El peso de un mástil de mas carbono a uno de menos puede ser hasta igual en muchos modelos. Pero eso no es la ventaja importante en nuestras velas (como puede ser para los ciclistas, coches, F-1,raquetas , y demás pijoterías
![qmeparto [qmeparto] [qmeparto]](/foro/smilies/qmeparto.gif)
). Nosotros usamos el carbono para los mástiles de las velas porque es la única manera que tenemos de que una vela cuando flexa el mástil ( porque le entra una racha mas fuerte o hemos cogido mas viento en otro rumbo o hemos recepcionado un backloop,etc.), recupere la forma cuanto mas rápido posible y vuelva a tener la posición de vela potente . Si cogeríamos un mástil de aluminio, por ejemplo, podríamos conseguirlos por 10€, con la misma dureza y muy parecido peso, pero una vez doblado la recuperación de ese doble, podría ser eterna. Con un palo de fibra de vidrio solo, conseguiríamos mejorar esto bastante pero aún así, no tendría esa reactividad que dice Javivigo . Así que lo del peso cuando estamos hablando de 100 g. por favor no lo valores-contemples si quiera, que me hace sentir que somos tan pijos como en otros deportes
![bonk [bonk] [bonk]](/foro/smilies/bonk.gif)
. Y si te fijas, no solemos gastar 100x100 Carbono, porque sabemos lo fácil que se rompen los jodios por esa dureza extrema que tienen. Y lo del RDM la gente sigue pensando que es, porque pesa menos o se coge mejor o porque entra mejor en los grátiles o porque están hechos de sangre de Dragón extinto. Cuando esta comprobadísimo que un RDM pesa mas y casi no lo coges ,etc. La gracia de los RDM es que al ser finos por todo, tienen mas zona por la que doblar, consiguiendo que así cuando la vela tenga que desembolsar aire ,por decirlo fácil, tenga mas zona para doblar el mástil y luego el rebote a posición normal aunque sea un poco mas lento (décimas de segundo) en velas pequeñas no se aprecia- merece la pena . Por eso para velas grandes no se usa tanto el RDM