black box vs ahd seal 90 vs killerfish compact

pablogmail

Usuario activo
Mensajes
56
Puntos
0
Parece que la black box ya está en producción, al menos sale como producto en la web.

Alguien que haya probado la nueva seal 90 o las de compactas de killerfish puede contar como van estas tablas?
 
Mi nueva tabla KF Compacta me ha llegado hoy mismo, espero poder contar pronto mis impresiones......
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
La Seal 90 no es comparable a esas otras dos tablas, ... lo único que tienen en comun es que son tablas compactas , nada más, no tienen nada que ver. La Seal es de popa fina y cantos finos, con un espectro de condiciones mas amplio que estas otras tablas que son para condiciones muy específicas, en las que seguro que destacan.

seal-90.png


tumblr_mggwvk0We11qagrsoo1_500.jpg


14049_487593827962517_906339299_n.jpg.webp
 
Considerando que no son comparables, cual es la mejor para surfear y por que?, cual lleva mejor el choppy etc...

Lo del rango que ponen los fabricantes no es muy fiable, son tablas entorno a los 89 lt, asi que dependiendo del peso del afortunado las velas se mueven para un lado u otro.
 
yo, sin haber visto ni probado las otras excepto la seal, diria que la seal es la mejor para diferentes condiciones, desde onshore a side-sideoff, y en olas pequeñas, medianas a grandes. Está muy bien para tenerla como tabla de olas grande única y querer meterse en cualquier condicion de ola. Las otras dos las veo para olas pequeñas/medianas, condiciones donde con una tabla de wave tradicional vas corto.

Si alguien que tengas alguna tabla Killer como esa o Blackbox nos puedes comentar algo.. porque sinó es hablar de boquilla...
 
No son comparables, empezad a pensar que ahora las tablas no se hacen solo buscando la condición sino incluso un feeling de surf diferente o específico , cada uno busca el suyo, lo cual las hace no comparables, porque no se busca prestación sino otra cosa......hay tablas que giran mucho mejor que estas 3 tablas que mencionas, pero estas tienen otros asuntos y otro feeling......

Y hablo de que creo que no son comparables, en el feeling de la tabla y como van, no en cuanto a las condiciones que creo que las 3 están hechas para disfrutar y ser usadas en el mismo tipo de condiciones, que son viento flojo y olas de tamaño pequeño a medio de poca a calidad media, desde luego no es la tabla para un buen día, lo cual no implica que no las puedas usar un buen día siempre que no este la cosa muy dura, porque tienen un rango enorme de viento por lo cortitas y lo controlables que son.

Es como en surf, el que decide surfear con un retrofish, un thruster gira mucho más, pero con el retro, te lo pasas como un enano en ciertas condiciones y hasta acabas enamorandote de surfear con ellas y acabas haciendolo en condiciones que no son las apropiadas para ella, pero te mola tanto que la disfrutas incluso sabiendo las limitaciones que tiene en esa condición.

Yo solo he visto la starboard y la seal en fotos, pero es que de shape ya no tienen nada que ver entre ellas. Comparando por lo visto en fotos la black con mi killer, la blacbox tiene unos cantos atras mucho mas finos y mucho menos volumen en popa. La killer es una tabla muy muy rapida, con muy poca curva y que te obliga a hacer el giro con el ultimo cuarto de la tabla siempre. De la Seal, como los señores de AHD, no se les ha ocurrido que a lo mejor los clientes prefieren ver fotos de la tabla en vez de un calvo navegando, pues puedo decir muy poco, un cero para su web, algo bastante habitual con el tema de las fotos en muchas marcas, deben cobrar mucho los fotógrafos por una sesión de estudio para fotografias material, ya sea tablas, botavaras, alargadores, etc.

Básicamente se buscan que sean tablas con un radio de giro muy corto y que mantengan la velocidad en el giro y la ola en condiciones no muy buenas. Ademas al ser tan cortas el rango con viento fuerte es muy amplio y en los saltos parece que llevas una tabla 15 litros más pequeña.

Yo hoy precisamente le he dado caña a una killer de estas de 90 litros con 4,7 de vela y una ola glass perfecta con viento side, de tamaño cabeza que seponía vertical como una pared y le he metido unos giracos y he destrozado al ola a conciencia!!!! y de paso le han caido unos cuantos saltos de los buenos.......

