ayuda para primera reparación de mástilazo en proa fuerte

Hazaelaco

Totalwind Fan
Mensajes
143
Puntos
0
Necesito reparar el mástilazo que me ha undido la proa y me ha hecho una brecha considerable. No se si cortar o solo lijar o mejor... POR DONDE EMPIEZO!

Nota: en las fotos se ven pegotes de resina epoxica q le puse para que no le entrara agua. [muro]

lgim0106.jpg

lgim0107.jpg

lgim0108.jpg

lgim0109e.jpg

lgim0110.jpg

lgim0111.jpg

lgim0112.jpg
 
Yo te comento de nuevo lo que creo que le hace falta a esa tabla, y es una buena reconstrucción de EPS en toda la zona hundida del mastilazo, además de en toda la zona de la brecha, a parte de reconstruir con los materiales pertinentes toda la brecha.
En la zona hundida por el mástilazo, que aparentemente no presenta brecha, lijaría bien toda la zona dealrededor del hundimiento, como 2 dedos, para ver hasta donde llega la raja. Quizás hasta esa zona no haya llegado externamente, pero podría estar internamente, por lo que yo, cortaría un poco toda la zona al rededor de las aristas que es han formado por el golpe.
Esto es lo que yo haría. [saludo]
 
entonces lijar la parte de la punta y la zona hasta la F de fanatic también? quitando pintura y antideslizante?
 
Hazaelaco dijo:
entonces lijar la parte de la punta y la zona hasta la F de fanatic también? quitando pintura y antideslizante?
Por supuesto.
Todo fuera si es que quieres relaminar esa zona.
Ahora bien, yo abriria en canal toda esa zona del hundido para reconstruir EPS...
A ver si Neira o Rafael te pueden ayudar con fotos del proceso de alguna reparación similar.
Yo no tengo.
Bueno, mañana más.
Bona nit.
 
hay que ver , con lo bonicas que están las tablas sin golpes y nos empeñamos en .... Jeje [heavy] [heavy] [heavy]
 
Como que lijar hasta la F.
Hay que lijar bastante más allá de la F.

Luego empiezas a eliminar todo lo que esté suelto.
Una vez en ese punto posteas fotos y vemos qué hay.

Lija sin miedo, tu tabla ya está hecha cisco.
 
Bueno después de una sesión de lijado así es como va la tabla. Se me han escapado un par de lágrimas al lijar la famosa F!!! [crybaby] Windxurfer más o menos he lijado toda la zona que me dijiste.

HE llegado hasta el PVC en la zona q ahora se ve blanco (este blanco es de la espuma de Poliuretano) y en el resto he lijado un par de capas de de fibra de vidrio. Por cierto esta tabla de fibra de cárbono nada.
img9163s.jpg

img9156.jpg


habia dos partes q estaban separadas un poco pero por no romperlas y tner q reconstruir el foam he optado por inyectar la espuma en tres orificios y así que se vuelva a unir. Además ha aumentado el espesor en la zona undida del centro.
img9164.jpg

he utilizado esta espuma
img9175.jpg

lo he precintado para que no se saliera todo

ahora a lijar la espuma y mañana a darle fibra de vidrio y resina.

Voya utilizar fibra de vidrio de 160gr está es correcta?
y la resina epoxica q tengo es esta
img9173.jpg
es buena esta para laminar o quiza demasiado fuerte?

De momento voy bien?

Para laminar es mejor que lije biselando en capas de 1cm?

Mi idea es en la zona q he dejado una capa de fibra darle una capa solo de fibra y en el resto tres capas.
img9166w.jpg


Por cierto la parte que estab despegada parece que ha cogido muy bien
img9161.jpg


Gracias por vuestra ayuda [platano2]
 
Bueno, yo creo que vas bien, muy bien.
Le has perdido el miedo a la lija y eso es un gran avance.

El relleno parece que está bien pero antes de laminar debes asegurarte de que todo el material está sano y bien adherido al EPS del interior de la tabla. por mucho que cubras de tejido y resina, si hay algo suelto, va a permanecer suelto ahí debajo.

