Y por qué no utilizar un protector de proa diferente?

xokii

Usuario activo
Mensajes
91
Puntos
0
Ubicación
Valencia
Pues el caso es que estaba yo estudiando fluidos en una asignatura de fisica aplic. de mi carrera (farmacia), y de repente leo, el principio de pascal:

"Si en un punto de un fluido se ejerce una presión, ésta se transmite de forma instantánea y con igual intensidad en todas direcciones".

Entonces con el aburrimiento que llevaba encima empiezo a pensar: ¿y si me pongo como protector de proa un flotador pegado?, en teoria si le dieses un mastilazo a un punto del flotador, los "x" N de fuerza se repartirian en todas las direcciones de forma que se disiparia muy eficazmente no?, suponiendo que el medio fluido no tenga que ser necesariamente un liquido (cosa que no sé), porque sino el flotador pesaria demasiado, y suponiendo que un flotador convencional de los chinos no reventase por la presión.

Resumiendo, la idea sería comprar un flotador redondo de un diametro similar a la anchura de la proa, ya que en forma de "u" será difícil de encontrar, rellenarlo de aire o incluso helio, asi en lugar de aportar peso a la tabla se lo quita, y pegarlo.

Funcionará? reventará? estudiar por la mañana provoca enajenación mental?...

editada la falta de ortografía
 
xokii dijo:
estudiar por la mañana provoca enajenación mental?...
Yo creo que es eso... si. [meparto]

Inconvenientes:

-Aerodinámica: el viento pegándote de costado con eso en la proa... tenderá a derivar.
-Hidrodinámica: cuando hundas la proa o pinches una ola te vas a frenar en seco.
-Estética: sin comentarios, aunque si es un flotador con cabeza de cisne... igual queda bien.
-Modo de pegar eso a la tabla: ni idea.
-Durabilidad: poca. Golpes, pinchazos, abrasión, salitre, sol...

P.D.: es broma... eh? El caso es que si se diseña algo así, en forma de V, totalmente ingregrado a la tabla, podría ser. Pero un flotador clásico con forma de donuts, como que no. [aiba]

[saludo]
 
xokii dijo:
Pues el caso es que estaba yo estudiando fluidos en una asignatura de fisica aplic. de mi carrera (farmacia), y de repente leo, el principio de pascal:

"Si en un punto de un fluido se ejerce una presión, ésta se transmite de forma instantánea y con igual intensidad en todas direcciones".

Entonces con el aburrimiento que llevaba encima empiezo a pensar: ¿y si me pongo como protector de proa un flotador pegado?, en teoria si le dieses un mastilazo a un punto del flotador, los "x" N de fuerza se repartirian en todas las direcciones de forma que se disiparia muy eficazmente no?, suponiendo que el medio fluido no tenga que ser necesariamente un liquido (cosa que no sé), porque sino el flotador pesaria demasiado, y suponiendo que un flotador convencional de los chinos no reventase por la presión.

Resumiendo, la idea sería comprar un flotador redondo de un diametro similar a la anchura de la proa, ya que en forma de "u" será difícil de encontrar, rellenarlo de aire o incluso helio, asi en lugar de aportar peso a la tabla se lo quita, y pegarlo.

Funcionará? reventará? estudiar por la mañana provoca enajenación mental?...

editada la falta de ortografía

Yo no sé si funcionará o si reventará, pero lo que está claro como el agua cristalina de la fuente es que estudiar por la mañana te provoca enajenación mental. Sin duda. [meparto] [meparto] [meparto]
 
Volver
Arriba