión a la botabara únicamente si el viento está fuerte. Sino con que tires un par de cm desde que te oponga resitencia el cabo.
Una vez montada, la arbolas. Es el punto más importante del trimado y que mucha gente se salta [smiley_1140.gif] [smiley_1140.gif]
Apoyada en el suelo la pones de pie y cazas viento para ver cómo va, haces el giro y cazas por la otra amura, en el cambio tendrás que darle un pequeño tirón para que cambien los camber y los sables.
Salud y suerte
 
Gracias leo por la explicación y gracias a todos los que me habeis mandado mp para comentarme como motar la vela y sacarle partido, incluso a los que queríais quedar en la Pobla. También a los que habéis dedicado un tiempo escribiendo en este post (creo que se llama así). Pero la vela la he vendido.
Pensaba que no se podia retomar el tema y por eso no lo había publicado.
 
Volver
Arriba