La resina que tienes es perfecta, demasiado perfecta. Vas a enmasillar y pintar sobre ella, por lo que no era necesario que te dejases los cuartos en una resina con filtro UV. Por lo demás está bien.

En cuanto al laminado, no te compliques dejando "islas". Cubre toda la zona con un mega parche, luego con uno 2cm más pequeño y finalmente con uno 6cm más pequeño. Todos laminados en el mismo tiro de resina, claro. Te recomiendo dar un brochazo de resina sobre la zona antes de presentar el primer paño.

Algo así sería lo más efectivo y sencillo, te los pinto de amarillo porqué es el color que toma la resina habitualmente:
qq.jpg
 
Un par de dudas sobre tu último comentario.

1.- Para comprobar que todo está adherido al EPS como lo hago? ¿Lijo hasta llegar al EPS? A mi la única zona que al tacto me daba la sensación que estaba suelta es la que se ve blanca el resto estaba todo muy compacto.

2.- Dices que ponga tres capas, pero como lo hago? Le doy una capa de resina, luego le pongo una capa de fibra y le doy otra capa de resina, otra capa de fibra con otra capa de resina y así hasta la tercera capa? O aplico una capa de resina y luego le meto las tres capas de fibra a la vez y solo le doy una capa de resina? [aiba]
 
Hazaelaco dijo:
Un par de dudas sobre tu último comentario.

1.- Para comprobar que todo está adherido al EPS como lo hago? ¿Lijo hasta llegar al EPS? A mi la única zona que al tacto me daba la sensación que estaba suelta es la que se ve blanca el resto estaba todo muy compacto.

2.- Dices que ponga tres capas, pero como lo hago? Le doy una capa de resina, luego le pongo una capa de fibra y le doy otra capa de resina, otra capa de fibra con otra capa de resina y así hasta la tercera capa? O aplico una capa de resina y luego le meto las tres capas de fibra a la vez y solo le doy una capa de resina? [aiba]


Si hay algo suelto se detecta fácilmente al presionar o golpetear con los dedos. Si tú notas todo más o menos compacto, pues "pa'lante".

Cualquiera de los dos métodos de saturado es bueno, aunque mojar 3 capas de tejido saturándolas a la vez desde la superior, puede resultar un poco difícil. Un ligero brochazo de resina sobre cada una es suficiente, pero las 3 deben dispararse conjuntamente (nada de laminar una capa y al día siguiente la otra)
 
Unas dudas más antes de enfibrar. ¿La resina epoxica se come el EPS? Creo que no, pero no estoy seguro. Esto lo pregunto porque he pensado ponerle un poco más de EPS al morro (no por dentro) solo por fuera para poder lijar y darle la forma original a la proa ya que al lijar me comi un poco. ¿Tengo que hacerle el vacio una vez laminado? ¿Como puedo saber cuál es la cantidad adecuada de resina que tengo que poner para que no me quede un pegote? A la parte de abajo ¿también le doy fibra? Gracias de nuevo.
 
La resina epoxy NO SE COME el EPS (poliestireno).
La resina epoxy NO SE COME el PU (poliuretano).

Que conste que la espuma que has aplicado no es EPS: es espuma de PU.

Tienes que aplicar la resina suficiente para que los paños se saturen correctamente (se vuelvan transparentes), no más.
 
