Video: Red Bull Pororoca - Surfing the Amazon

Dani

Totalwind Hero
Mensajes
2.729
Puntos
0
Ubicación
Pto. de Soller - Sierra de Tramontana
No me suena que este por el foro. Si que hay uno que ya puse con anterioridad de la ola que hay en el amazonas.

26 min de video

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
que bueno el video, nunca habia visto uno tan largo como este en el YouTube.

Que ola mas rara!
 
Pretendía ver sólo un ratito del video... pero me ha pegado al asiento y he sido incapaz de moverme hasta que ha terminado...

Es una de esos video que te hacen pensar que el mundo es fantastico...

[applaudit] [bow] [applaudit] [bow]
 
Vaya ola, que guay. Eso con viento tiene que ser divertido :D

habra que enterarse que autobus pasa por alli para ir un dia no? [aiba]
 
Despues de 12 minutos, llega la ola!! La verdad es muy curioso! Alguien sabe como se produce esa ola?

El video muy currado [heavy]
 
Supongo que sera igual que las olas en descensos de aguas bravas, algun tipo de contracorriente que levanta el agua, o algun tipo de escalon o algo parecido en el fondo.

En aguas bravas suele ser por una piedra que hay en el fondo, lo cual tira toda la corriente del agua hacia arriba y monta una ola. Cuanto mas fuerte sea la corriente y mas grande el obstaculo mas grande es la ola.
 
alberto7 dijo:
Despues de 12 minutos, llega la ola!! La verdad es muy curioso! Alguien sabe como se produce esa ola?
[heavy]

Esta ola no es una ola estática que se forme por un obstáculo debajo del agua, pero como no tenía claro cómo se formaba, he estado investigando un poco, y esto es lo que he descubierto:

Como y Porqué se Forma

Se aproxima el final de la estación lluviosa y la luna llena anuncia la llegada de las mareas vivas a la costa atlántica de Sudamérica. Un sonido atronador recorre la desembocadura del Amazonas, provocando un revuelo de aves aterrorizadas. El resto de animales huye despavorido a la carrera. Los indígenas, que conocen este fenómeno natural desde hace miles de años, le llaman ‘Pororoca’, expresión que traducida al castellano significa algo así como ‘Gran estruendo destructor’.

Tiene su origen cuando la marea creciente del Atlántico se encuentra con la corriente descendente del Amazonas. La colisión de estas dos enormes masas de agua crea una ondulación –la mecánica es similar al choque entre dos placas tectónicas que desencadena un terremoto– cuya energía llega a invertir la dirección del cauce. La gran ola devasta todo lo que halla a su paso hasta perder el pulso y morir mansamente.

[imx:383:251]http://bp2.blogger.com/_7_gMFng3OpY/Re85jH29XyI/AAAAAAAABD0/Y8zS0FUCkDQ/s400/e_pororoca2a.jpg[/img]

El récord del mundo lo tiene Picuruta Salazar, un surfista brasileño que se mantuvo durante 37 minutos sobre la misma ola y recorrió hasta 12,5 kilómetros de río.
Según el propio Salazar, lo más peligroso, además de las pirañas y demás criaturas acuáticas, es que la ola arrastra pedazos de troncos y hasta árboles enteros que podrían aplastar al surfista con facilidad.

[imx:400:267]http://bp1.blogger.com/_7_gMFng3OpY/Re86G329X2I/AAAAAAAABEU/-wfypycn7Fg/s400/Maranhao-cutback.jpg[/img]

Y en wikipedia dicen que este mismo fenómeno (conocido como macareo) se produce en otros ríos, en asia, américa y europa (gran bretaña y francia) http://es.wikipedia.org/wiki/Macareo_(f%C3%ADsica)
 
Vaya fenomeno mas guapo!!, pero si es tan destructivo debe ser muy jodido para las tribus locales no?
Pero molan eses series tan seguidas [qmeparto]
 
Volver
Arriba