viento windsurf lagos Madrid y alrededores

thosecars82

Usuario activo
Mensajes
62
Puntos
0
Hola

Quería preguntar si la predicción de viento de windguru es acertada en los lagos de Madrid y alrededores (Atazar, Valmayor, etc) pues casi siempre que la miro, me da muy pocos nudos. Por ejemplo, para este fin de semana da solo 7 nudos de máxima y con eso no se acerca ni de lejos a los 12 nudos que supongo que hacen falta para empezar a disfrutar un poco de la velocidad. ¿con qué velocidad del viento se puede empezar a planear? supongo que con unos 12, no?

También quería saber si hay alguna condición particular tipo viento térmico etc que no sea detectada por windguru y que sin embargo pueda producir vientos en estos lagos.

Por otro lado, ¿sabeis cuales son las épocas del año en las que hay más viento en estos lagos?

Además quería preguntaros si me podeis dar una relación en función del velocidad del viento del tamaño de vela que sería necesario para poder planear con una persona de peso de menos de 70kgs.
Por ejemplo:

- para 5 nudos, vela de...metros
- para 6 nudos, vela de ...
....
- para 14 nudos, vela de ...

¿a partir de qué nivel de viento tiene sentido el uso del arnés?

Gracias
 
Buenas Thosecars,.. muchas preguntas, pero voy a intentar responderlas lo mejor que se:

¿Respecto a los vientos y pantanos?... básicamente Nortes y Sures: Valmayor y Atazar, Estes y Oestes: Cazalegas, algo más lejanos Alarcon y Villafranca de los Caballeros, super NorOestes: La Loteta. Térmicos Cantabrico-Meseta: Corconte.

¿Cuando sopla más?, ... yo diría que en primavera y otoño, en invierno muy duro por el frío, y en verano por el calor.

¿Como detectar viento en windguru?... el que está en el pantano puede navegar, el que está en casa seguro que no.

¿Que vela usar?,.. yo que peso 65kg, F4: 6.5, F5: 5.5, F6: 4.5,.. y F7y+,... no me meto [sorprendido]

¿Uso arnés?, yo me engancho desde que me subo a la tabla,... aunque solo sea para descansar los brazos,.. de ahí para arriba.

Un saludo,
 
JotaPe dijo:
Buenas Thosecars,.. muchas preguntas, pero voy a intentar responderlas lo mejor que se:

¿Respecto a los vientos y pantanos?... básicamente Nortes y Sures: Valmayor y Atazar, Estes y Oestes: Cazalegas, algo más lejanos Alarcon y Villafranca de los Caballeros, super NorOestes: La Loteta. Térmicos Cantabrico-Meseta: Corconte.

¿Cuando sopla más?, ... yo diría que en primavera y otoño, en invierno muy duro por el frío, y en verano por el calor.

¿Como detectar viento en windguru?... el que está en el pantano puede navegar, el que está en casa seguro que no.

¿Que vela usar?,.. yo que peso 65kg, F4: 6.5, F5: 5.5, F6: 4.5,.. y F7y+,... no me meto [sorprendido]

¿Uso arnés?, yo me engancho desde que me subo a la tabla,... aunque solo sea para descansar los brazos,.. de ahí para arriba.

Un saludo,
Gracias por tu respuesta.

Supongo que con F4, F5, ... te refieres a fuerzas de viento en la escala Beaufort. Por cierto, ¿cuántos litros tiene la tabla qué utilizas según la escala que me has dicho? es que había olvidado incluir el volumen de tabla en esa relación pero supongo que para un determinado viento además de influir la vela, también habrá que tener en cuenta la tabla pues a menor volumen de tabla, supongo que se necesitará mayor vela por aquello de que tiene menos flotabilidad y le cuesta más arrancar.

Respecto a la predicción del viento, entonces entiendo que con fuerzas de viento menores a F4, no se puede planear, no? es que había oido que con vientos de 7 nudos o más, ya se hacen regatas pero esto me parece muy poco. Por eso quería saber a partir de cuántos nudos del windguru me recomendais salir a hacer windsurf en estos lagos o qué material se necesita para poder planear con tan pocos nudos, si es que se puede hacer.

Gracias
 
El secreto para los lagos de Madrid:

7-9 nudos---> Tabla fórmula de 1 Mt de manga y 10-12 Mts de vela

15 nudos----> Tabla 75-80 Cmts de manga 125-145 Lts y Vela 6,7 -8,4 Mts

20-30 Nudos en adelante--> Tabla 64,5 Manga velas 5-5.8

Para planear con pocos nudos, sal con lo más grande que tengas.

Para planear con muchos nudos, con lo más pequeño.

Puedes evitar bajar tamaño de vela subiendo volumen de tabla

Puedes evitar subir volumen de tabla ampliando superficie de vela

Más o menos es eso.


Luego hay gente que dice que cuando la racha entre vamos todos, otros que dicen que cuando la racha entra sólo van los de mayor vela, hay múltiples teorías. Y así llevamos varios años debatiendo. Al menos 7 que yo sepa en este foro.