A mi personalmente me molaría probar la Seal y la Blacbox unos cuantos días...

Salu2.
 
Similar eslora, similar manga, similares litros, hechas para condiciones parecidas, pero no se pueden comparar?, entonces cuales son las sensaciones en cada tipo de tabla?, hasta que viento marginal son operativas?

Que datos hay para decantarse por una o por otra? Realmente son faciles y permisivas?

Namor en que condiciones sueles sacar tu killerfish? , tu simil con tablas de surf me parece muy grafico. De hecho, hace años nunca baje de un seis cero y ahora desde hace dos años surfeo una especie de mini simons 5.3 y no me puedo bajar de ella de lo bien que va, incluso como tu apuntas he adaptado mi surfing para usar esa tabla en condiciones para las que no esta hecha. Y estas tablas de windsurf me dan esa sensacion. Peso 70 kg.

Saludos
 
Claro, no son comparables porque es como comparar una All Merryk Biscuit, con una Dumster Diver, una lost Rocket y un retrofish, las 3 son tablas para ola pequeña o tendida o sin fuerza, cual va mejor.......pues no se puede decir, es para gustos.....o para algo específico, hay gente que adora la biscuit, otros la odian, gente que flipa con la Dumster, otros dicen que es un muerto...

Pues yo creo que esto igual....

Similar eslora, manga y litros, pero un shape completamente diferente de outline, cantos y curva y carena....como las 3 tablas de surf que te mencionaba, tienen que ir diferente por cojones!!!!

La blackbox parece que tiene un biconcavo con una v central supermarcada mientras que la killer es un monoconcavo completo con ligera v en cola, etc. muchas cosas cambian, la seal, la tengo menos pilotada.

Pablo, yo personalmente me he hecho esta Killer, para las condiciones típicas de aqui de Ferrol, Coruña....viento para 5,3 o 5, flojo, muchas veces planeando en la punta del gas y muchisimas veces remontando sin planear nunca y solo planeando en la vuelta en la ola, otras veces con rachas que dan para salir planeando cnhufado y pegar un par de saltos si sales a planeo muy rapido...dirección Side a side on o a veces side off muy flojo de viento como hoy.....ola de cintura hasta medio mastil no muy rapida y solo vertical en secciones y con secciones intermedias un tanto tendidas y siempre para surfear frontside....

Vamos, algo que salga a planeo muy rapido, que me ayude a colocarme en el pico comodamente y que mantenga mucha velocidad en la ola y sobre todo que en el bottom tenga mucho lift para no frenarte y poder hacer giros super cerrados en muy poco espacio, giros con un radio de giro muy corto.....vamos, lo que se le pide a un fish en surf, más o menos......

Evidentemente, cumple todas las previsiones y va perfecto en esas condiciones, un radio de giro muy corto, muchisima velocidad en todas las situaciones, mucho control al ser tan corta, sale muy rapido al planeo, tiene un giro muy especial totalmente en el ultimo cuarto de la tabla, mucho con el pie de detrás.

Alucinante como van la quillas select Shock Multifins, JODER, que desfase son MEGARAPIDAS, parece que no tocan el agua de finas que son, y el borde de ataque como un cuchillo, pero cuidado, porque son tan finas y cortantes en el borde de ataque como muchas quillas en el borde de salida y ayer en un revolcón me di con una y menos mal que llevaba traje y me di supersuave, el dolor fue inumano y tengo un negrón de una palma de grande....y además al ser tan finas tando en el borde de ataque como de sección, son un mirame y no me toques, prohibido tocar con la arena al llegar a la playa.....

Al final he encontrado que ademas aguanta mogollón de viento, tiene un rango enorme y que para saltar es increible, por lo pequeña que es lo cual tambien es una ventaja en los giros cortos.

Tambien he encontrado ya sus limitaciones, no le gusta nada la ola con viento offshore fuerte.....ni tampoco los giros de radio muy largo y muy tumbado hacía delante en el canto.....o por lo menos me cuesta a mi más en esas dos facetas.....Tambien he notado que en ese tipo de condición de viento completamente offshore muy flojo y ola tendida por el viento que entras en la ola de lado y te quedas como desventado antes de entrar, al tener una eslora tan corta le cuesta un pelo más entrar en la ola que una tabla convencional y hay que estar mejor colocado en la sección.

