Video: fabricación de un neopreno

neira

Totalwind God
Mensajes
11.231
Puntos
38
Ubicación
A CORUÑA
Curioso video en el que se muestra el proceso de fabricación de un neopreno custom.

Nunca había visto trabajar una máquina de coser tipo "overlock" hasta ahora.

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Nefastus dijo:
Me gustaría saber que conexiones neuronales te llevan a ti delante del "google" para encontrar estas cosas [ojos] [ojos] [meparto] [meparto] [applaudit] [applaudit]

Jajaja....la.verdad s q si...!!!
Aunque si algo esta claro es q si existe algun video o foto en la red relaccionado cn wind esta en el.ordenador de david seguro....ese ordenador tiene q tener mas informacion que el de la NASA....!!!
 
Hace no muchos días, un autraliano que sabe un huevo de esto me decía que en Japón se hacen los mejores trajes de neopreno del mundo, a años luz de diferencia de cualquier cosa comercial, que son pequeños talleres que hacen casi todo a medida, que hay algún occidental con talleres montados alli produciendo con japos a pequeña escala y que los precios eran la pera....me hablaba de 1500 y 1800 € por un traje.......

Ahi os dejo un enlace a unos trajes, que son reputados como de lo máximo en calidad de produccion junto con los Patagonia....tambien Geopreno (hecho de roca volcanica) e impermeables e hidrofobos.....

http://matuse.com/

Salu2.
 
La mayoría de las veces que encuentro algo, no es por búsqueda, sinó por casualidad.

Tras el visionado de este video de fabricación de longboards de PU+poliester (que es el que me interesaba), ha aparecido el link al video del japo.

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Los neoprenos ALMOND que se fabrican en este video se pueden comprar online por 495$.
Siguen sin ser ningún regalo.

http://almondsurfboards.com/collections/wetsuits/products/wetsuit-back-zip
Wetsuit_2013_front_1024x1024.jpg
 
Esa tabla da pena utilizarla de lo bonita que ha quedado.

Cuando aplican la resina, es normal tirar tanto material al suelo? Como sigan así, se les va a juntar el techo con el suelo [qmeparto]
 
Es algo habitual en los talleres de laminado de tablas de surf.
Es una manera efectiva de asegurar un buen saturado del solape de tejido que está colgando.

Hayq ue tener en cuenta que en la fabricación de tablas de surf con nucleo PU se usa resina de poliester, que cuesta unos 4-5€/kg.
Seguro que si tuviesen que laminar con epoxy de 20€/kg, aprovechaban hasta la última gota.

Una foto del taller WATERMANS GUILD, al que ALMOND subcontrata el laminado de las tablas.
El día que quieran limpiar eso, que vayan preparando el martillo picador...
Kona-Red-1.jpg


Un video del mismo taller en el que hacen hincapie en la mierda acumulada por doquier.
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Dios mio!!! [sorprendido]
Si eso tiene que ser perjudicial para la salud.

Yo haría como una especie de bañeras planas, que terminaran en embudo para poder recoger la resina y reutilizarla en las tablas. Ademas, se podría limpiar la bañera con disolvente y siempre tenerla limpia.

De todas formas, el periódico se invento hace mucho tiempo.
 
La resina no se puede reutilizar. Ya está catalizada, así que se dispará en unos 15-20 minutos como mucho.

A menos que estés laminando 2-3 tablas del mismo color y que te des mucha, muchísima prisa, no es viable usar la resina que sobra de una tabla para otra.

Sí lo he visto hacer con las resinas de poliester con catalizador UV. Mientras no le de la luz del sol, se puede volver a meter la resina sobrante en el bote opaco original.

http://www.solarez.com/uv_resin.html
 
Volver
Arriba