Si aún no usas arnés, aún puede que te quede lejos esto y lo mejor sea pilles material de iniciación adecuado. es decir:

Tabla con volumen 145 Lts y vela de unos 6,5 Mts para iniciarte en lago.
 
Jot dijo:
El secreto para los lagos de Madrid:

7-9 nudos---> Tabla fórmula de 1 Mt de manga y 10-12 Mts de vela

15 nudos----> Tabla 75-80 Cmts de manga 125-145 Lts y Vela 6,7 -8,4 Mts

20-30 Nudos en adelante--> Tabla 64,5 Manga velas 5-5.8

Para planear con pocos nudos, sal con lo más grande que tengas.

Para planear con muchos nudos, con lo más pequeño.

Puedes evitar bajar tamaño de vela subiendo volumen de tabla

Puedes evitar subir volumen de tabla ampliando superficie de vela

Más o menos es eso.


Luego hay gente que dice que cuando la racha entre vamos todos, otros que dicen que cuando la racha entra sólo van los de mayor vela, hay múltiples teorías. Y así llevamos varios años debatiendo. Al menos 7 que yo sepa en este foro.

Si aún no usas arnés, aún puede que te quede lejos esto y lo mejor sea pilles material de iniciación adecuado. es decir:

Tabla con volumen 145 Lts y vela de unos 6,5 Mts para iniciarte en lago.
Ya he usado arnes antes.
 
thosecars82 dijo:
¿a partir de qué nivel de viento tiene sentido el uso del arnés?
thosecars82 dijo:
Ya he usado arnes antes.

Si has usado arnés ya sabrás que el arnés hace falta siempre. Entendiendo por "usar el arnés" como ir colgado de él con los pies metidos en los footstraps.
Lo que te han explicado del funcionamiento del viento en Madrid es exactamente así.
Sería bueno para que los expertos te pudieran aconsejar más adecuadamente que explicaras tu nivel, si planeas, haces water, trasluchas, etc. o estás en fase de evolución. Lo que te cuenten aquí tómatelo al pie de la letra.
Y lo más importante, pégate como una lapa al foro y a los días en que se anuncia viento. Las previsiones de internet te pueden dar una idea pero los "mentirólogos" del RP son los que saben realmente como funciona el viento pantanero.
 
lukiluk dijo:
thosecars82 dijo:
¿a partir de qué nivel de viento tiene sentido el uso del arnés?
thosecars82 dijo:
Ya he usado arnes antes.

Si has usado arnés ya sabrás que el arnés hace falta siempre. Entendiendo por "usar el arnés" como ir colgado de él con los pies metidos en los footstraps.
Lo que te han explicado del funcionamiento del viento en Madrid es exactamente así.
Sería bueno para que los expertos te pudieran aconsejar más adecuadamente que explicaras tu nivel, si planeas, haces water, trasluchas, etc. o estás en fase de evolución. Lo que te cuenten aquí tómatelo al pie de la letra.
Y lo más importante, pégate como una lapa al foro y a los días en que se anuncia viento. Las previsiones de internet te pueden dar una idea pero los "mentirólogos" del RP son los que saben realmente como funciona el viento pantanero.
Sobre mi nivel:

El arnés lo he usado los dos últimos días que hice windsurf, con tabla de 180 litros, vela de 4.2, en bahía en zona marítima con fuerte corriente, con vientos de 12 a 16 nudos y sin demasiados problemas salvo que iba todo el rato super preocupado de llevar el centro de gravedad muy bajo para que la vela no me hiciera la catapulta. Aún así me hizo la catapulta 3 veces el primer día que usé el arnés. El segundo día no me la volvió a hacer pero vamos que espero que me vuelva a pasar pues se que aprender esto del arnés lleva cierto tiempo. Los pies aún no los metí en los footstraps, no me atreví. Lo que sí hice fue lo de sujetar la botavara con las manos bien separadas y con el pulgar justo encima de la cuerda del arnés para ser el más rápido del oeste en tirar el arnés hacia abajo para sacármelo en caso de amago de catapulta y la verdad que funcionó bastante bien pues impedí muchos amagos.

Por lo demás, hasta que usé el arnés he estado usando tabla de 155 litros y vela de 4.5 metros en costa marítima en zona de bahía con relativa comodidad pero sin arneses. Aún así cuando el mar andaba revuelto el tema de la virada y trasluchada se complicaba un poco, cosa que no pasaba con volúmenes más grandes de tabla.

Sobre la trasluchada y la virada, creo que hago las dos. Otra cosa es como de mejorable sea mi ejecución de las mismas pero eso yo ya no se juzgarlo.

El waterstart y el beachstart aún no se hacerlos. Estuve intentando hacer el beachstart colocándome debajo de la vela con el mastil en dirección a barlovento y la tabla perpendicular pero se me descolocaba la tabla todo el rato y además creo que no controlo aún el tema del momento exacto en que el viento empuja la vela y en el cual hay que levantarse.

Mi idea de progresión es seguir practicando en mar cuando se pueda o sino en lago, con el arnés para ir cogiendo más soltura, y cuando me sienta más cómodo pensar en ir incrementando tamaño de vela, disminuir algo más volumen de tabla y por último usar los footstraps aunque si alguien me sugiere algo mejor pues lo escucho con agrado.

