La energia que transmite el viento seco en movimiento sobre una vela en su eja horizontal depende de varias
cosas: de la superficie velica, de la densidad del aire seco (aprox. 1,225 Kg/m3) de la velocidad del viento
y de los detalles constructivos inherentes de la tabla (peso, volumen, etc).
Con unos pocos calculos podemos deducir, que sobre una vela de por ejemplo 2 metros cuadrados de superficie
y con un viento seco de 18 nudos,pasaran por ella 38,48 Kg de aire por segundo que son los que obligan a la
tabla a avanzar.
La tensión de vapor saturante varía con la temperatura. Si el aire se calienta, hará falta mayor número de
moléculas de vapor de agua para saturar el espacio situado sobre el liquido y, por lo tanto, la presión
parcial ejercida por el vapor de agua es mayor. La tensión de vapor saturante aumento, pues, con la
temperatura.
El aire tropical cálido puede contener una cantidad mayor de vapor de agua que el aire frío polar. Esta es
la razón por la que se observan elevadas tensiones de vapor saturante en las proximidades de los océanos,
de los lagos y de los ríos situados en las regiones tropicales.
Por lo que puedo afirmar que se navegara mejor con vientos humedos, y si es en los tropicos (Costa Verde, Australia, Hawaii, etc) mejor que mejor.