Me ha llevado unas cuantas navegadas hacerme a ella.....pero hoy de nuevo la he exprimido como un limón en la condición para lo que la he pedido y vengo con una sonrisa de oreja a oreja de nuevo de reventar olas con giros en un palmo y snaps de vertigo cruzando la tabla vuelta y media.....mañana dan una previsión de cojones, creo que voy a intentar sacarle takas visto hoy como la ponia mirando par cuenca....

Cualquiera de las otras dos me hubiera valido para esa misma condición, pero elegi la Killer, seguro que el feeling es diferente...pero no puedo decir como van las otras dos, pero me molaría probarlas.....por los outlines, da la sensación que la seal se puede defender mejor en olas más grandes, pero quien sabe, con 215 la eslora no es lo apropiado , aunque el outline parezca mejor para ello, fijaros que Angulo ha vuelto a tablas por encima de 230 en Cabo Verde..... las otras dos tienen pinta de ir mejor en olas pequeñas o sin fuerza, ......a saber como van, solo son conjeturas...

Salu2.
 
http://www.star-board.com/2013/news_events/read.php?post_name=2013-black-box-official-release-33

He editado el post anterior añadiendo cosas....para ampliar más la respuesa a @pablogmail

Salu2.
 
Gracias por los datos aportados, si puedes darme información de tu peso y en que condición mínima de viento te has metido con ella. Que tal ciñen sin planeo y con planeo? algun truco para mejorar la ceñida con tan poca eslora y quillas pequeñas?

Crees que es una buena opción para iniciarse en olas flojas?
 
pablogmail dijo:
Gracias por los datos aportados, si puedes darme información de tu peso y en que condición mínima de viento te has metido con ella. Que tal ciñen sin planeo y con planeo? algun truco para mejorar la ceñida con tan poca eslora y quillas pequeñas?

Crees que es una buena opción para iniciarse en olas flojas?

pablogmail. Solo una cosa a tener en cuenta, para iniciarse en olas seguro que van bien! Pero sobretodo si es la primera tabla de olas y quieres exprimirla al máximo en condiciones de ola pequeña pero orillera tiene que cumplir una condición: no te tiene que dar excesiva pena darle golpes! :)
 
Yo ando, entre 82kg y 84kg, la tabla es de 90 litros, es mi tabla grande....el mínimo viento con el que he entrado, no se, 12 0 14 nudos a lo mejor....pero solo flotando, sin planear, la tabla ciñe muy bien, a eso ayudan los litros, no hace falta otra cosa.....

Por qué quieres ponerle quillas pequeñas?? yo llevo 15,5 de central y 14,5 en las laterales y tengo otras laterales de 11,5, pero aun no las he usado, con la configuración que uso ahora va perfecta.....

No se, personalmente creo que no es la mejor tabla para iniciarse en olas....quizá otra persona que la use te pueda dar mejor referencia para eso...ni esta ni ninguna de las otras 2, algo con más eslora te ayudará más en muchas cosas por ahora. Para empezar me haría una tabla con litros pero con un outline y curva standard, que te la hagan un pelo anchita , creo que será mejor opción, yo tengo otra tabla normal, también de KillerFish y va de la polla....esto es algo muy especial y como digo no creo que sea para alguien que se mete por primera vez en olas, pero ya digo que no esta ni la seal, ni la Blackbox, la eslora tan corta, la manga tan ancha y la poca curva te va a complicar las cosas, hay que saber surfear ya en ellas y sobre todo moverte comodo por el pico y remontando con esas esloras.

Salu2.
 
Hola Namor,

Gracias por la información, ahora que vendrán los platazos con mini olas, entraré con una skate 109 litros que tengo a ver que tal va, esta tabla como sugieres tiene buena manga y permite flotar, lo unico que sin viento no ciño nada o casi nada (tengo que trabajar más la postura), por eso te comenté que tal ceñia tu killerfish (llevo una aleta de 24), lo unico que es muy plana, pero por ahora solo olas hasta medio metro espero que sin problema.

Lo que si se hace difícil despues de años surfeando sin vela, es bordear la ola con la vela delante, la visibilidad es malíssima, hay algún truco ?
 
Volver
Arriba