Muchas gracias por vuestra ayuda.
 
Bueno, con esos datos la cosa está mucho más clara. Voy a ver en que te puedo ayudar aunque lo que yo te diga tómatelo como la enseñanza del maestro Ciruela, que no sabía leer y montó una escuela.
Tienes lo más importante y necesario, la motivación.
Te falta el otro cincuenta por ciento, las horas en el agua.
Ahí va mi consejo, eso es lo que he visto hacer a los pantaneros que mejor navegan. A groso modo.
Cada vez que den N ó S en el Atazar sube, den lo que den. Unas veces fallará pero muchas te dará muchas alegrías. El Atazar se tiene que convertir en tu segunda residencia, que te conozcan allí hasta los del Canal, por pesao. Además allí conocerás en persona a todo esta parroquia y serán los que te den el empujón.
Cuando den W vete a Cazalegas (si no eres muy escrupuloso con el agua).
Y, si puedes viajar, no te pierdas los lebeches y levantes de la Manga, desde Abril hasta noviembre.
Con eso ya tienes tarea.
Luego tienes que tener en la mesilla de noche la biblia del windsurfista el "Beginer to winner" y el "Trictionary". Antes de dormir, cada noche, te los empapas, de memoria, del derecho y del revés. Luego cierras los ojos y te imaginas haciéndolo tú.
Ya dependiendo de tu habilidad, de tu nivel de motivación y sobre todo de tu constancia tardarás una temporada o cinco.
Ten en cuenta que hablamos de cientos y cientos de horas efectivas dentro del agua, no de charleta orillera. Hazte un cuadrante y empieza a apuntar las horas que echas cada día, que condiciones había en comparación con las previsiones que daban, que material llevabas, que logros vas consiguiendo.
Y ya está. Fácil.
Si en el camino te desinflas, no pasa nada, la mayoría de la gente lo prueba y al final desiste.
Y si un día, de repente, sales planeando, bien colgado del arnés y con los pies en los footstraps,ese día te cambiará la vida y ya nada será igual.
Salud y suerte.
 
Pues yo creo que ya eres el maestro Cerler, el que fué a la escuela y aprendió a leer. [risas]
 
Como dice el maestro Luki, a ver si nos da una alegria estos dias el S en el Ata. [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif]
Habra que estar por alli, que llevamos cuatro semanas que solo hay viento de noche.
 
Y un consejo de otro novato... aunque no haya viento aprovecha para trabajarte y "currarte" el material en la orilla... aparejar bien la vela, probar los cabos de arnés, que la pinza del arnés no se te salga, pillar o intentarlo el centro vélico de cada una de tus velas... para que así en un día bueno no pierdas tiempo porque se te ha salido el cabezal de botavara porque acababas de estrenar botavara o los cabos son de 26 y los que has usado hasta entonces son regulables... esas cosillas son muy importantes y te pueden dar la puñeta un día con buen viento.
Saludos y a ser cabezón
 
X cierto, queria preguntar si alguien tiene experiencia llevando un equipo de windsurf en transporte publico y sobre todo en concreto por ejemplo desde la comunidad de madrid a alguno de los lagos que se han mencionado. Lo pregunto porque siempre he usado equipos alquilados pero estaba empezando a barajar el pillarme un equipo para que pueda ir mas veces y no me corte tanto por el precio del alquiler.
gracias
 
[ojos3] ¿Cómo piensas llevar tantos bártulos en transporte público? No creo ni que te dejen.
 
Marcos84 dijo:
[ojos3] ¿Cómo piensas llevar tantos bártulos en transporte público? No creo ni que te dejen.
Es que he visto a gente que lo lleva todo en una bolsa: tabla pequeña, junto con vela plegada, mastil dividido en dos partes y botavara. Y parecía una bolsa alargada mas o menos manejable dentro de lo que cabe. Pensaba que podria llevar esa bolsa en el maletero de un autobus o conmigo en tren o metro poniéndola en posicion vertical. ¿tiene sentido?
 
thosecars82 dijo:
Marcos84 dijo:
[ojos3] ¿Cómo piensas llevar tantos bártulos en transporte público? No creo ni que te dejen.
Es que he visto a gente que lo lleva todo en una bolsa: tabla pequeña, junto con vela plegada, mastil dividido en dos partes y botavara. Y parecía una bolsa alargada mas o menos manejable dentro de lo que cabe. Pensaba que podria llevar esa bolsa en el maletero de un autobus o conmigo en tren o metro poniéndola en posicion vertical. ¿tiene sentido?


No, no tiene sentido.
 
A mi este post me huele a chamusquina ....

Pero por seguirle la corriente, si te emperras en plantear opciones rocambolescas, no serás el primero en meter un windsurf en un transporte público... aunque sólo sea para rodar en un spot urbano de viena.
Mirar minuto 22:00
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Los Domingos dejan meter bicis en el metro, yo creo que con una tabla no habría problema. Además en metro llegas sin problema al Lago de la Casa de Campo. Lago (Línea 10).

También tienes el lago del retiro (Retiro, línea 2).
 
Volver
Arriba