Hazaelaco dijo:
Unas dudas más antes de enfibrar. ¿La resina epoxica se come el EPS? Creo que no, pero no estoy seguro. Esto lo pregunto porque he pensado ponerle un poco más de EPS al morro (no por dentro) solo por fuera para poder lijar y darle la forma original a la proa ya que al lijar me comi un poco. ¿Tengo que hacerle el vacio una vez laminado? ¿Como puedo saber cuál es la cantidad adecuada de resina que tengo que poner para que no me quede un pegote? A la parte de abajo ¿también le doy fibra? Gracias de nuevo.
Hazael, veamos.
A lo primero te ha respondido Neira.
Puedes darle un poco más de epoxy al morro si quieres generar más volumen para luego lijar y moldear un poco la proa, pero lo suyo hubiera sido que lo hubieras hecho con la espuma: cuesta mucho menos de moldear.
Si aún estás a tiempo, métele un pegote más de espuma por donde piensas que debería ir la proa.
No hace falta que le hagas el vacio para laminar, de hecho mucha gente lamina las tablas de surf sin vacio. Para windsurf depende de en que zonas quieras laminar, de si el tejido en la zona que vas a reparar tiene que trabajar más o menos la flexión. En el caso de ser una zona como talones, carena, zona del pié de mástil no conviene meterle mucha resina, porque endureces toda la estructura y dificultas el trabajo del tejido. Para ello se hace vacio con el tejido absorvente. En el caso de tu proa, no lo veo tan tan necesario el vacio. Por debajo también necesita laminar, ¿como piensas reconstruir esa fibra rajada? ¿Con masilla? No no [no]
Para no pasarte con la resina, yo lo que haría es, sobre una superficie muy plana, véase una mesa de un comedor o un tablón de madera que sea liso, lo envuelves en plástico alimenticio de cocina, bien tenso, que no queden arrugas. Presentas los paños que vas a laminar, les tiras resina por encima y con una espátula metálica como las de carrocería vas estirando los paños para llevarte todo ese exceso de resina, para que queden transparentes y bien empapados, pero que no sean un pegote de resina.
 
a mi lo que me sorprende son las ganas que debías tener de navegar para taponar ese golpe con resina y echar la tabla al agua sin miedo. 😁

te está quedando muy bien.
 
Bueno este fin de semana he continuado con la reparación de mi tabla.

1.- Le añadí un pegote de espume de PU a la punta para darle luego la forma con la lija.
nuevaimagen2l.jpg

nuevaimagen.jpg


2.- Una vez seca la lijé para darle la forma original de la tabla
lgim0117w.jpg

lgim0119.jpg

lgim0118.jpg

lgim0121.jpg


3.- Compré fibra de vidrio y siguiendo las indicaciones de Neira hice tres laminas de tamaños distintas.
He comprado tela cruzada, según he podido ver en otros posts la malla y el aglomerado no sirven. ¿Esta es buena verdad? Lo pregunto porque no ponia los gramos que contenía.

lgim0122.jpg

lgim0123.jpg

lgim0126.jpg


4.- Le he dado un brochazo de resina y la he esparcido bien para que se me fueran quedando pegados los trozos de tela.
El más pequeño como me dijo Javi abajo con su brochazo de resina hasta que se quedaba transparente y sin burbujas. ASí las tres capas.

Así es como me ha quedado la parte de arriba
t15424_LGIM0127.JPG


[url=http://www.uploadfilesystem.com//viewimage.php?file=/imagenes/09/11/09/3f666497.jpg]

por el tipo de resina la tuve que dejar secar todo el sábado hasta el domingo. Por la noche aún estba pegajosa al tacto!!

Al día siguiente, el domingo, por cierto creo que me he pérdido una sesión histórica en Paquebote [bonk] lije las fibras que sobraban y el exceso de tela y resina que habia por debajo hasta dejar la superficie lisa, y le puse una capa de fibra de vidrio y resina a esta zona.
 
Perfecto.

Ahora lo mismo por la parte de abajo.

Mezcla bien los dos componentes, durante unos 50-60 segundos, déjalos reposar 1 minuto y luego empieza a laminar.

Un poco de calor no le viene mal al epoxy para endurecer bien y relativamente rápido. 24h es lo normal.
 
ya la he laminado tanto por arriba como por abajo y ya está toda seca.

Que hago ahora? Lijar y pulir o darle la masilla y lijar luego
 
Ok, perfecto.

La próxima vez no uses tanta resina. Tiene que quedar el tejido transparente pero texturado.

Ahora te toca:

- Lijar el borde del tejido para suavizar el escalón que existe y dejar 1-2cm sin pintura
- Enmasillar todo (tejido, escalón y zona lijada)
- Lijar todo hasta dejar suave al tacto. No hace falta que brille, pues la imprimación y la pintura necesitan cierta aspereza para agarrar correctamente.
 
Volver
Arriba